Friday, June 28, 2013

Schwarz, Omar y los recovecos de la moda


Matthäus Schwarz (19 February 1497 - c.1574) was a German accountant, best known for compiling his Klaidungsbüchlein or Trachtenbuch (usually translated as "Book of Clothes"), a book cataloguing the clothing that he wore between 1520 to 1560. The book has been described as "the world's first fashion book".

Algunos de los diseños que vestía el Mathaus Schawrz fueron luego reproducidos, hacia finales de  los sesenta y los setenta del pasado siglo, por un joven niuyorican, cuyo nombre no recuerdo y que era parte de todo un grupo de diseñadores, escritores, estudiantes universitarios, pintores (algunos acabaditos de llegar de la isla de los encantos y otros nacidos y criados en los niuyores) que  informalmente compartían entre ellos, y que en gran medida afectarían el mundo del diseño, las artes, las letras.  
¿Por dónde andan Victor, Antonio, Tato, los tres José, Herminio, Omar, Ariel, Pichi, Ernesto, Carlos, Manuel, Roberto, Billy, Tony, Joe?

Era la época cuando en Chelsea, pre yuppie, vivía un número significativo de puertorriqueños, el Village empezaba a abandonar su carácter bohemio, SoHo adquiere su status, y los puertorriqueños se tiran a las calles para demandar sus derechos y los de otros, mientras creaban instituciones educativas, legales, pro derechos civiles, etc., y programas de los cuales otros se siguen beneficiando (aunque algunos muy malagradecidos ahora anden por ahí con sus chistecitos de baratija).
Eniwei,  lo que hoy se ha logrado se fundamentó hace tiempo, incluyendo el uso de parches y distintos tipos de telas, cueros, formas, colores, y que -  distinto a Llorens, la memoria regresa- Omar junto a otros, al igual que el Shwarz y la Floripondia, vestía con “gusto y categoría”.

Thursday, June 27, 2013

Las otras crónicas de Guayama

Antes de que llegaran las pantallas táctiles y tabletas impresas, y mucho antes que una muy “trendy”, pesimamente informada escritora de Santa Rita, RíoPiedras, tratara de narrar las crónicas del sur, antes, mucho antes, en las  fiestas, ágapes, juegos florales, programas escolares y concursos de oratorias, en el pueblo de Guayama se oían unos  muy conocidos versos, “Guayama, la augusta, se viste de blanco….”, escritos por don Vicente Palés Matos, hermano del reconocido don Luis Palés Matos.

Aquellos versos honrando la grandeza del pueblo brujo,  “… la augusta, la bella matrona, la que un monte tiene por corona, y un cañaveral de sandalia al pie” se oían tanto o más que cualquier canción de moda. El Guayama de  los Palés Matos, de cañaverales, y casas augustas, lo recoge y describe el poema de don Vicente.  El Guayama de hoy, con sus muy caricaturescos políticos, sus cepillados y blanqueados duques de la mermelada, lo describe otro que otro “caderamen masa con masa”.
Desde el tope de la loma del viento se pueden ver las dimensiones armoniosas del que una vez fue un muy bien planificado pueblo, defendido por los antiguos ilustres guayameses, y pos sus representantes municipales. Existía una ordenanza que prohibía que cualquier edificio fuese más alto que la iglesia. Para aquel entonces, algo de buen gusto quedaba. Algo que la codicia, la mediocridad y la mala planificación desplazaron. Las consecuencias se notan por todos lados.

El pueblo deja de ser el pueblo de elegantes casas y hermosos balcones criollos, para darle paso a casas de corte “Southern plantation wannabe”. No solo cambian los gustos arquitectónicos, el que una vez fue el pueblo  de los  brujos - ¡que los pueblerinos de antes apreciaban el buen teatro folklórico!, y sabían a que se refería la hoy muy despreciada ‘brujería” de la ciudad – se convierte, por designación de una muy sabia alcaldesa, con su poder divino, en el pueblo de dios.  

Y para que estos cambios no dejen de perder el contacto del “caderamen masa con masa”, ni la continuidad de las relaciones entre los grupos de cada barrio y sus gentes, hoy, los descendientes de los que una vez fueron excluidos de ciertos clubes y casas (los molletos, jinchos del cerro, los hijos de los jíbaros y otro que otro duque de la mermelada) son los que en estos momentos discriminan contra el mundo de donde ellos vinieron.  Desde las nuevas Tembandumbas hasta los perfumados y enjoyados  duques,  junto a otros cocolos, en honor al Luis de los Palés Matos, por Guayama y sus calles antillanas sigue todo un mejunje “que el Congo cuaja”.

  

On Christine Quinn y el fascismo del "stop and frisk"


Christine Quinn says,, "While some have responded by proposing that the city ban the use of stop, question, and frisk, I believe there is a better solution. I recently announced legislation that will increase accountability and oversight of police practices without taking one step backwards in our fight against crime."

A ls Quinn no le importa ni el problema sicológico, ni el deterioro en sus relaciones con las instituciones que sufren los muchachos negros y latinos, "but hey, she is such a happy white middle class liberal", cualidades que le permiten jugar con su lesbianismo sin tener que sufrir lo que sufren los muchachos latinos y negros, quienes no tienen la misma oportunidad o deseos de casarse...... straight or gay que tienen Ms. Quinn and her Chelsea inner circle.

Mientras unos celebran el logro de sus derechos, a otros se los pisotean......con todo el aval de la Quinn y  sus seguidores...... So much for gay liberation a costa de otros.......

https://www.facebook.com/pages/Queers-Against-Christine-Quinn/135132039902594

Wednesday, June 26, 2013

Despedida Diagramada

Un cuadrado,  cuatro esquinas. Bien
Todo bien. Dos se encuentran en el medio
Ocho lados y de lado, recostados, los del medio
A su lado. Bien, muy bien.  Multiplica, resta o suma
Bien. Paso a paso, se desplaza. De su lado, lo caminas
Le circulas una esquina. Bien, ese paso lo mesuras
Desarropas a su lado. Lo acaricias. Subestimas
El tamaño. Qué bien. Lo acaricias, Te retiras.

Monday, June 17, 2013

HERMAFRODITAS

Un poema en proceso  (Engracia Eva Dida , Cayey-NY)  pronto en este blog

Hello, is somebody there?,  

The Suicide Prevention Resource Center have argued that  lesbian, gay, and bisexual youth have a higher rate of suicide attempts than do heterosexual youth,  and estimated that between 30 and 40% of LGBT youth, have attempted suicide.  The Report of the Secretary's Task Force on Youth Suicide, published in 1989, found that LGBT youth are four times more likely to attempt suicide than other young people."
"

Restaveks, Hijas de Crianza, y Muchachitos de Mandados

- No se atrevan a hacerle mandados a nadie sin que hablen conmigo primero, que usted no es muchachito de mandado de nadie – era la orden que mamá nos daba. Y todavía hoy, esa orden debe seguir vigente.

El periódico español, El País, ha estado publicando una serie de reportes sobre los niños esclavos en Latinoamérica, delatando un problema que va más allá del cono sur o de los países pobres. Cuántas veces no nos encontramos con el paternalismo típico del “gentil hombre”. Muchas, y muchas veces lo callamos.

En un “college”donde trabajé, unos profesores, simpáticos como nadie, enviaban a sus estudiantes a que le buscaran café, o usaban el “student aid” como muchacho de mandados. Estos artículos y este comportamiento de los profesores me trajo a colación la muy directa y contundente orden que mamá nos daba.

La orden no procedía de una mente poco solidaria o generosa. Al contrario, otros (primos, compadres, antiguos vecinos del campo) eran recibidos y hospedados en el muy viejo y deteriorado ranchón de madera de cuatro cuartos sin puertas, divididos por cortinas de cretona, con una letrina, fogones de carbón y baño al aire libre en el patio (gracias a las escupideras los mas chiquitos no teníamos que usar la muy peligrosa letrina), rodeado de casas mucho mejor puestas y vecinos de clases medias. Eran las últimas décadas, los cuarenta y cincuenta, del Puerto Rico rural y en aquel ranchón, como si hubiésemos tenido una mansión, se le daba albergue a otros pobres o jibaros mas necesitados.

Pobres sí, jibaros sí, pero no éramos ni muchachitos de mandados, ni nos iba a entregar como hijos de crianza. Ya había entregado sus dos hijas mayores a unos parientes mas pudientes economicamente, para que se las ayudaran a criar y las consecuencias no fueron de su agrado. Cuando vio que solo se las habían llevado para usarlas como sirvientas, que nos las iban a enviar a la escuela, las fue a buscar y se las trajo para la casa. Les creyó, que le iban ayudar a criar a sus hijas y se dio cuenta que no, que los buenos pequeños burgueses del pueblo no eran tan bien intencionados. La miseria que vivían los hijos de picadores de caña, los jíbaros y los más pobres en las zonas urbanas de las islas de los encantos los obligaba a buscar ayuda con la crianza de sus hijos.
En los periódicos aparecen continuamente relatos muy trágicos sobre los “restaveks” del mundo: Haití, República Dominicana, Paraguay, Colombia, México, Ecuador. Excepto en aquellas ocasiones cuando son casos excepcionales, lo que no cuentan los periódicos es como la mentalidad del bueno y caritativo pequeño burgués sigue, en muchos casos, activa en el mundo industrializado, sus escuelas, universidades, y en alguna que otra institución que le sirve a los pobres.

No dudo que aquellos profesores (todavía se me paran los pelos cuando me acuerdo; por cierto, le llamé la atención a uno de los citados colegas y como respuesta, se echó a reír) no se hubiesen atrevido a enviar sus pupilos en Columbia University o Harvard a que le hiciesen mandados. La relación entre el burgués liberal y los pobres no se resuelve con discursos políticos o académicos solamente, hay que fijarse en el detalle. Y ese detalle, el muchachito de mandados, sigue por ahí en las mentes y actos de muchos…….

(Un aparte: no sé, pero algunos gays que le sirven de payasos a los heteros me recuerdan de una forma indirecta, aunque quizás menos nociva, a los muchachos de mandados; pero ese es otro cuento)

Sunday, June 16, 2013

Padres y Padrinos en el San Juan Bautista de Quebec

“I live in a colonial city” no fue dicho ni con la vergüenza, ni con el sarcasmo del colonizado. Fue dicho con aplomo, obvio orgullo. Sus inquietas manos y brazos, gestos, movimientos de los ojos, subida del metal de voz, y respiración profunda acompañaron su bien fundamentado discurso sobre las ciudades coloniales de las Américas, y  la firme aseveración en respuesta al (“small talk”) comentario, “you seem to like colonial cities”, que  sirvió de pausa entre su extensa cátedra sobre las ciudades coloniales y la anteriormente citada respuesta.

“Quebec is a colonial city” reafirmó  el muy dramático monsieur, con su pelo revuelto, una sonrisa algo burlona, bastante entrado en años, y muy consciente de su pedigrí cultural,  en un café del pintoresco barrio de Saint  Jean Baptiste. Situado al otro lado de las murallas, el barrio es lo mas bohemio que se puede encontrar en la bastante conservadora y nacionalista ciudad (Si Montreal recuerda la vida cosmopolita, Quebec evoca un pasado colonial que no deja de estar presente). El barrio Baptiste sirve de puerta al mundo más allá de las lindas casas coloniales en el Vieux Quebec.
“What brought you to the city of Quebec?” fue la pregunta  que guiaba el  verdadero interés del monsieur.  Disfrazada de discurso intelectual, su nada sutil curiosidad era averiguar quiénes eran estos tan dispares personajes, que hablaban inglés como segunda lengua (uno francófono y el otro mas difícil de categorizas). No era que el monsieur estuviese tan interesado en las ciudades coloniales,  desde Cartagena de Indias hasta San Juan de Puerto Rico; es que estaba interesado en saber qué hacia un hombre pardo, extranjero, bastante mayorcito en compañía de un tatuado, pelirrojo joven quebequense.

 “And how did you guys meet?” no consiguió la respuesta deseada. Un relato tan largo y complicado es muy difícil de explicar en un ratito.  Se le aclaró que el viejo y el joven eran compadres, y para eliminar cualquier posibilidad de duda - que los personajes no eran lobos o ingenuas caperucitas, se le mostraron fotos de la familia boricua-quebequense.

La verdad adquirió carácter de fábula ante los incrédulos ojos del colonialista (nada de colonizador). Ni las fotos de los ahijados y compadres parecían convencer al monsieur,  que  entre el joven y el viejo solo había una gran amistad y compadrazgo; que no eran zorros personificando gentes ni malvadas viejas locas brujas en busca de comerse vivos a inocentes ninos.
El monsieur, al igual que otros, entendía muy bien las historias de las colonias en las Américas, las relaciones económicas, culturales entre los países, sus coordenadas  históricas, y políticas,  pero se le hacía difícil entender como dos personas tan dispares podían ser compadres y mucho menos amigos. No lo decía pero sus gestos lo delataban.  

La incredulidad del monsieur no era nada distinta a muchos otros, amigos y parientes, que tampoco pueden entender una amistad entre un viejo y un joven. Si no caben dentro de los esquemas interpretativos que usan para explicar un dado fenómeno, no puede ser cierto.  

“A country is an abstraction” fue la seca y tajante contestación  a la pregunta, “And what is your position with regards to the relationship betwenn Quebec and Canadá?”  Nada de polémicas sobre hegemonía cultural o poderío imperial entre un país y otro. Su postura era completamente pragmática, en función de las relaciones económicas entre ambas partes y la necesidad de mantener un continuo diálogo entre anglo Canadá y su contraparte quebequense.
“We’ve got to go, meeting the kids and their mother, but let’s hope we see each other again,”

Otra vez los ojos del monsieur reflejaron duda, desconcierto, cuando se le dijo que, aunque los nenes no hablaban inglés o español, y el padrino no hablaba francés, se llevaban y entendían de las mil maravillas.  

“We’ll do.
Lo que no es una abstracción son las relaciones entre la gente, entre compadres y comadres, ahijados y padrinos, amantes y vecinos, viejos y jóvenes, las substancias que empatan a los humanos.  Del monsieur haberse enterado como el pardo y el pelirrojo se conocieron, a saber cuál hubiese sido su cátedra; otro cuento.

La despedida completó un ciclo, selló un microcosmos, un efímero  momento cargado de ideas, prejuicios, dudas y posibilidades en un café en el otro San Juan Bautista, no el del Caribe, el de Quebec. Juntos, todos juntos.

 

  

  

Wednesday, June 12, 2013

La Garland no es ni la Serra Lima ni Miss Pam Ann

Miss Led, Mira Mira, Gracie Mansion, Alice Tully Hall, Coco Peru, Rue Paul, Pam Ann  fueron las "dragas" quienes  durante los ochenta del siglo pasado comenzaron a reemplazar el uso de mujeres fabulosas,  divas, como referentes para sus espectáculos. Estas pioneras del travetismo no se inspiraban en la Streisand, la Garland, la Souffront, la Serra Lima; crearon sus propias formas de representación sin tener que convertirse en patéticas copias de la mujer tradicional, acartonada, dizque y elegante, ridícula .

Una vez más, al igual que lo que hicieron en el Stone Wall, las “dragas” guían sin proponérselo el verdadero proceso de liberación gay; subvirtieron en gran medida el lenguaje, sentir y perspectiva de lo que significa ser un homosexual. En oposición a esta corriente, otros homosexuales buscaron convertirse en parte de unas estructuras que sirven a los que tienen poder económico o intelectual, sin primero conocer quiénes son y qué papel juegan dentro de unos modelos que de por sí no han sido muy “liberadores”.

Aparte de los gays que buscar lograr ser parte del "picket fence mentality", "le faux bourgeois",  están aquellos que no paan de reflexionar sobre un proceso histórico que nos incluye a todos: dragas, consevas, heteros y anti-heteros, pobres y ricos, etc. etc., y los travestis nos lo recuerdan todos los días.