Sunday, November 30, 2014

En nombre de la pureza de lenguaje un corrector de textos español corrige una novela de García Márquez

"Esta última merece mención aparte. Se llevó el Premio de Novela Esso en España. Pero fue editada con polémica: 'El propio autor rechazó la versión final porque a un corrector de estilo le dio por meter mano en el original', comenta Zuluaga. En la edición posterior, que fue lanzada por Era, de México, aparece la siguiente leyenda: 'La primera vez que se publicó La mala hora, en 1962, un corrector de pruebas se permitió cambiar ciertos términos y almidonar el estilo en nombre de la pureza del lenguaje. En esta ocasión, a su vez, el autor se ha permitido restituir las incorrecciones idiomáticas y las barbaridades estilísticas, en nombre de su soberana y arbitraria voluntad. Esta es, pues, la primera edición de La mala hora. El autor'."

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/29/actualidad/1417284088_053171.html

Saturday, November 29, 2014

Pico de Oro canta un seis celinés

QDEP Pico de Oro canta el más hermoso de los seis, el celinés

https://m.youtube.com/watch?v=F7P5i3FNOOU

El seis es una categoría antigua de expresión musical de los jíbaros (campesinos de las montañas) puertorriqueños, el cual incluye dentro de sí una enorme multiplicidad de variaciones regionales, variaciones creadas por olvidadas e inolvidables personajes, variaciones en formas de interpretación y tiempos. El seis es el corazón del jíbaro puertorriqueño hecho música y poesía. 

Friday, November 28, 2014

TEORÍAS PARA BLOGUEROS: Fronteras

"* Aquella tarde el mundo conspiraba –se chacoteaba– contra la idea de frontera. En el pueblo misionero tan pegado a Brasil, cuatro chicos argentinos y yo les preguntaba cuál era su programa favorito.

–O senhor Chaves.

Me dijo uno, perfecto portugués.

–¿Cómo?

–Sí, o Chaves do oito.

Me explicó, como quien dice éste es un tonto, y entonces sí entendí: el Chavo del Ocho, un nombre mexicano escuchado por un chico argentino en brasileño, o sea.

* La frontera es un espacio de revelación: donde se muestran los conflictos que en otros sitios no se manifiestan, que funcionan larvados, escondidos.

* Las fronteras, cuando pueden, disimulan. Tratan de ser amables, cuando pueden. Se esconden, a veces, en esos pueblos fronterizos, en esas calles principales donde una vereda es un país y otra vereda el otro. Los Estados deberían prohibirlas: no son más que una puesta en ridículo de la idea rimbombante de frontera."1

El bloguero rompe con las fronteras textuales y mediáticas; entra en unos espacios cuyos bordes no se pueden medir usando las prédicas fosilizadas por y en la academia. 2

1Martín Caparros. "Los muros han vuelto". http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/muros-vuelto_0_1253274684.html

2http://www.revistaenie.clarin.com/arte/Boris-Groys-gran-critico-ruedo_0_1244875530.html

Wednesday, November 26, 2014

HAPPY THANKSGIVING

HAPPY THANKSGIVING 
TO ALL OF YOU 
WHO WERE INVITED 
TO THANK God
AND WERE GIVEN 
A tv dinner.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 EL DÍA DEL PAVO/ SAN GIVIN

El día del pavo era como le llamábamos en el pueblo que mira hacia el Caribe, el que vio a Tembandumba culipandear por sus calles antillanas. Otro día de fiesta más en un país donde se celebraban en grande hasta los bautizos de muñecas. Años más tarde, el nombre cambió y se convirtió en el nombre de un santo: San Givin.

Para los que no comíamos pavo siempre había pernil; y como en toda celebración del Puerto Rico pueblerino o en sus campos, para los vecinos que no podían celebrar, los platos no le faltaban, o eran invitados o se le llevaba comida  a su casa, de todo lo que se cocinaba en aquel Puerto Rico de familia extendida. La comunidad era más poderosa que las diferencias individuales. 


Nadie se preocupaba porque el pavo representaba el genocidio de los pueblos originarios de las Américas, ni que los EEUU seguía invadiendo y neo colonizando otros pueblos. Se celebraba lo que no se entendía muy bien como se celebraban otras fiestas que tampoco estaban muy claras en cuanto a su función e historia: navidades, carnavales, bodas, bautizos, reinas de belleza, y el triunfo del partido político de turno, mucho menos un santo que se llama Givin.

Tuesday, November 25, 2014

Teorías para blogueros: Un blog importa más por lo que es que por lo que dice

Juan Goytisolo dice,

 "Cinco. 'Lo que importa en un poema', dice I. A. Richards citado por Eliot, 'no es nunca lo que dice sino lo que es'. La observación se ciñe escrupulosamente a la verdad y vale tanto para Góngora como para San Juan de la Cruz. El argumento de Las soledades (¿cabe hablar de él en la inabarcable creación gongorina?) carece de relevancia. La obra es lo que es, una extraordinaria construcción verbal entretejida de tensiones semánticas que el artífice ha elaborado con enrevesada nitidez. Lo mismo se aplica al verbo alquitarado de San Juan: lo que nos dice puede ser interpretado de modos muy distintos sin alterar por ello la unidad y substancia de lo que es (la interpretación del autor en su prólogo a Canto espiritual es una entre mil otras y en vez de aclarar su sentido lo complica y extravía al lector y al otro posible destinatario del mismo: el señor inquisidor)."  

http://elpais.com/elpais/2014/11/24/opinion/1416846949_393592.html

Monday, November 24, 2014

Papichulo llegó a la RAE

De acuerdo a la última edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la definición de papichulo es, "hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo".

Papichulo fue incorporada al nuevo diccionario de la RAE, 2014, estandarizada, y uno, en la década cuando los boleros y los tangos recuerdan el amor entre nubes y retratos en blanco y negro - el uno del yo multidimensional y centrado en su ego -, sigue soltero, sin dejar de desear, de poder, una vez más, usar la muy sensual palabra o ser objeto de la misma. 

(Tampoco es de ponerse a llorar, que los partidos y propuestas existen. Es que el uno maduro es mas narcisista y riguroso que el uno verde y atrevido; y uno - ya usted sabe - no se entrega tan fácilmente)

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141017_cultura_rae_diccionario_palabras_egn

http://www.elnuevodia.com/columna-bocadilloslinguisticospapichulo-1898033.html

Sunday, November 23, 2014

Las Cadenas de la Edad en la Puerta

"cuando de noche
no te atreves a trancar la cerradura
y cuelgas libre la llave del llavero
porque te envuelve el miedo
de que el portero no te oiga
y que te asalten infarto
muerte súbita y no llegue
la emergencia o que te encuentren
la mano agarrotada en el teléfono
y pasados tres días vengan
a derribar la puerta cuando
el olor a podrido invada
el piso y las paredes porque
todas tus palabras se volvieron arena
y piedra tus oídos que no alcanzaron
a escuchar el gallo que sólo para tí
elevaba la cresta más sonora
no podrá la caricia ni el beso ni
la lágrima
detener el estrépito del día
al derrumbarse sobre tus ojos secos" 
                   Jorge Arbeleche, La Bufanda (fragmento)

El poema de Arbeleche comprueba que no soy el único solterón que anda, y que, por la edad de oro, - todos quieren tanto a los viejitos que los enmarcan en oro -; que de noche teme no estar despierto al otro del otro día. Igualito al extraordinario poeta uruguayo, de noche no le pongo la cadena de seguridad a la puerta porque, de no estar despierto al otro día del otro día, le evito a los que entren al apartamento tras el olor a podrido, que tengan que romper la puerta. Que no destruyan nada de lo que se queda. 

Las cartas y otros documentos están organizados y puestos sobre el escritorio, y como no quiero que las sabandijas y ratones se apoderen del apartamento, los platos los dejo fregados y la basura llevada hasta el extractor en el pasillo, y me quedo esperando hasta que oigo que la misma ha llegado hasta el fondo y se junta con el resto de los desperdicios donde la esperan ratas, ratones, cucarachas, y, ¡a saber!, qué otros personajes beckettianos viven allí en el fondo del basurero, enterrados, esperando por sus alimentos.

Concéntricos: Blanquitos Puertorros y Gringos "White Liberals"

"Para nadie es un secreto que no existe una relación biunívoca entre base material y conciencia. De ahí la necesidad de continuar trabajando en el campo de la subjetividad si queremos desterrar todo vestigio de prejuicio racial.”  (Pedro de la Hoz, “Justicia social y color cubano: cercanas realidades”, El Post Antillano, 1 de septiembre de 2013 )

"Cambiar la forma de mirar toma tiempo". ( Jaime Cordova  "Con Boquio en Madrid". Claridad. 16 de septiembre de 2013

Al prejuicio racial se le pueden añadir otros prejuicios.

"Tú eres muy pasivo" es un comentario que no se puede tomar con pinzas; hay que agarrarlo con la mano y apretarlo hasta sacarle el jugo, si el comentario es dicho por una persona cuya identidad e historia está separada por mucho mas de cinco, diez o cuarenta grados de aquél a quien se le dirige el señalamiento.  El comentario dicho por un blanquito puertorriqueño estaba dirigido a un jíbaro de los cerros isleños.

No es lo mismo ni se escribe igual.

Para los que miran conceptualmente la puertorriqueñidad desde afuera, desde el extranjero,  las diferencias entre los puertorriqueños no es tan aparente como lo es para los que vivieron las diferencias en carne propia.  Las viven. Quizás eso explica un poco la anécdota no comprobada: una autora afro-descendiente puertorriqueña dijo en un congreso literario que una autora “blanquita y blanca” (no todos los blancos puertorriqueños son blanquitos ni todos los blanquitos son blancos escribió el antropólogo Jorge Duany en un ensayo que hoy no encuentro), Rosario Ferré, no era una autora puertorriqueña.

Los jíbaros son huraños. Los blnaquitos, "prsenta'os".

El jibaro, que había tenido que enfrentar las diferencias y discriminaciones por asuntos de procedencia geográfica – el mundo campesino y lenguaje – el “asina mesmo”,  de clase en las islas de los encantos, superar la pobreza extrema, estudiar en contra de muchas voluntades, familiar e institucional, el racismo en los EEUU, la persecución homofóbica, y por último a su estatus seropositivo, incluyendo, negarse a recibir el tratamiento médico ortodoxo, y veinticinco años mas tarde seguir en muy buen estado de salud (knock on wood), volvió donde los autores costumbristas para refrescar su memoria y lenguaje pseudo-sociólogico, psicológico; se describió a sí mismo como huraño.

Nada de pasivo, “ñangota’o”, dócil; pura y llanamente, huraño. La sonrisa y cara de desdén del blanquito delataban su incredulidad.  La reacción del blanquito, la sonrisita del desacuerdo, muy parecida a la de otros pequeños burgueses, sean “White liberals”, latinos o de dónde sean, estaba matizada por sus esquemas, que incluyen una visión de aquél a quien consideras tu inferior, a quien tratas con paternalismo: no pueden  desmantelar las muy seguras posturas.
Eres pasivo, dócil, parecía ser sacado de las ideas que le daban base al “culturally deprived educational movement”,  la mal llamada educación compesantoria de los años sesenta en los EEUU; y en gran medida, perpetúa la idea que subyace que hay culturas, grupos raciales o clases superiores.  El blanquito, al igual que otros (valga la redundancia) iguales, logró superar su procedencia de clase, se juntó con los pobres, mas no había reconceptualizado su percepción de quiénes son los significativos otros: la otredad mal comprendida.    

La representación conceptual no incluye a todo el mundo.

Los llamados políticos “White liberals” - un término que describe cierto tipo de población en los EEUU - fueron cuestionados, y se les dijo que “no lo hagan”,  durante la décadas de los cincuenta y sesenta por miembros y líderes de las comunidades  niuyoricans, por traer desde Puerto Rico a políticos e intelectuales para que “ayudaran a resolver los problemas”  de las comunidades puertorriqueñas en Nueva York. “Ni ustedes ni ellos” parece haber sido la consigna.

Esa muy clara, aunque algo concéntrica, actitud los llevó a fundar instituciones que le servían/sirven a las comunidades boricuas, y a otros muchos que se han beneficiado de las mismas (una historia en busca de un autor). Esa experiencia todavía no ha sido aprendida por muchos “White liberals” y otros que los rodean, pues siguen sin poder distinguir entre los puertorriqueños, incluso entre estos últimos y otros Latinos, y menos comprender que los blanquitos de la isla u otros pequeños burgueses Latinos liberales no representan ni conocen lo complejo de esos/sus pueblos.   (to be continued; si no, refiérase a otros escritos en este blog sobre este tema).

 

Saturday, November 22, 2014

CUNY invertirá 35 millones de dólares en cursos rehabilitadores (remedial)

35 millones de dólares. Dinero que va a ser desperdiciado si siguen con los modelos pedagógicos tradicionales, y con la gente que contratan para darle las tutorías. Es hora de que los tutores puedan y sepan responder a los "errores constructivos" y a las "capacidades conceptuales" de los estudiantes,  y que los tutores sean integrados a las clases regulares; y que, además de discutir las ideas, ayuden a los estudiantes a aprender a reflexionar sobre las características estructurales y estilos narrativos, discursivos, de los textos, y aprendan a imitar esas características, jugar con ellas, transformarlas  o criticarlas. Luego, escriban. Yo pienso, por lo tanto escribo.

Quizás deberían empezar con la muy iluminadora investigación sobre escolaridad y estilos narrativos (Pedro Pedraza) y seguir con los trabajos sobre cohesión textual y comprensión lectora y escritura de Condemarín y Cárdenas en Chile. También hay que disminuir la cantidad de clases que enseñan los "lecturers" y profesores adjuntos. 

O pueden hablar conmigo, que logré que muchos entendiesen y copiaran a Ferreiro, una tarea nada fácil. No os preocupéis, que estoy muy claro que no me van a invitar, que los homos temperamentales somos un no no en la muy ortodoxa academia. 

¡Uy!, que personalizo hasta la escritura. ¿Por qué no? 

http://www.eldaiariony.com/cuny-gasta-millones-preparacion-universitaria


Sent from my iPad

El Día del Pavo/San Givin

Así era como le llamábamos en el pueblo que mira hacia el Caribe, el que vio a Tembandumba culipandear por sus calles antillanas. Otro día de fiesta más en un país donde se celebraban en grande hasta los bautizos de muñecas. Años más tarde, el nombre cambió y se convirtió en el nombre de un santo: San Givin.

Para los que no comíamos pavo siempre había pernil; y como en toda celebración del Puerto Rico pueblerino o en sus campos, para los vecinos que no podían celebrar, los platos no le faltaban, o eran invitados o se le llevaba comida  a su casa, de todo lo que se cocinaba en aquel Puerto Rico de familia extendida. La comunidad era más poderosa que las diferencias individuales. 

Nadie se preocupaba porque el pavo representaba el genocidio de los pueblos originarios de las Américas, ni que los EEUU seguía invadiendo y neo colonizando otros pueblos. Se celebraba lo que no se entendía muy bien como se celebraban otras fiestas que tampoco estaban muy claras en cuanto a su función e historia: navidades, carnavales, bodas, bautizos, reinas de belleza, y el triunfo del partido político de turno, mucho menos un santo que se llama Givin.

Friday, November 21, 2014

Evo Morales y su primera maestra

"Evo agregó que el Estado argentino obligaba a que los hijos de los zafreros fueran a clases, y así él empezó a ir a la escuela. 'Yo no entendía castellano, era aymara cerrado, y me quedaba sentadito atrás de todos los compañeros de curso. No me acuerdo de qué hablarían, porque no entendía', recordó. Contó además que su maestra, Elva del Valle Kutny, 'se dio cuenta de que era el tímido, el asustado' y lo agarraba de la cabeza para acariciarlo. 'Evito, me decía, y yo sólo entendía eso.'..."

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-260313-2014-11-21.html

Thursday, November 20, 2014

Colegios Bilingūes

"El bilingüismo de los colegios me pone un poco nervioso. No. Lo que se necesitan son colegios monolingües que enseñen bien otros idiomas”. Emilio Lledó *

*http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/18/actualidad/1416318635_332372.html

Las Malas Costumbres y el Estado de Derecho

El Miami Herald (véase link al fondo) cubre una noticia sobre la corrupción médica entre compañías controladas por latinos y que le dan servicios a dicha comunidad en el sur de la Florida. Dejaron sus países, pero las malas costumbres no los dejaron a ellos.

No es esta la primera noticia que cubre el nivel de corrupción en los servicios médicos en el sur de la Florida. Soy fiel creyente en que si no se miran las costumbres culturales, no hay estado de derecho que  resuelva sus contradicciones.

Las veces, que desde mi balcón vi gente bien vestida, muchas señoras, robarse las matas de la jardinera que está al lado de mi edificio de apartamentos en Santurce. Me veían, sonreían y seguían. Si llamaba a la policia, iba preso yo, por ocuparlos con ese tipo de robo.

¿Cómo podrán justificar un robo? El que sea. ¿Qué le dicen, enseñan a sus hijos? ¿Cómo se explican el vivir al margen del Estado de derecho?

Otros ejemplos: Me cuenta un amigo en Uruguay, sorprendido, que los nuevos inmigrantes dominicanos en Montevideo abren negocios dónde sea, y que hasta barberías han montado en los parques. En Queens, NY y en ciertos barrios de NJ hay chóferes latinos "velloneando", recogiendo pasajeros por las avenidas, sin uso de las paradas oficiales y sin permiso del Estado.

¿Será que la idea,, "porque me da la gana", continúa rigiendo sus malas costumbres?


http://www.miamiherald.com/news/local/crime/article4014757.html


Sent from my iPad

Wednesday, November 19, 2014

El Masaje de los Buenos Modales

El escritor, vecino de los anfitriones, fue testigo junto a la visita alemana de esta lucha de clases por asuntos de los buenos modales. Solo fueron testigos porque ni al escritor ni a la alemana los impresionan los falsos protocolos.

Uno de los personajers era un proletario, quien se vio obligado a aprender el manejo de los buenos modales; rígidos comportamientos que años màs tarde fueron usados por el segundo personaje -su amante burgués, izquierdoso de salón- para continuar el control sobre el pobre venido a clase media, quien  nunca pudo superar; mas bien, nunca pudo superar su dependencia del  control que otros ejercían sobre él, incluidos los buenos modales.

La mano izquierda sobre la falda era una copia exacta de una de las niñas pequeño burguesas americanas que estudiaban con Miss Prim and Proper, y para nada reflejaba la educación ni los modales que aprendían las estudiantes de la Maggie Smith en "The Prime of Miss Jean Brodie", y su muy europeo uso de los cubiertos, con ambas manos agarrando el cuchillo y tenedor. Cuando la Barbara Koester vio por primera vez al hombre de casi cuarenta años con aquella manito sobre la falda, preguntó - cinismo puro - si él ponía la mano allí para recoger las migajas.

Sonreír ante el comentario fue la mejor respuesta, incómodos movimientos de labios fueron seguidos por un postre y luego, una vez fregados los trastes, la lectura del cuento de Tennessee Williams sobre el deseo, la relaciones de clase y raciales entre un hombre blanco y un masajista negro. El cuento sirvió como principio del desenlace, el destape, la ruptura con los buenos modales. Al otro día, su primer paso fue el de negarse a poner la mesa.

-Coman ustedes que yo me sirvo luego-: dijo el proletario al vecino escritor, a la visita alemana, y a su amante burgués.

El escándalo formado por la gritería, comer juntos, sobre la visita alemana, el escritor y amigo vecino, el yo no soy cocinero tuyo, no soy sirvienta tuya, no soy, no soy, no soy esto y aquello terminó con la comida echada en la basura, los platos volando sobre la mesa, los reproches, los reclamos, cómo te atreves, eras un don nadie, eres, eras, eres, eras; y la visita mudándose a la casa del otro amigo gay, escritor solterón, donde se podían poner las manitos en cualquier sitio menos en ciertas áreas del cuerpo, a menos que fuese para un buen masaje de mutuo y consciente acuerdo.

Los deseos del masajista tennessiano y los del que recibía el masaje no ofrecían otros espacios, otros caminos, otras faldas donde poner las manos excepto en los cuerpos de ellos dos mismos. La pareja burguesa-proletaria se separó. Por aquellas vueltas circulares tan extrañas que da la vida, el burgués siguió buscando novios proletarios y el proletario continuó poniendo su manito sobre la falda.

Monday, November 17, 2014

En San Luis de Uruguay

A las cuatro la luz palideció la sombra
entre arbustos, dunas coronadas por un pelo negro. 
Un cuadro, retrato, un calco por Myrna Báez, 
un trazado.
Un rostro se confunde con la arena.
La playa quieta. San Luis no grita, no es Punta
del oeste llegan los rayos de oro, mecen la marea.
El rostro se aleja, no se pierde, combina sus matices
con San Luis de fondo en la Atlántica playa. 

La High de la Universidad antes de Illich

Su lectura de Illich no logró que ella se descolarizara. El título, el nombre de la secundaria era/es parte de su personalidad, sus esquemas intelectuales, su visión del mundo, su mirada hacia el otro. La High de la Universidad logró  que ella aprendiese a no darse cuenta de que la estaban observando. 

Guayama embruja

En el pueblo de los brujos logran cambiar de razas.
Hay nietos blancos con abuelos negros. 

Saturday, November 15, 2014

Un Jíbaro de Jájome: del cerro a la costa en la otra carreta

“Ese es mi verso; profundiza un poco.
No compadezcas mi dolor, si loco
te lanza entre la sombra su saeta” (FRONTIS, Luis Palés Matos)

En marzo del 1887 nació mi padre en un campo de la región montañosa de Cidra, Puerto Rico. Se mudaron a Jájome, otro campo, otros cerros. Estudió su primaria durante el régimen español, y luego hasta un grado que pocos para aquella época lograban, el octavo. Pudo haber sido uno de los miles de maestros que formaron parte de la activa escolarización de principios del siglo. Decidió  caminar otros senderos.

Iba a pie o en carreta hasta el pueblo de Cayey y, además de estudiar, vendía huevos para poder pagarse su almuerzo, no sé si también pagaba por la transportación en carreta de bueyes. Gustaba de cantar las cadenas; las que cantaban los carreteros.  

Se fue muy joven para la costa a conocer el mundo. Del cerro a las costas, otro jibaro que se movía y aspiraba a subir de clase. Se fue de dependiente en un colmado enorme, a la entrada de la antigua central Aguirre, en un histórico edificio de dos pisos, mampostería, arcos y galería para proteger del sol, cuatro anchas y algo ovaladas puertas de dos hojas en metal en la antigua carretera número tres. Muchas décadas más tarde, el edifico seguía allí, abandonado, testigo de otras historias.  

El viejo dejó Aguirre para seguir caminos, dar más vueltas por el mundo; el mundo más allá de Jájome. Las tierras comprendidas entre Cayey, Salinas y Guayama fueron su Ítaca, y en una época donde el pie o las carretas eran los medios de transportación por excelencia, la tierra que exploraba era una geografía bien amplia y diversa, vista a través de su curiosa mirada, ojos llenos de chispa y su gusto por el buen vivir..

Sus cuentos sobre cómo llegó y lo que encontró en el Puerto de Jobos tenían el mismo tono y sentir de cualquier relato de viajero contemporáneo. No contó relatos sobre lo que los soldados de la segunda guerra encontraron en el puerto de Hamburgo o en Marsella. Otros personajes e historias de puerto sedujeron al joven dependiente en un almacén de Aguirre. A los diecisiete se topó con las hijas de Tembandumba, culipandeando por la calle antillana.

A los diecisiete, de Jájome al Puerto de Jobos, le despidieron a puertas abiertas, y el saludo con la mano, la palma hacia adentro le dijo al viajero adiós y buen ir.

De Jájome a Jobos hay un largo trecho, a veces, a pie; otras, a caballo.

Regresó del Puerto de Jobos, se “llevó” a mi mamá; trabajó de agregado en una finca; y otra vez,  abandonaron a Jájome.

Para la época que Palés comenzó a escribir, mi viejo leía poesía, la palabra saeta se usaba comúnmente, y  los jibaros hasta cantaban saetas a la virgen, durante los rosarios cantados.

Volvíamos a Jájome, al Alto, a la casa de una tía. Subíamos en pisicorre o en la línea de guaguas que transportaban los pasajeros por la carretera número quince, la de las muchas curvas, sin ningún trecho recto.

Ningún trecho es recto, y mucho menos para los jibaros…..



Friday, November 14, 2014

No Pisen los Próceres Partidos

Chavistas, Batllistas, Peronistas, Batistianos, Patriarcales.
Kirschenistas, Muñocistas, Balagueristas, Albizuistas,
Bolivarianos, Fujimoristas, Trujillistas, Villistas,
Guevaristas, Falangistas, Castristas
no castran las grandes ideas.
(A menos que usted sea
un prócer partido
que no está en
su partido)

El español de los niuyores y Radiotransistor


Ante el juicio que un joven corrector hizo sobre mi novela Radiotransistor - que estaba llena de anglicismos -, le pedí que me dijera cuáles eran los tipos de anglicismos que iba a corregir. Que si eran calcos lingüísticos, le escribí, no podían ser corregidos porque el lenguaje coloquial de la novela, español de barrio latino niuyorkino, requería que esos personajes y narradores hablarán así. El joven (me sospecho que no podía hacer ese trabajo: identificar las variantes del español popular de los niuyores) no me contestó; me fui donde otra profesional, quien terminó corrigiendo a mi ya casi fosilizada Radio Transistor. 

Después de todo, no quería que los personajes de la novela se pareciesen a los de la traducción de Mambo Kings (si ha leído la traducción de Mambo Kings hecha en España, no tiene que ser muy astuto para darse cuenta que los personajes caribeños de la novela hablan como si fuesen castellanos en Madrid), ni tampoco iba a permitir que quien quizás es un excelente corrector de sintaxis estándar, pero prejuiciado por la miopía de los muy europeizados intelectuales de Puerto Rico, con muy poca experiencia sobre las vivencias de nosotros los jíbaros del norte, terminara escribiendo una versión de Radiotransistor, siguiendo el estilo del muy estereotipado y ofensivo Pollito Chicken* , if you know what I mean. 

¡Joder!, que el Sur del Bronx no es Madrid, tampoco es Rio Piedras. 

* (Quien haya leído Pollito Chicken sabe de qué hablo; y no es el único relato que refleja más la mediocridad y prejuicios de los europeizados intelectuales de Puerto Rico, que una comprensión clara de las vivencias de los puertorriqueños en los EEUU)

Memorias Filtradas

Mi querido DV, te quejas de que el pueblo balneario donde pasaste tu niñez uruguaya haya cambiado, perdido su inocencia, y esté hoy invadido por extraños que no cumplen con las normas del buen vivir. Para otros, la memoria no es tan escalonada, salta sobre sí misma, evita ver algunos pasos.

Yo no recuerdo cuando a Punta iba solo la gente con clase y buen gusto y en qué momento se llenó de nuevos ricos y clases medias con ínfulas de ser chic.

Me acuerdo de lo pobre que yo era, de la primera vez que comí bizcocho de repostería, no eran magdalenas proustianas. Recuerdo el momento cuando me sirvieron en La Giralda, aquel, hoy abandonado, primer restaurante de Jájome.

No puedo olvidar de que no puedo regresar a los tiempos perdidos de Proust. En PR me he encontrado con gente del pueblo donde me crié que prefieren no recordarme porque no quieren que los vinculen a alguien que fue tan pobre. Filtran su memoria para satisfacer sus miedos.

Todo eso que no recuerdan; tanto que esconder, tanto para olvidar.

Thursday, November 13, 2014

Cucas and/or Cucarachas

Cuca was a common nickname In the Puerto Rico of my generation. A rather funny nick since it is the first part of the Spanish word for a roach, and also the word is  used in Puerto Rico to name the snots inside your nose. It is also the name for a particular type of cracker; not a white man from the USA South, but the ones made out of flour.  

To speak of my generation is to accept the life that it had been, and the many cucas that were met; either through nicks,  snots,  crackers,  the small roaches in the apartment in New York, the big ones that fly in San Juan, Kafka’s story, Pietri’s roach. the one that kills itself because life in a ghetto, any ghetto, can be so oppressive that death is the only option.  
Cuca was also the nick of a girl I desired during my pre-adolescent years. And as time passes before your eyes, the cucas, crackers, roaches and loved Cucas of the world shape your vision and the vision shapes you.  

Karma is not longer important as you speak of your generation and what you have done to kill each of the cucas that came across the sexual paths, the crackers eaten, the snots that came out from your nose, the ones in New York or in San Juan or the roaches you became as you met roach killers, eaters, aggressive lovers.
  And some did not die like Piestri’s roach since the ghetto not longer exists.

Wednesday, November 12, 2014

Limoges en Santurce

                              "Que los normales sean otros." (Susy Shock)

La invitación era para cocteles a las siete, cena a las nueve, luego ir a uno( de los bares en uno de los hoteles del Condado a tomar más cocteles, para luego terminar en uno de los bares gais de Santurce.

Llegué a las siete y treinta, no quería dar las impresión de que estaba emocionado, o súper impresionado con el que me hubiesen invitado a salir con un grupo tan chic. Esa fue la palabra que usó Pepe para describirlos: chic.

- Son bien chic - dijo.

Como lo dijo tan serio, no sé si fue en tono de burla o que creía que así eran los demás invitados, chic.

Cuando llegué, Pepe todavía no estaba allí. Me lo temía. Además de ser un cínico empedernido, es medio alcohólico, y no era de dudar de que ni se apareciese por la muy elegante cena o de que andaba por los cafetines de la Placita de Mercado de Santurce. No es la primera ni la última vez que lo hace, dejar plantada a la gente para irse a beber a los bares de cualquier barrio popular. En uno de esos bares fue que lo conocí.

El grupo chic lo sigue invitando por los vínculos escolares y sociales que los unen: se crió en el mismo sector y estudió en el mismo colegio donde fueron educados los anfitriones.
"Que los normales sean otros" (Susy Shock)

Saludé con entereza, di la mano y apreté fuertemente la mano de cada uno de los otros invitados, sonreí, y con un “sí, sí” estuve de acuerdo que era amigo de Pepe, acepté una copa de vino blanco.

¡Horror!  No más ya estaba relajado y sintiéndome cómodo en el muy elegantemente decorado apartamento, medio abrí los ojos cuando vi que uno de los invitados apuntaba con su dedo, al tener de frente la bandeja de porcelana donde traían los entremeses, y decía con un leve gritito, respiración ahogada, estirando la o, - Limooges

-¿Qué carajo hago yo aquí? - me pregunté.

Mis platos no son parte de un juego, no tienen procedencia ni nomenclatura. Los compré en quincallas, pulgueros; otros son heredados o regalados. Nada cuadra en mi casa y mi vida está completamente falta de abolengo, apellidos históricos, colegios de renombre y vacaciones con mis padres en Europa.

El relajamiento duró muy poco. Peor todavía, como soy algo torpe, temía que pudiese romper un plato.

Pepe nunca llegó. Saqué mis mejores modales, cené, comparti la sobremesa, ofrecí alguna razón para excusarme y no poder acompañarlos por los bares, salí como alma que lleva el diablo.

Me sentí libre al poder abandonar aquel grupo de locas estreñidas por la historia, y me fui hasta la Placita de Santurce, al cafetín donde sabía que iba a encontrar a Pepe.

Muerto de la risa, cuando me vio llegar, al ve mi cara de asombro, la muy maliciosa loca me preguntó - ¿Cómo te cayeron las Limoges?”.

(Este relato está dedicado a mi querido amigo, J. Batlle, QEPD, quien disfrutaba de la versión original(la real), de exagerar la o del Limoooges, y de los cafetines de Santurce.)

Tuesday, November 11, 2014

Meados de Viejo

Y un día te meas encima
Te regañan por ese llanto 
¿Y por qué lloras viejo?
No saben por qué lloras
¿Y por qué lloras viejo?
Viejo, lo sabes, sin llanto

No lloras por viejo, lloras
Por tus calzocillos nuevos.

Sunday, November 9, 2014

El Sida: Un amigo muerto, un amigo menos

Noviembre, 1992: Las lágrimas del padre eran las únicas que no pudieron ser controladas. El delgado, espigado, de una blancura casi transparente, señor de unos ochentas años era el mayor de los pocos que fuimos invitados al entierro. Su madre, hermano menor, cuñada, otro amigo y amiga y yo fuimos los testigos de ese momento cuando el cuerpo o las cenizas se integran por completo al resto de la naturaleza. Al almuerzo después del entierro fueron otros amigos, vecinos y muchos familiares, los muy notorios "hillbillies", que viajaron desde las famosas y míticas Apalaches en Kentucky.

A Gary lo conocí a principios de los setentas. Ambos éramos estudiantes. Él completaba su maestría en sicología y yo recién comenzaba el nunca completado doctorado en educación primaria. Tuvimos un affair que no duró mucho, y nos mudamos juntos a un apartamento en lo que era todavía la muy bohemia, multi culti, multi sexual, divertida y pintoresca capital de la vida cultural, etc., etc. de NYC: el Greenwich Village. Y en aquel apartamento murió a causas del Sida, un noviembre del 1992. Allí sufrió una muerte lenta, su deterioro físico, su derrumbe emocional.

Un derrumbe emocional que sufrió sin nunca expresarlo como lo hubiesen hecho aquellos que vienen de culturas más temperamentales, nada de tragedia griega ni puta felinesca. Con el estoicismo que caracteriza a esa tan particular gente de los montes en los estados sureños aguantó los años que vivió con el Sida.

Un derrumbe emocional que no le impidió darle la mano a otros amigos que habían pasado o estaban pasando por lo mismo. Él los ayudó en ese último camino. Incluso, estando muy enfermo, corrió al hospital a velar el cadáver de un amigo mientras el amante de aquel difunto llegaba para completar los trámites burocráticos que neutralizan los sentimientos en ese momento.

Gary no creció en las Apalaches. Sus padres, al igual que muchos hombres y mujeres abandonaron las montañas en busca de una mejor vida en las zonas industriales que se juntan en las fronteras del norte de Kentucky y el sur de Ohio e Indiana. Una zona urbana de clase obrera, compuesta mayormente por descendientes de los campesinos montunos; los que durante la depresión de los años treinta buscaron mejor vida económica en las nuevas industrias de los estados más al norte.

Durante el almuerzo, conversamos sobre la vida en los campos, los primos que no pudieron venir al "memorial", la buena comida típica con las tortitas saladas, los "peach crumble", los majados, el pollo frito, los "meat loaves", los vegetales hervidos y sobre cocidos, lo generoso que fue Gary con sus amigos y familiares; pero no se habló del Greenwich Village, del Sida, de esa otra vida más allá de las fronteras sureñas. De estos últimos temas hablamos los amigos en NY durante una cena en su honor.

Sumamete religiosos, los "hillbillies" bautistas - descendientes de los escoceses, ingleses, irlandeses y alguno que otro cherokee que por aquellos montes haya deambulado - siguieron a sus hermanos, primos, vecinos, y formaron esas comunidades que hoy bordean las ciudades de Dayton, Cincinnati, Richmond y Louisville. Al igual que los jíbaros con los que me crié - quienes tuvieron que abandonar los cerros para mudarse a los pueblos de la costa o a recoger tomates en el norte -, los "hillbillies" pueden ser cascarrabias, huraños y desconfiados, pero una vez hecha una buena amistad, leales y solidarios. Y así fue una amistad entre dos descendientes de montunos, que duró casi veinte años.

Friday, November 7, 2014

The Masses are Asses*

En estos días, un joven suramericano, uno de esos que está muy impresionado con el que hecho de que tiene amigos gringos, no pudo aguantar su soberbia cuando se le señaló que el estadounidense promedio no distingue entre Paraguay y Uruguay.  No toleró que los gringos no vean la diferencia entre él, un ríoplatense, y los bolivianos. Nadie puede olvidar el que Reagan se refirió a Brasil como un país europeo.

Con solo hablar con el americano promedio o fijarse en los resultados de las pruebas internacionales administradas a los estudiantes de escuela secundarias, encontrará suficiente evidencia que comprueba - fuera de unos pocos - que la mayoría de los gringos son productivos, pero ni medianamente cultos. Es por eso que se ganan premios en las ciencias y economía, pero en las otras áreas del saber, nada de nada.

Por algo, la Academia Sueca no premia sus humanistas, "the academy's permanent secretary, made that clear this week when he told the Associated Press that American writers are simply not up to Nobel standards. 'The U.S. is too isolated, too insular,' Engdahl decreed. 'They don't translate enough and don't really participate in the big dialogue of literature. That ignorance is restraining."*

La diferencia entre los EEUU y Canadá se nota en el desarrollo intelectual, las escuelas, la educación del ciudadano promedio, y las instituciones del país bien al norte. Si quieren comparar, se puede sostener que las diferencias culturales entre estas dos naciones, tan parecidas en ciertos aspectos, son abismales.

Sobre el asunto concreto, la mediocridad cultural de los "USA masses"  y la necesidad del suramericano de sentirse acogido por sus amigos gringos, hay mucha tela por donde cortar: que hay que desligarse de los inferiores más mestizos y a la vez, apreciados por los superiores, donde el suramericano cae en algún escalón de una idealizada escala. En otras palabras, un retrato del colonizado

http://www.slate.com/articles/arts/culturebox/2008/10/nobel_gas.html

http://en.m.wikipedia.org/wiki/The_Masses_Are_Asses

Julia Franck: “La grietas mayores se han cerrado en Berlín”

El entrevistador quiere usar el genocidio como herramienta para que la entrevistada le responda a lo "touchy-feely", tan típico entre cierto tipo de intelectual, y la autora, tan alemana, "le vira la tortilla".

F. A. Ignoro hasta qué punto puede pesar la historia alemana del siglo XX en autores actuales, si dicha historia se hace presente en ellos al modo de una herida interior. No descarto que les brinde la ocasión de definir su propia identidad por la vía de formular preguntas y acaso responderlas.

J. F. La historia alemana del siglo XX es todo eso. Una herida, una úlcera, un arma, un instrumento. Pero sería erróneo minimizarla y justificarla de algún modo, diciendo que hoy día es una posibilidad para formular a partir de ella preguntas y responderlas. ¿Tuvo Alemania que matar a millones de seres humanos con el fin de hacer hoy preguntas sobre la propia identidad? Alemania asesinó, desterró y borró en sí misma una parte preciosa de su identidad. Fue aquí donde determinados hombres planearon una ruptura con la civilización y la llevaron a cabo con un sentido nacional excluyente, como nunca antes había ocurrido en la humanidad. Este fenómeno suscita preguntas que no se pueden responder.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/29/babelia/1414598900_463293.html

Thursday, November 6, 2014

Techies sin títulos y la pedagogía de la pedagogía

No sé si es que los ideólogos de la pedagogía hablan tanto que no dicen nada o es que los trabajos confunden los requisitos con los títulos universitarios o es que la universidad "no es lo mismo ni se escribe igual".

Lo que sí sé es que el problema fundamental no es ni la universidad (que tiene problemas sin duda) ni la buena o mala preparación de los estudiantes (de que los hay los..., ¡ay!). Es todo ese conjunto de instituciones, organizaciones y valores que le han tirado encima a las escuelas y universidades la responsabilidad de jerarquizar los trabajos y funciones de lo que se hace fuera de la misma; y la universidad se lo ha creído: se convirtió en la agencia acreditadora de "reymundo y to' el mundo".

Hay que volver donde Iván Illich, Pablo Freire, Luis Iglesias, Lillian Weber, Simón Rodríguez, Isabel Freire de Matos y todos los que han hecho una crítica seria y constructiva de la burocratización e institucionalización de la educación, su énfasis en el utilitarismo y su dependencia en las estructuralización y esquematización de las disciplinas; además de ser el agente colonizador y domesticador de masas por excelencia.

Por suerte, las nuevas tecnologías, sus organismos y empresas lo saben, contratan a quienes le demuestran que pueden armar y desarmar los hashtags, deletes, interphases, y todo ese mundo cibernético que vas más allá de lo que los sindicatos, burócratas, políticos de turno e intelectuales decimonónicos y buscones dentro y fuera de las universidades y escuelas exigen e imponen.

Wednesday, November 5, 2014

Abdomen@venpapiven.com

El nene con arroba pulsó su dolor
Otros alimentos el estómago procesa 
A lo lejos, un grito, email en su cono sur
Amores que matan o una ameba que asusta
En el abdomen, el terror concentrado no fulmina
Tan distinto al golpe del corazón: el que no titubea
El estómago confunde el amor con el odio, sin terapia
¿Un digestivo, pastillas de plomo? el estómago no muere
De lejos, el nene @ pidió un sobito: un email alivia los males
No mata de súbito, el abdomen va lento en su incierto camino.

Tuesday, November 4, 2014

Gays de la Tercera Edad en Busca de Novios con Shirley Bassey

Buscar novio durante la tercera edad no es fácil, no por causa de conseguir uno o no; es debido a los cambios anímicos que siente el sexagenario. Cambios que dan una seguridad, haber llegado donde llegan los menos, que fortalecen la fuerza de voluntad.

Que si no está uno en las de transar tan fácilmente, pues si no te gusta la comida nor-holandesa, no te gusta la comida nor-holandesa; que si no te gustan los hombres más partidos que tú, pues no te gustan los hombres más partidos que tú; que si no te gustan los gays con ínfulas de macharranes, pues no te  gustan, punto y se acabó la lista; que ya saben los entendidos de qué les hablo

Que si no está uno en las de jugar a la seducción sólo por jugar a la seducción, pues a mover fichitas románticas con "gingham gays" o si no, "go online, sweetie". ¡Hombre!, que porque eres más joven o más guapo, o lo que sea que te haces sentir "on top" aunque seas más "bottom" que el fondo del Atlántico (no comments here, please) no quiere decir que hay que agradecer que trates  de conquistar al otro, al que crees presa fácil por ser de la tercera edad.

Conseguir novio no es fácil, nunca es fácil, pero es siempre de lo más divertido, y si se consigue uno que satisface todos los estrictos y rigurosos requisitos que la tercera edad exige, ¡divino!, y a oír a la Shirley Bassey y su "This is My Life". Que si se consigue o no, no es asunto público y la Bassey te apoya.

https://m.youtube.com/watch?v=HqxMXlqCFZw&feature=kp


Miss Mira Mira no es la Marilyn Monroe

Cuando los artistas del travestismo en NY, durante los setentas y ochentas, empezaron a usar nombres muy propios - como lo hicieron Miss Mira Mira, Gracie Mansion, Alice Tully Hall, Coco Peru, Rue Paul, Pam Ann reemplazaron el uso de mujeres fabulosas o divas como iconos, referentes para sus espectáculos, y crearon sus propias formas de representación sin tener que convertirse en patéticas copias de la mujer tradicional, acartonada, elegante y ridícula o en un modelo idealizado en Madison Avenue.

Una vez más, al igual que lo que hicieron en el Stone Wall, las “dragas” guían, sin proponérselo, el verdadero proceso de liberación gay; subvierte en gran medida el lenguaje, sentir y perspectiva de lo que significa ser un homosexual. 

En oposición a esta corriente, otros homosexuales buscan el integrarse, convertirse en parte de unas estructuras que de por sí solo le sirven a los que tienen poder económico o intelectual, sin primero conocer quiénes son y qué papel juegan dentro de unos modelos que de por sí no han sido muy “liberadores”.   

Saturday, November 1, 2014

LOS RUMBOS DE LA CHOCHA


No, no es una autopista, Tampoco es un barrio al que se llega por la Piquiña, la mítica, curvilínea  y tortuosa carretera entre Cayey y Salinas. Es, en lenguaje figurado, un bosque y un túnel. Es la vagina, texto y figura. Es una atracción sin límites.

Chocha, la palabra en su uso vulgar, es atrevida, desafiante. Ser soez no es mi intención. Prefiero entrar a ese bosque, ese túnel, esa atracción con ese nombre, el más fuerte de los términos que usan los puertorriqueños para referirse a tan explorado y estudiado órgano.

Si le llamo vagina no me inmuto; me separa la palabra casi técnica de todos los sentimientos y sensaciones primigenias o cultivadas que me arropan cuando la menciono. Chocha, distinto a lo que sienten los heterosexuales, por el contrario, me pone los pelos de punta.

Chocha me subordina, convierte en un pendejo frente a la castrante madre, la controladora mujer que insiste en guiar tus pasos, decidir tus movimientos, ahogarte en su ego y desaparecer el tuyo.

Distinta a esa esa chocha que te chupa, está la que se pega para entrar en tu ser y convertirse en tu sombra, la abnegada, la que se hace parte tuya,  la que aparentemente no tiene identidad, o pretende no tenerla; la que se transforma en ti.

Todas estas chochas me han acompañado por este largo camino, durante tantas décadas, por esos frondosos bosques, casi convertido en ese muy típico viejo chocho; aquél, quien después de toda una vida andar ejerciendo con mano dura, mollero bruto, ordenando a diestra y siniestra, aterrorizando chochas, y chochitos, termina hecho un esqueleto.

Aquél que en muchos casos, decía mi amigo J. Batlle (qepd), pierde su poder y tiene que tolerar la venganza: la chocha, a la que por tantos años abusó, al final del camino hogareño, hoy mas fuerte y altanera, lo controla, lo cuida y le dirige sus últimos pasos, lo chochea. El gran pene se convierte en un viejo chocho; y la que una vez fue sumisa chocha, termina siendo, a veces, sádica; a veces, puente de transición.

Con otros viejos, el camino del pene y la chocha es igualitario. Durante sus vidas, al margen de las anteriores, se han encontrado y crecen en conjunto: pingas y chochas que conocieron/conocen sus rumbos.

Fuese por la Piquiña o fuese en el tren número uno de la línea IRT, el que sube y baja por Broadway, ésas, que en honor al poema de Julia de Burgos, han sido/son su propia ruta,  acompañan las pingas en su camino.