Wednesday, May 31, 2017

EL TÍO MAC PATO Y EL OTRO PATO

¿Se acuerdan del tío Mac Pato? El tío de Mimi,  Mickey y el Pato Donald. El tío de Disneylandia. El tío violento, gruñón, avaro. Pues no, no es ese tío el que es tan verdaderamente pato. Aunque nunca se sabe, puede que haya sido tan pato como el otro tío pato, del que se habla por detrás, nunca de frente, el pato casi metafórico. El tío pato. Al que se quiere tanto, que no se invita a la casa, los bautizos, cumpleaños. Que eso se ve mal frente a sus más dignos conocidos. Dignatarios. Los nenes, cuidado con los nenes, que sea de lejos, lo quieren tanto, de lejos, que no se acerque, el tío pato. No, no es el Mac Pato, el tío de Donald el pato, es otro tío pato. Porque al Mac Pato lo dejan entrar. Al rico, avaro, violento pato, el que es tan divertido, lo dejan entrar. Con su capitalismo craso, siempre bienvenido, halagado, divertido, el Mac Pato. Nunca es cuestionado, aunque es tan poco solidario. Que es un pato de comiquitas. Caricaturas con patos. Pues que entre a entretener al muy cristiano hogar. El otro tío pato, el que no es Mac Pato, el que puede infectarte con su patería, jamás puede ser invitado. Bueno, lo será cuando se muera. Se le harán tremendos funerales y no serán como los de Pedro Lemebel en Chile, llenos de patos. Serán con los tíos Mac Patos como invitados, sin incluir a los otros tíos patos.

(Cuando un querido amigo de Guayama, fallecido, trabajaba para el antiguo Departamento de Instrucción, 1962-65, éste oyó que algunas compañeras se oponían a que fuese a una conferencia en los EEUU, aunque él era el único que hablaba inglés, porque era negro. Durante unos seminarios en una universidad de Texas, 1977, los profesores blancos nunca se dirigieron directamente a un compañero estadounidense, nacido y criado en Nueva York, de ascendencia china. La literatura sobre prácticas educativas está llena de evidencia que demuestra cómo los maestros discriminan contra cierto tipo de estudiante, por razones que no tienen nada que ver con comportamientos sociales o intelectuales. Una profesora argentina en CCNY disfrutaba enormente sus burlas de la pronunciación de algunos estudiantes newyoricans. Los avergonzaba públicamente. Los aduladores de los Mac Patos se cuelan por todos lados. Ya usted ha visto como trataron a Obama, hasta un senador republicano lo mandó a callar. Al menos, el tío Pato no ha sido asesinado como puede ocurrir por ahí.)

Tuesday, May 30, 2017

SUEÑOS HÚMEDOS

la almohada rozó mi cara 
con tu aliento
despertó tu ausencia.
cerré los ojos.
volviste.
con un brazo sobre mi cuerpo 
elevaste mi sexo
la piel erizada 
humedeciste.
las sábanas ya no eran blancas.

Monday, May 29, 2017

MURIÓ ARREPENTIDO EN FACEBOOK

Eran los años cincuenta
se fue del pueblo
a Ponce
del pueblo de campo
a Ponce
del pueblo de campo
a buscar paz
la paz que un adolescente no tenía
a buscar paz en otra escuela
en Ponce
dos horas ir
dos horas venir
se fue del pueblo
a buscar la paz que nunca tuvo
en pisicorre
dos horas venir
dos horas ir
la paz que buscó en otro pueblo
en Ponce
la paz que no pudo conseguir.
ni él se entendía
ni otros podían
fue el diablo o fue un dios
el que lo hizo maricón
no fue él
nadie quiere ser burla
nadie de quince años busca
ser burla
se fue del pueblo
cuando murió nada dijo
su familia nada dijo
fue Facebook quien luego habló
se arrepintió a última hora dijo
Facebook
de qué se arrepintió no dijo
Facebook
de la maldad de su familia
de su ignorancia o
de lo que no sabes cómo llega donde ti
cómo llega donde ti
cómo llega la mariconería donde ti
se fue del pueblo
la mariconería nunca se fue de él
de qué se arrepintió
de cuando se fue del pueblo dijo
o no dijo
a los ochenta años allí en los cerros te enterraron
tu familia tan llena de pudor
tu familia tan llena de gozo
tu familia dijo
que se arrepintió
de qué se arrepintió
de no haber sido fuerte y gritar
que no sabes cómo saliste maricón
que no sabes por qué amar es un pecado
que no sabes si fue dios o fue el diablo o
si fue esa naturaleza que forma, transforma
se transforma
la familia tan beata y poco racional dijo
se arrepintió
sin invitar a los amigos
luego invitaron a Facebook.

EL BOLERO DE PAQUITA LA DEL BARRIO

Sin decir adiós te fuiste
sin sorpresas o explicaciones.
Te fuiste para seguir el camino
sin entender que
con quien te ibas
se parecía a vos.
Era vos. 
Te fuiste sin conocer
ni conocerte.
Te fuiste con la rata
la rata de dos patas
la rata de Paquita
Paquita la del Barrio. 

CAYETANO COLL I TOSTE: LEYENDAS PUERTORRIQUEÑAS

Si aquí mi memoria no pierdo, cuando salí, no de Collores, sino de Jájome o de la escuela Cautiño en Guayama cargué conmigo los relatos incluidos en ese libro que todavía recuerdo: Leyendas Puertorriqueñas.

Lectura obligada en las escuelas públicas de Puerto Rico sacaba a los estudiantes -de entre once y trece años- de los símbolos y cuentos en la que la literatura juvenil europea o estadounidense los encajaba. Guanina y Sotomayor, el cacique y su palma, los amantes de la Garita del Diablo, la muerte de Salcedo, Yuisa y sus perros frente a los españoles, Cofresí hablaban de historias más cercanas a nuestro entorno e historia, sin perder la magia que tanto gusta a los lectores pubertos, los de "la edad del pavo".

Sí fué en la Cautiño con la Señora Zavaleta, ¿o fue una de las hermanas Catalineau en la Intermedia la que -con rigurosidad, dicción impecable, sintaxis perfecta y preguntas socráticas- nos llevó a conocer nuestra historia a través de la ficción?

Dicen que los libros ayudan a darle forma a la personalidad. Hay quienes van más allá y sostienen que una vez una persona es alfabetizada su cerebro es transformado. No queda duda que los textos, o afianzan lo conocido o lo cuestionan, o comienzan un nuevo camino conceptual, narrativo, afectivo. Para nuestra generación, no fueron los viajes pseudo-místicos de Harry Potter los que ayudaron a darle forma, a reafirmar el cómo nos vemos y somos. Aunque desafortunadamente otras fuerzas más poderosas  contrarrestaron ese logro, al menos, para aquel entonces las leyendas recogidas por don Cayetano Coll i Toste sirvieron para no perder de vista la historia puertorriqueña.

Sunday, May 28, 2017

CCNY, BILINGUAL EDUCATION AND SCHOLARS

While most of my colleagues in the teacher education program wanted to be scholars or climb the career ladder of higher education institutions, few, very few were interested in the actual teaching practices in the elementary school classrooms where our students taught or did their teaching practicum. And few, very few understood the teaching and learning ideas discussed by Piaget, Iglesias, Teberosky, Matos-Paoli, Rodríguez (Bolivar's teacher), Ferreiro, Cárdenas, Goodlad, Bellack, Huebner, Freire, Rivera, Weber or were informed as to how poor communities educate their children. When it came to identifying classrooms where their students would be placed to carry out their practicum, the faculty was not able to distinguish between the highly stratified, hierarchical, behaviorist-based lesson plan approaches and the more integrated, student-centered, active classroms. The confusion or opportunism was so obvious, that one year the Cooperating Principal Award was given to the director of a school that resembled more a militaristic camp than a multicultural school where diversity in learning and teaching styles were appreciated and integrated in the process. The award was given for reasons that had nothing to do with teaching. Those giving the award could care less about educational ideas or practices. It was pure and shameless public relations.

ESOPO (EL FABULISTA) MURIÓ DESPEÑADO

Esopo era esclavo del rey Creso de Lidia, y en representación de su majestad llevó ofrendas a los dioses y donativos para el pueblo en Delfos. Los muy codiciosos sacerdotes delfios, al no poder quedarse con todo el dinero acusaron de sacrilegio a Esopo, haber ofendido a los dioses, y lo asesinaron; pero cuando fueron delatados sintieron temor ante la ira de Apolo, y confesaron su culpa. Como condena tuvieron que pagar el doble de lo recibido en monedas al rey de Lidia. Moraleja: los dioses no perdonan. ¿O son otras las enseñanzas que transmite este relato?

De la fábula al cuento folklórico no hay muchos grados de separación. Se informan mutuamente y cambian de acuerdo a distintas coordenadas históricas. Desde los relatos antiguos y sus finales crueles hasta los adaptados por los románticos y sus finales felices, las leyendas, fábulas, cuentos tradicionales han ajustado sus asuntos y personajes; amoldándolos a las exigencias de cada época y entorno.

Más la crítica de los relatos folklóricos, las leyendas, y de la tradición oral a la cual pertenecen los mismos, se ha enfocado en su carácter moralizante, sus intenciones didácticas, por estar cargados de adoctrinamiento. Lo que este enfoque crítico no cubre es la función, más allá de lo moral, que dichas narrativas juegan como medios que recogen y describen los recovecos y dinámicas sociales, políticas, económicas de las sociedades donde se ambientan los mismos.

Al margen de las letras oficiales se da una literatura oral que sirve como espejo, reflejo de lo que se puede hacer o no frente a las culturas y poderes oficiales; en respuesta a las violentas imposiciones colonizadoras que los poderosos -sean reyes o sacerdotes, burgueses o intelectuales- tratan de ejercer sobre los pueblos. Cada lobo, urraca, cuervo, pitirre, zorra, uva, guaraguao, puerca con joyas, leñador,  ruiseñor, babalawo, princesa, esclavo fiel, esclavo irreverente, santo, hada, espíritu aparecido, apóstol, madrastra vestida de bruja, manzana, culebra, ifé, guanín dice mucho más que los conceptos pre-digeridos a los que han sido reducidos los contenidos de esos cuentos, fábulas, parábolas, pataquíes, leyendas. Los dioses no perdonan tan fácilmente.

Saturday, May 27, 2017

SOUTH AMERICAN, I AM SOUTH AMERICAN

That is exactly what he said, "I am South American".

At the multi-ethnic, multi-racial, multi-gender identities and politically liberal social gathering in the Upper West Side the white American asked the Latino where was he from. And the Latino said South America.

"South America is a big continent, any particular country?", asked another guest. The Latino did not seem to be interested in naming his particular country. Was being South American more prestigious than....? He smiled, and then said the name of the Andean country where he was born.
MENÚ JÍBARO

Asopao de buruquenas 
Almojábanas con mojo de ajo
Funche con caldo de guábaras
Guanimes con bacalao guisado
Viandas con sierra en escabeche
Sopón de gandules y bollitas de mafafos
Boronías de yautías con chicharrón de cerdo
Pasteles de guineo montecristo rellenos de amor.

Friday, May 26, 2017

DEDICATORIAS ERÓTICAS

Alguien pregunta: ¿Me dedicas los poemas eróticos?
Contesto: A ti y a todos los que han sido y seguirán siendo por los siglos de los siglos hasta que el gas transforme e integre el amor y el odio, la indiferencia y la obsesión, y los órganos se hagan polvos.

VIANDAS CON BACALAO EN GUAYAMA

Lo había visto porque vivía frente a la casa de una amiga. No lo conocía. No lo vine a conocer hasta años más tarde cuando todas sus mentiras y presunciones de clase salieron a flote y fueron desmentidas por otros. Aquello de que era miembro de una muy reconocida familia del pueblo no cuadraba porque ninguno de sus apellidos era el de dicha familia. Cuando pregunté en el pueblo, me dijeron que no era cierto. "Se pasaba meti'o en la casa de esa familia, pero no tenían parentesco". Que era descendiente de corsos por parte de su abuelo. "Mentira, su abuela era corteja de un corso, pero no estaban ni casados. Incluso el corso se fue del pueblo y regresó a su otra isla cuando cerraron la central de caña": dijo otra fuente de chismes en el pueblo mulato caribeño. Será por eso que se molestó tanto cuando le contaron en público como uno de sus parientes políticos hizo dinero de la noche a la mañana, después de tener que abandonar/bajar de Jájome, "abrir un colmadito en el pueblo y conseguirle una parcela muñocista a su mai". Lo del mucho dinero y que no fue por causa de la venta de viandas con bacalao.

Thursday, May 25, 2017

MACHO, MACHO MAN, I'VE GOT TO BE A MACHO MAN

Really!

(Qué mucho macho bien macho está usando su macharranería para quedarse con el control del mundo. Bueno, no es que sea nuevo, hace siglos que venía pasando, excepto que parece muy raro que sea tan descaradamente ahora después de los discursos, narrativas, textos que argumentan a favor de sociedades más democráticas, más integradas. Qué mucho pendejo y pendeja los apoya, porque hay que ser bien auto-destructivo cuando aquellos que no son tan machos como los más machos auspician a los que los que los desprecian por no ser tan machos, o por ser mujeres, o gays, o lesbianas.)

You've got to be a macho man.
Really!

PREGUNTAS Y LITERATOS PUERTORRIQUEÑOS

Pregunto: ¿Puede un escritor que desciende de esclavos africanos en Puerto Rico decir que es el heredero literario de un escritor que desciende de esclavistas europeos?

Pregunto: ¿Puede un crítico literario puertorriqueño, mulato que se crió en un urbanización proletaria, decir que es la nueva versión de una ensayista que perteneció a la antigua burguesía criolla, descendiente de españoles, criada entre San Juan y Madrid?

Solo pregunto desde mi silla de hijo de jíbaros cerreros, madurado en los niuyores.

Wednesday, May 24, 2017

SOY OTRO

Te mentí.
Te dije que estaba
con otro.
El otro era yo.
Sin ti
soy otro.

Tuesday, May 23, 2017

GAYSTROENTERITIS

Su ropa, exquisita.
Su cultura, erudita.
Sus modales, impecables.
Su dicción, fluida y correcta.
Su actitud hacia otros, elitista.
Sus intestinos y digestión, traicioneros.

Monday, May 22, 2017

CRÓNICAS Y CUENTOS DE APARECIDOS EN LA LITERATURA JUVENIL-ESCOLAR PUERTORRIQUEÑA

(borrador)

El estudio de las ideas "...nos permite descubrir las fuerzas motrices que informan el sustrato de nuestro ser cultural...., la perspectiva que nos corresponde como ser histórico" (Pérez Marchand 1969:598).

Estudiar todas las “fuerzas motrices”, ideas, artefactos, medios que forman el “sustrato” de la cultura de todo un pueblo es una labor agotadora; quizás, imposible, y al no poder investigar todas las fuentes, la pregunta consiste en cómo lograr esa labor tan abarcadora. Es la literatura escolar-infantil/juvenil uno de los sustratos; fundamentos ideológicos o estéticos que participan en la formación de la identidad de un pueblo. En la escuela no se estudia un poema o un cuento como un artefacto más para adquirir destrezas, conceptos o vocabulario controlado, al estilo de las llamadas series básicas que hoy abundan y reducen el proceso educativo a un lenguaje técnico y a conductas observables y medibles.

Se estudia la literatura como otra expresión que retrata y recrea la cultura; que recoge las ideas y sentimientos del entorno inmediato, y del universal y que describe el juego reflexivo y evolutivo en el que se involucran el lector, la  literatura y la cultura. Esa evolución ocurre en cualquier corpus literario, entorno geográfico y momento histórico. De esto no se salvan ni los puertorriqueños, ni tampoco su literatura, incluyendo la literatura escolar infantil.

La literatura infantil puertorriqueña retrata dicha cultura, fomenta su desarrollo, y al igual que toda relación simbiótica, se influyen mutuamente, cambian. Esta simbiosis, relación dinámica entre cultura y literatura obliga a estudiar la literatura escolar-infantil más allá del momento cuando se empiezan a escribir las primeras obras puertorriqueñas escritas expresamente para los niños: los cuentos de Eugenio María de Hostos (1839-1903) y los poemas de Lola Rodríguez de Tió (1843-1924). Los escolares, los niños y jóvenes puertorriqueños han sido expuestos y apoderado de obras no escritas necesariamente para ellos.

Antes de las primeras manifestaciones en el siglo XIX de una literatura infantil netamente puertorriqueña, surgen dos fuentes de obras escritas o formadas en el contexto de los primeros años de la colonia que más tarde influyen o conforman esa literatura infantil: la narrativa folklórica y las crónicas escritas por los colonizadores. Desde principios de la colonización, se comenzaron a escribir en Puerto Rico documentos históricos que resultan de las gestas llevadas a cabo por los colonizadores: las cartas, relaciones y las crónicas.

Sobre las crónicas nos dice Anderson e Imbert, "La documentación y explicación de esta empresa colonizadora, a través de este género, se convierte en una de la expresiones literarias en las nuevas colonias americanas, y, que, al contacto con la nueva realidad americana, adquiere fuerza creadora" (1960:11).

Las crónicas documentan la naciente historia puertorriqueña y sus dimensiones humanas; conforman las raíces de lo que más tarde se convertirán en leyendas o en modelos para cuentos, en fuentes de la literatura o en literatura como tal. Más allá de recoger el proceso colonizador, trascienden el mero papel de documento histórico, influyen las letras en general; en particular, la literatura infantil y dos de sus vertientes: las leyendas y los cuentos de aparecidos. Estos últimos - un tipo de relato muy particular en el entorno latinoamericano -gestan toda una tendencia literaria: lo mágico en las letras.

(Los cuentos de aparecidos y los fundamentos moralistas y pseudo científicos de las nuevas ideas pedagógicas han chocado, teniendo como consecuencia que dichos cuentos han desaparecido de las colecciones infantiles/juveniles que se publican y leen en las escuelas. ¿A qué le tienen miedo algunos adultos? Véase bibliografía).

Aquel asombro que proyectan y relatan los primeros cronistas, al encontrase con esos tan distintos pueblos, abrumadora naturaleza - tan difíciles de explicar, lleva a los pobladores (los nuevos y los allí encontrados) al mestizaje: literario, mitológico. De todas las crónicas escritas por los colonizadores españoles, dos de las mismas adquieren carácter permanente en el corpus de la literatura infantil puertorriqueña: "La muerte de Salcedo" y "La muerte de Sotomayor", escritas por Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), en su insigne obra Historia general y natural de las Indias, cuya primera parte se publicará en 1526.

En "La muerte de Salcedo", Fernández de Oviedo relata la estrategia, ahogaron a Salcedo, que usaron los taínos para conocer cuán humano eran los españoles. En la crónica sobre la relación amorosa entre Sotomayor y Guanina el cronista relata un amor al borde de tragedia griega, los Romeo y Julieta caribeños, inicios del discurso sobre el mestizaje que tanto ha calado en el psique latinoamericano, en esta caso, entre el colonizador y la hermana del cacique Agueybaná, y sus supuestas muertes a manos de los indígenas.

Ni en sus inicios estas crónicas eran literatura infantil, ni tampoco existía un pueblo puertorriqueño, pero ambos cuerpos se han estado influyendo, transformando, y por ende, demostrando cuan estrecha es la relación entre esta literatura y la formación de lo que es hoy la cultura puertorriqueña. Sus orígenes, sus mitos, historias se confunden. Cultura, textos, cuerpos y espíritus se influyen unos a otros; y las letras continúan recogiendo sus manifestaciones, los codifican.                                           
                                                           Bibliografía

Alegría, Ricardo. Cuentos Folklóricos de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Colección de Estudios Puertorriqueños, 1973.

Arrillaga, M. "La Ideología de un Texto de Primaria Puertorriqueña". Hispania 65: 266-9, mayo, 1982.

Arroyo del Catillo, Victorina. Lecturas Infantiles de España y América. Madrid: Ediciones Anaya, 1970.

Bettelheim, Bruno. The Uses of Enchantment. New York: Vintage Books, 1977.

Bixler, Dennis J. "La Tradición Oral en Programas de Educación Bilingüe", Hispania. 67, septiembre, 1984.

Bravo Villasante, Carmen. Antología de la Literatura Infantil Española (Tres tomos). Madrid, España: Doncel, 1972.

____________________. Historia de la Literatura Infantil Española. Madrid, España: Doncel, 1972.

Cadilla de Martínez, M. "Algunas obnservaciones sobre nuestros cuentos trradicionales."(25-29) Raices de Mi Tierra. Arecibo, 1941.

Castro, Bronco. “BERNARDO, SÓLO BERNARDO”, Memorias de un gay sesenton.blogspot.com/2011/05/

Coll Cuchi, Cayetano (comp.). Coll y Toste, Cayetano Leyendas Puertorriqueñas. México: Editorial Orión, 1973.

                      . Narraciones Históricas. Barcelona España, Ediciones Rumbo, 1962.

 Consejo Superior de Enseñanza. Niños y Alas. San Juan Puerto Rico: CSE, 1958.

de Pina, María. Fábulas. México: Editorial Porrúa, 1977.

Escarpit, Denise. "La Larga Historia del Didactismo en la Literatura Infantil". Lectura y Vida. 34-37, diciembre, 1987.

Feliciano Mendoza, Esther. Ala y Trino. Rio Piedras, P.R.: Editorial Universitaria, 1980

                                  ___   . Cajita de Música. San Juan, P.R.: Editorial de la U.P.R., 1982.

                                            .  Ronda del Mar. San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1981.

Fernández de Oviedo, Gonzalo. (Rodríguez Álvarez, Ángel, ed.) Conquista y Colonización de Puerto Rico. Puerto Rico: Nuevo Mundo, 2007

_________________________. "Libro de Cámara del Príncipe don Juan". En Bravo Villasante, Carmen. Antología de la Literatura Infantil Española (tomo 1). Madrid, España: Doncel, 1972.

Fernández Olmos, Margarite. "Los Cuentos Infantiles de Rosario Ferré, o la Fantasía Emancipadora". en Sobre la Literatura Puertorriqueña de Aquí y de Allá: Aproximaciones Feministas. Santo Domingo: Editora Alfa & Omega, 1989         

Ferré, Rosario. La Cucarachita Martina. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1990.

                        . Los Cuentos de Juan Bobo. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1981.

Freire de Matos, Isabel. La Brujita Encantada y Otros Cuentos. San Juan,Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueño, 1979.

Gago, Ramón (et al.) Literatura Infantil. Madrid: Accion Educativa, 1982.

García, María del Carmen. Los Cuentos de Juan Bobo. N. Y.: CANBEE, 1975.

González Mas, Ezequiel. Historia de la Literatura Española - Epoca Medieval (Siglos X-XV). San Juan, P.R.: Ediciones de la Torre, 1968.

González, Josemilio. La Niña y el Cucubano. San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1985.

Guardarrama, Eduardo, Un Sueño Musical. N.Y.: Notheast Center for Curriculum Development, 1975.

Hannois, Amelia. Antología de la Literatura Infantil. Buenos Aires: Losada, 1948.

Hurlimann, Bettina. Three Centuries of Children's Books in         Europe. London: Oxford University Press, 1967.

Manrique Cabrera, Francisco. "Literatura folklórica de Puerto Rico" (403-428). Literatura Puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1969.

Marqués, René, "Tres hombres junto al rio". Cuentos Puertorriqueños de Hoy, Cultural, San Juan, Puerto Rico, 1990.

Meigs, Cornelia (et al.) A Critical History of Children's Literature. N.Y.: Eaton - The MacMillan Co., 1953.

Montes, Graciela. El cuento Infantil. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1977.)

Nieves Falcón, Luis. "The Ideology of Racism in Puerto Rican Children's Books". in The Slant of the Pen. Roy Preiswich (ed.).Geneva: World Council of Churches, 1980.   

Perez Marchand, Monelisa Lina. "La historia de las ideas en Puerto Rico" 581-616. Literatura Puertorriqueña. San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1969.

Petrini, Enzo. Estudio Crítico de la Literatura Juvenil. Madrid, España: Ediciones Ialp, S.A., 1963.

Pensón, César Nicolás. Cosas Añejas. Santo Domingo, República Dominicana: Ediciones de Taller, 1986.

Piñeiro de Rivera, Flor y Matos Freire, Isabel de. Literatura Infantil Caribeña. San Juan, Puerto Rico: Boriken, 1983.

                       . Un Siglo de Literatura Infantil Puertorriqueña. Rio Piedras, Puerto Rico: Editorial de la UPR, 1987.

Posada, María Candelaria, ed. Cuentos Picarescos Para Niños de América Latina. Colombia: Coedición Latinoamericana - Editorial Norma S.A., 1983.

Rama, Ángel. Transculturación Narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, Editores, 1985.

Ramírez, Sergio. Antología del Cuento Centroamericano. Nicaragua: Educa, 1982.

Ravassa, María del Mar, ed. Cuentos de Piratas, Corsarios y Bandidos.Colombia: Coedición Latinoamericana - Editorial Norma S.A., 1989.

Requejo, Vicente. Sobre la Literatura para Niños y Adolescentes. Madrid: Editorial Nacional, 1969.

Rivera de Alvarez, Josefina. Literatura Puertorriqueña- su proceso en el tiempo. Madrid: Espana: Partenon S.A., 1983.

Rosa Nieves, Cesáreo. Voz Folklórica de Puerto Rico. Conneticut: Troutman Press, 1967.

Sáenz, Mercedes. Lecturas para los Niños de mi Tierra. San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura Pueertorriqueño, 1980.

Serra Deliz, Wenceslao. Mi Música. San Juan, P.R.: Editorial Edil, Inc., 1975.

                                   . Poemas y Colores. San Juan, P.R.:      Editorial Edil, 1968.

Schultz de Mantovani, Frida. Repertorio de Lecturas para Niños y Adolescentes. Buenos Aires: Troguel 1968.

Tomé, Jesús. Mitos y Leyendas de Puerto Rico. Santo Domingo, R.D.: Ediciones Huracán, 1985.

Torres, Gerardo. "Identidad latinoamericana en la literatura infantil del Caribe. Lectura y Vida, 1993.
______________. “La didáctica freiriana de Juan Bobo”, memorias de un gay sesenton.blogspot.com/2013/02.

 Trelles, Carmen Dolores. "Un Siglo de Literatura Infantil Puertorriqueña." El Nuevo Día. 20, domingo, 3 de abril de    1988.

 Uribe, Verónica. Cuentos de Espantos y Aparecidos . Venezuela: Coedición Latinoamericana, 1984.

Zilberman, Regina. "Literatura Infantil: Transitoriedad del Lector y del Género". Lectura y Vida. 2, diciembre, 1981.

Sunday, May 21, 2017

MORIR EN SILENCIO

-Callen coros cacofónicos
quiero morir en silencio
una gata maulla los espíritus ajenos
un perro muerde su propio rabo.

-Apaguen todas las velas
la luz no es necesaria
nada que alumbrar
nada que decir
ni nada hay.

"If you truly knew what the N-word meant to our ancestors, you’d NEVER use it"

An excellent essay which leads me once more to critique the folksy, touchy-feelie, class-assimilationist, pseudo-plurastic content of what is taught nowadays in Bilingual and Multicultural Teacher Education courses. And if you search for content on the colonial relationship between educational practices and the Puerto Rican community, "ni lo piensen."

BOLERO #60: ESTADIOS.

"Te quise con alma de niño", sincero, embriagado por el deseo, entregado por completo, extasiado, engañado por la ingenuidad, para, "sin esperarlo", ser llevado a darme cuenta "que todo fue un sueño" cuando el adulto "vio gente correr y no estabas tú".

Saturday, May 20, 2017

MOCOS

Estornudé tan fuerte que el vecino del apartamento debajo del mío gritó: ¡Salud!, sin saber de dónde venía la explosión nasal. O sabía. Sospechaba.

Nuestra relación nunca fue la más cordial. Su necesidad de estar en control, de supervisar todo no lo paraban. Cualquier ruido lo molestaba. Cualquier desvío de los más rigurosos mores sociales lo perturbaban. Con un palo daba golpes a su techo para quejarse si mis pasos lo incomodaban. Con una mirada de mal gusto desaprobaba los distintos tipos de visitas que yo recibía, mis tufos a licor, hierbas enervantes o falta de astringente bucal.

A los siguientes estornudos, fuera de su gritar "salud" continuamente, no les había prestado mucha atención, hasta que por el decimocuarto o decimoquinto estornudo decidió gritar: "¡Desinféctate! ¡Desinféctate! ¡Desinféctate!". Ya era muy tarde.

Los mocos comenzaron a salir poco a poco y con cada estornudo mostraban sus orígenes, su génesis, sus distintas texturas, viscosidad, colores. Los primeros -blancos, líquidos y transparentes, inconfundibles con el agua- fueron seguidos por distintos tipos de secreciones: los amarillos fueron reemplazados por verdes; después, por los de color café; y por último, obscuros casi negros.

Con el último estornudo no tuve que soplarme la nariz. No podía. No tenía ni manos con que agarrar el pañuelo. Sólo quedaba el cascarón de la cabeza con algo de cerebro. Me había diluido, transfigurado en un enorme charco de mocos, filtrándome por el piso, y empapando al vecino de abajo. No volvió a quejarse.



Friday, May 19, 2017

LA LOMA DEL VIENTO: GUAYAMA, 1956

La cara bronceada 
está muy cansada,
subiendo la cuesta,
bajando la jalda.
No quiere saberlo. 
Ya no hay más remedio. 
La Loma del Viento la llena de rabia.

Regresa de tarde con tandas de ropa, 
que plancha, que cose, 
que lava, que zurce. 
La Loma del Viento la siente ultrajada.

En juergas de gallos, 
de espuelas muy largas, 
cafetines y plazas. 
Le llega el marido, 
asusta, 
amenaza. 
Ya no hay más remedio. 
No quiere saberlo. 
La Loma del Viento se siente cansada.

Rebusca en los cutis de caras ajenas. 
Su cara de piedra los mira de lejos. 
La Loma del Viento destapa el miedo.

Los vientos son nuevos, 
de cambios del norte. 
Ya no hay más remedio.  
No teme saberlo. 

Se pierde en su sueño, 
buscando lo ajeno. 
La Loma del Viento es un recuerdo.

MUERTOS Y POEMAS

1992: Mueren Gary, Guillermo, Gūnter, y otros muchos más. Descubro los poemas de Mark Doty; escritos durante la enfermedad de su amante, en ellos explora su relación con la muerte, su amante, otros amigos y la época más tenaz de esa plaga. Leemos el poema Atlantis de Doty -acababa de morir Guillermo, el amante de mi amigo Ariel. Lloramos, nos despojamos, desahogamos.  

2017: Regreso donde Doty un lunes, sin saber por qué, y tres días más tarde muere Ariel. 

Atlantis

Related Poem Content Details

1. FAITH 

“I’ve been having these 
awful dreams, each a little different, 
though the core’s the same— 

we’re walking in a field, 
Wally and Arden and I, a stretch of grass 
with a highway running beside it, 

or a path in the woods that opens 
onto a road. Everything’s fine, 
then the dog sprints ahead of us, 

excited; we’re calling but 
he’s racing down a scent and doesn’t hear us, 
and that’s when he goes 

onto the highway. I don’t want to describe it. 
Sometimes it’s brutal and over, 
and others he’s struck and takes off 

so we don’t know where he is 
or how bad. This wakes me 
every night now, and I stay awake; 

I’m afraid if I sleep I’ll go back 
into the dream. It’s been six months, 
almost exactly, since the doctor wrote 

not even a real word 
but an acronym, a vacant 
four-letter cipher 

that draws meanings into itself, 
reconstitutes the world. 
We tried to say it was just 

a word; we tried to admit 
it had power and thus to nullify it 
by means of our acknowledgement. 

I know the current wisdom: 
bright hope, the power of wishing you’re well. 
He’s just so tired, though nothing 

shows in any tests, Nothing, 
the doctor says, detectable; 
the doctor doesn’t hear what I do, 

that trickling, steadily rising nothing 
that makes him sleep all day, 
vanish into fever’s tranced afternoons, 

and I swear sometimes 
when I put my head to his chest 
I can hear the virus humming 

like a refrigerator. 
Which is what makes me think 
you can take your positive attitude 

and go straight to hell. 
We don’t have a future, 
we have a dog. 
      Who is he? 

Soul without speech, 
sheer, tireless faith, 
he is that-which-goes-forward, 

black muzzle, black paws 
scouting what’s ahead; 
he is where we’ll be hit first, 

he’s the part of us 
that’s going to get it. 
I’m hardly awake on our morning walk 

—always just me and Arden now— 
and sometimes I am still 
in the thrall of the dream, 

which is why, when he took a step onto Commercial 
before I’d looked both ways, 
I screamed his name and grabbed his collar. 

And there I was on my knees, 
both arms around his neck 
and nothing coming, 

and when I looked into that bewildered face 
I realized I didn’t know what it was 
I was shouting at, 

I didn’t know who I was trying to protect.” 

Thursday, May 18, 2017

PESTE A MACHO

A los machos le es muy difícil dejar de ser machos; no pueden, ni deben, porque las mujeres que los desean tampoco quieren que sus machos cuando llegan a su nivel más intenso, el nivel macharrán, dejen de apestar a "guevos" sin lavar.

Wednesday, May 17, 2017

CCNY, BILINGUAL EDUCATION AND THE BETRAYAL OF THE PUERTO RICAN COMMUNITY

Work in progress.

BILINGUAL MULTICULTURAL EDUCATION AT CCNY: CAMINOS DIDÁCTICOS

         Coming back –
So many pathways
          through the spring grass.
                                                         (Yosa Buson. The Essential
                                                         Haiku. Herbert Hass, ed.
                                                         The Ecco Press, 1994)

“The human condition is like that. The nature of truth eludes us; we have no satisfactory definition at our disposal, no agreed or reliable truth-recognition technique; but we have some working assumptions about the reliability of our feelings, our senses, our powers of reason or the authority of our sources of counsel or of inspiration.”  Felipe Fernández-Armesto. Truth: A History and a Guide for the Perplexed. St. Martin Press, 1997.

Lo que sigue no es un escrito chismoso. Bueno, este punto debe aclarase: toda anécdota es un chisme, y son anécdotas las que se usan para ilustrar la educación anti cuantitativa. Que las estadísticas aclaran, pero nunca cuentan la verdad; y la verdad requiere anécdotas. En las ciencias sociales, la pedagogía y las letras se usan las anécdotas, amparándose en la supuesta investigación cualitativa (esto último, lo de supuesta, no hay que aclararlo) para poder armar o descubrir una verdad sobre el fenómeno estudiado. Y en la educación el fenómeno incluye además del objeto bajo estudio, a los estudiantes, los maestros y los distintos tipos de entornos donde estudiantes y maestros interactúan en busca de una verdad.

“En el proceso de enseñanza y aprendizaje se debe considerar la interacción entre tres elementos esenciales: el sujeto que aprende, el objeto de conocimiento, y el recurso que mediatiza esa relación entre sujeto y objeto.” (Hans Aebli. Una Didactica Fundada en la Psicología de Jean Piaget. Kapeluz, 1973.)

Durante una de las primeras reuniones de la clase “Métodos y Materiales en la Educación Bilingüe”, los estudiantes comenzaban el curso explorando todo el espacio, materiales y libros  en “the CCNY Workshop Center for Open Education” (el Centro), con el propósito de decidir qué y cómo usarían la inmensa variedad de recursos que allí encontraban. (La referida clase no discutía las lecturas y los fundamentos teóricos, filosóficos del enfoque o metodología, como le llaman algunos, hasta bien entrado el semestre.)

Paseaban, comentaban, y unos cuantos estudiantes se reunieron en torno al área de las maderas y discutían lo que podían ser sus planes didácticos con las mismas, nombraban actividades algo trilladas: medirlas y/o construir algún artefacto. Lillian Weber nos vio - era mi clase y yo, tan trillado como los demás, no veía otras posibilidades que las sugeridas por los estudiantes -, se acercó y sin decir nada, buscó un cepillo y rayó las maderas para que viéramos cómo eran sus estructuras, las formas, tonalidades, distintas cualidades del aserrín, usos; abrió las posibilidades, con las maderas, las “cabecitas” de todos nosotros,  y expandió los múltiples caminos a seguir con lo que a primera vista eran trozos de madera.

“Aserrín, aserrán, los maderos de San Juan.
Los de adelante corren mucho.
Los de atrás se quedaran.”

Una ex compañera de trabajo - cuando ambas eran maestras en un Kindergarten – contó una anécdota sobre Lillian Weber, que sirve para conocer el genio de la Weber, y las posibilidades de la educación integral, activa, abierta. Durante una emergencia - la escuela se inundó -, mientras las demás maestras trataban de resolver el problema mecánico, Lillian usó la oportunidad y decidió explorar el agua. No se requiere mucha imaginación para poder recrear el placer y asombro que sintieron los párvulos, “lapachando” por todo el aula. ¿Y cuántas preguntas, poemas, pinturas, relatos de allí surgirían? ¡Qué gusto por la pedagogía, por el saber; por buscar las múltiples verdades que el entorno nos provee! ¡Qué distinto a lo que vino después: hipótesis por aquí, hipótesis por allá! ¡Qué ignorantes los que confunden el estar activo con el estar libre!

“…. La escolaridad, de cualquier nivel, a veces cursada con testimonio de de reconocida eficiencia y aun brillantemente, ha dejado en sus cuerdas más importantes y sensibles notables deficiencias para la comunicación y la autentica expresión personal” (Luis Iglesias. Didáctica de la Libre Expresión, Ediciones Pedagógicas, 1950)

Los estudiantes de maestría en educación, acostumbrados a las guías de currículo, los textos y materiales programados y alineados con los estándares nacionales, estatales y los que los  grupúsculos imponían/imponen, durante otra sesión se sorprendieron cuando la única instrucción a seguir fue que simbolizaran, que hiciesen algo con el papel y los lápices, crayones.

-¿Qué qué? -  Dejar que se le revelaran signos y símbolos era algo que algunos no estaban acostumbrados a hacer, y no es hasta mas luego, muchos pudieron entender y vincular con las lecturas asignadas, el propósito principal: no tanto que crear sus propios símbolos sino “soltar las trenzas”, dejar salir la “verdad interior”; esa verdad que no puede ser completamente controlada por esquemas externos. Algunos “soltaron sus trenzas”. Otros, siguieron con “el moño para’o”.

Durante aquellas primeras sesiones, unos cuantos no podían suspender sus miedos y prejuicios; y me miraban con ojos de, pues ya se pueden imaginar, “a este señor le faltan unas tuercas” (algo cierto, pero necesario para poder sobrevivir en la academia). Otros,  se dejaron llevar por aquél a quien le “faltan tuercas”, y por Lillian y todo el que por allí pasaba y conocía las verdades detrás de aquel magnifico Centro.

Haydé (los nombres de los estudiantes fueron cambiados para este escrito, pero siguen en las veintena de libretas donde apunté  por años lo que allí ocurría) era/es poeta, y como poeta entendía lo que significaba dejar que la “verdad interior” salga a flote,  y sin perder tiempo, primero garabateó y luego poco a poco,  escribió  palabras, frases y otros “significantes” personales: frases de corte poético.

María se paró de la mesa y llevó los papeles y crayones, nunca había dibujado, hasta el área de las plantas. Escarbó la tierra en uno de los tiestos, encontró hojas podridas, desintegrándose, y gusanos vivitos y coleando. Escribió, “para que haya nueva vida, tienen que morir otros”.

“…… [the community, preservation of cultural inheritance, intergenerational character of the experiences] and more, for inherent in all was an offering of educative experience to the learner without sorting mechanisms or certification systems or prior qualifications” (Lillian Weber. Roots of Open Education in America. Dropkin and Tobier, eds. NY: the CCNY Workshop Center for Open Education, 1976)

El arquitecto y polémico crítico cultural Miguel Rodríguez Casellas (“Narrativa de la crisis: el caso de la arquitectura”. 80grados, 20 de septiembre de 2013) sugiere que la profesionalización, normalización y legislación de la arquitectura ha truncado las posibilidades de la creatividad dentro de ese campo, y sostiene Casellas, que existe una estrecha relación  entre esos controles y el desarrollo o retraso de la sociedad en general.

 Lillian Weber entendía muy bien las trampas que presenta la “profesionalización” de las carreras, sus vicios políticos y los controles que ejerce el estado y otros grupúsculos sobre la educación. Para poder, hasta cierto punto, contrarrestar esos controles, en el Centro se integraban todos los participantes, la comunidad en general; y se abrían, fomentaban, los diversos caminos que pueden usar el docente, el padre, el estudiante cuando busca la verdad. Y no es una verdad absoluta la que se descubre, se nos revela, como gustan de hacer creer ciertos científicos de cuarta; incluso, la verdad quizás nunca llega, pero que significa algo para quien la busca; cómo la busca.

Ana entraba tarde a la clase y salía temprano, antes de terminar la sesión. Su caminar y forma de cargar los bultos delataban su pedigrí. No podía “meterle mano” a los materiales. Su talento consistía en “bregar bien” con los demás, escribir excelente informes. Estaba allí para conseguir una maestría y con ese título poder moverse muy bien dentro del sistema. Años mas tarde se convirtió en una “cocoroca” dentro de una universidad. Otra burócrata de carrera para quien los procesos educativos, sus fundamentos y posturas ante los mismos eran/son menos importantes que el treparse; una arribista mas en los andamios que rigen las escuelas.

Si las Anas del mundo andaban como la Lucy Jordan - la muy triste mujer clase media suburbana, a la que Mary Ann Faithfull le canta su famosa balada; aquella que a los cuarenta y siete años se dio cuenta que nunca había viajado por Paris en un carro descapotado -, Lillian Weber y el CCNY Workshop Center provocaban lo opuesto; evocaban los versos de Machado: "Caminante no hay camino/se hace camino al andar”; y reafirmaban ese camino abierto, el mismo que explica el escritor Juan Carlos Onetti, con su respuesta a la pregunta, cómo se gesta una novela, “…. la gestación de una novela no puede ser determinada en un tiempo, sino que se va fabricando dentro de uno.” (Reina Joffe. Espejo de Escritores. Ediciones del Norte, 1985)

Regreso a mis diarios y notas, y encuentro los logros, pero también, aquello que no quiero recordar: en qué me fijaba o pasaba por alto; las interrupciones inapropiadas, este estudiante o aquel otro.

Al margen de modelos didácticos rígidos y deshumanizantes, el viaje en busca de conocer, la verdad, la personal y la colectiva, se nos revela, por un lado, si nos dejamos encontrarla, y por otro, si existen los espacios y recursos para que esto ocurra. Es la marcha tan o más importante que el fin del camino, la Ítaka de Cavafis: "Itaca te brindó tan hermoso viaje./ Sin ella no habrías emprendido el camino./ Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado./ Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,/  entenderás ya qué significan las Ítakas."

             



HTTP://MEMORIASDEUNGAYSESENTON.BLOGSPOT.COM/2013/02/LILLIAN-WEBER-PLANTAINS-AND-CCNY.HTML

HTTP://MEMORIASDEUNGAYSESENTON.BLOGSPOT.COM/2013/01/TEMBANDUMBA-DE-LA-QUIMBAMBA-EN-EL-CITY.HTML

Saturday, May 13, 2017

LA COLMENA

El color del agua y la excreta en el inodoro asustaban al más valiente, y en este caso había muchas razones para explicar el escalofrío que sentí, el que los pelos se me pararan cuando vi aquellas aguas rojas. Sangre. Cualquiera de las lombrices, gusanitos, virus o bacterias que hacen de mi cuerpo su residencia podían ser la causa de lo que parecía un derrame. Hubiese preferido que la vista del inodoro con la excreta y aguas negras color vino me recordasen a un Francis Bacon. Mas bien parecían un Damien Hirst. La sangre no me asusta; estar a la merced de otros, sí. Peor todavía, si estas en un barco en medio del Atlántico. Un cuerpo derrumbándose poco a poco, tubos por la nariz, la boca, el culo, agujas, máquinas enchufadas en la frente, las tetillas, las nalgas, las bolas, enfermeras regañonas, médicos en apuros, hospitales cobrando antes de matarte, testamentos sin preparar, documentos sin organizar, relatos escritos a medias y el deseo de vivir y conocer lo que me depara el futuro me mantuvieron completamente inerte frente a la no muy agradable y rojiza excreta. Quizás la roncha que tenía en la mano no era una picada de mosquito o el dolor de estómago no fue una mala digestión. Puede que el cansancio no tuviese nada que ver con el calor del mediodía en el Caribe o que el haber puesto el detergente en la nevera no fuese resultado del un descuido. ¿Voy al médico del barco o espero a llegar a Nueva York? ¿A quién le dejo mi colección de libros antiguos, mis pinturas, los ahorros, las propiedades, el amor incondicional que a tantos profeso? Las lentas y difíciles contestaciones a todas aquellas inquietudes y preguntas fueron despachadas de mi conciencia por el recuerdo de la cena. Ni los gusanitos, lombrices, bacterias o el virus eran los responsables. ¡Qué susto! ¡Qué alivio! La noche anterior me había “jartado” de remolachas. 

LA QUIEBRA (plena puertorriqueña)

Mamá, papá, 
la Quiebra llegó a San Juan.
La Quiebra contaminando
a toda la humanidad.
Mamá, papá, 
la Quiebra no está quebrá.
La Quiebra vino del norte
Den casa del Tío Sam
Mamá, papá, 
La Quiebra viene en avión
en barco, y por internet.
La Quiebra come de todo
gordita como el Tío Sam. 

Friday, May 12, 2017

TU CUERPO ES MI PIZARRA

El cuerpo embiste los intentos
de ser poseído por la palabra
en voz, por fuera
la palabra pierde 
su cerco.

El oxígeno no resiste
combate
el poder de la palabra. 
Escrita sobre el cuerpo
la lengua
con saliva
dibuja, conoce, relata 
los sagrados textos.

POLICÍA "BLANCO" DESCUBRE QUE TIENE HERENCIA AFRICANA RECIENTE

Después que descubrieron que este policía tenía herencia africana comenzó el abuso racial de parte de sus colegas. Si eres negro u homosexual o eres distinto a cierto "modelo",  mucha gente, pero que mucha, no te trata igual que si eres heterosexual o blanco, incluyendo a muchos que dicen que "te quieren", y piensan que uno es un idiota, que no se da cuenta de la doble vara. No es solo el racismo u homofobia explícito, de frente, lo que caracteriza el discrimen, sino los prejuicios y escalas de valores que subyacen ciertos comportamientos sublimes, tácitos. Obligan a estar todo el tiempo en alerta, a la expectativa. Muchos homos, negros en los EEUU, Europa, Latinoamérica se alcoholizan, convierten en adictos, suicidan. Otros, con alzas y bajas, deciden dar cara y combatir la maldad vestida de moral; marchan, protestan, escriben y delatan los abusos, como está haciendo ahora este policía que hasta hace poco era visto como blanco, y que pudo haberla evitado y no compartir con sus compañeros su descubrimiento sobre su herencia racial. Está pagando un precio, pero su conciencia tiene que estar tranquila. 

Durante mi último viaje a PR, un pariente cercano, ante un grupo de amigos, presentó a otro pariente como mi....(dijo el nombre del parentezco) y a mí como, friamente, Gerardo ("Que nadie se entere que tiene  un tío pato" pensé y una vez más callé ante la vergūenza ajena). La micro violencia sicológca hace mucho daño, y si uno no está conciente, mucho daño más. 

Thursday, May 11, 2017

Un charrúa disfrazado de hombre blanco se infiltra en mi escritura, deja huellas entre las letras; luego se esconde, observa de lejos.

Wednesday, May 10, 2017

TANGO
"Te la voy a dar",
piropo de arrabal,
metáfora cunetera:
"Te la voy a dar".



MONDAY, AUGUST 8, 2016


ARRABALERA

"¿Qué fue lo que tú le dijiste a mi marido?": preguntó la voz chillona, temeraria. Y no fue la Tita Merello en la película Arrabalera (Argentina 1950). Fue otra la transgresora. Tampoco era Buenos Aires, ni de noche. Eran las dos de la tarde en pleno verano caribeño -como si hubiese otras temporadas en esas islas-, entre copas en un bar de moda en La Placita de Santurce. Un hombre casi arrincona a su marido. Ella respondió sin pensar. Su marido la miró, medio atolondrado, se fue del grupo cuando vio que aquello no iba a terminar bien.

Con la certeza de que ella estaba en control del conversatorio -llena de autosuficiencia, segura de su estilo-, no podía darse el lujo o no tenía las herramientas, materia gris necesaria para entender que su estrategia lingüística, indagatoria, además de demasiado agresiva, ponía en duda la capacidad de su hombre para poder defenderse por su cuenta. Lo avergonzaba publicamente. Su desplazada solidaridad revelaba su ignorancia en cuanto a dónde y cómo se responde o pregunta sobre relaciones entre adultos. Todavía peor, esa voz chillona.

Tan distinta a la arrabalera de Tita Merello: más astuta, en control de todos los entornos, los usa a su favor. No chilla. Canta lindo, seduce.

*Arrabalera es una película argentina en blanco y negro dirigida por Tulio Demicheli sobre su propio guion escrito en colaboración con Ulyses Petit de Murat según la obra Un tal Servando Gómez de Samuel Eichelbaumque se estrenó el 25 de abril de 1950 y que tuvo como protagonistas a Tita Merello, Santiago Gómez Cou y Mario Fortuna.

https://m.youtube.com/watch?v=UH1x93rRXWg

Monday, May 8, 2017

BOLERO #27: OLVIDOS (MONTEVIDEO A PUNTA EN VOZ DE LA TELLADO)

El bolero no tiene escape. Los recuerdos, "imposibles de borrar", escritos sobre la piel, "cicatrizados en el alma", en los pasos sobre una loseta.

Quién recuerda, quién es, no importa saber; "ni de dónde vengo", vienen, ni dónde están, dónde llegar, dónde comenzaron los laberintos emocionales caminados, bailados, sin poder parar.

No importa saber cuál es, fue la ruta, "la calle donde....", la que tantas veces ha sido andada por las páginas de novelas rosas, ensangrentadas por "flores negras" o enternecidas por un "acércate más".

En Manhattan, Montevideo, Punta, en cada uno de los hoteles, casas, hospitales, bares, se encuentran huellas, voces que retan a La Lupe, a una travesti en Youtube, a Johnny Albino o al disco durante una tormenta invernal y aquel verano austral; que les recuerdan su mentir, que el amor no mataron.

- No, no se acabó.
- Mentiste, solo me diste "mentira, maldad, falsedad".
-¿Bailamos?

Cada memoria, cada bolero, arrastra una imagen, un pacto indestructible. una acaricia por la espalda, un temblar inexplicable, silencios extensos, súplicas y besos tiernos, una lágrima, un grito inexplicable, un extenso suspiro, escritos sobre piedras, pantallas, "papeles, tan solo papeles".

- "No me platiques más".
- ¿Quién cantaba?
-"Si me ves cualquier día por esos lugares que yo frecuento, no me mires, no me hables...."
- Lo siento, perdóname, lo tengo que aceptar, el Porsche era de mi padre. No me olvides.

Friday, May 5, 2017

BOLERO #51: LABERINTOS (MONTEVIDEO A PUNTA EN VOZ DE LA TELLADO)

No fueron los que filmó Almodóvar ni los que, mucho antes, grabó y caminó la Lupe en su disco L/P Laberintos de Pasiones. En otros espacios y por otros personajes, arrastrando los pies, a veces, o, en otras, a pasos ligeros tamboreando el eco, una pausa, una nota, un bolero, rastreados, caminados sus entuertos, rincones obscuros, entretejidos, "¿bailamos?", tenuemente ensombrecidos o ligeramente alumbrados por luces filtradas a través de las palabras; la melodía.

- ¿Bailamos?
- No, ahora no.
- ¿Tienes miedo?
- Sí.

Cantan, canta entregas completas, susurros, temores, amores prohibidos, desilusiones, ilusiones, deseos, pasiones, pasos lentos por interminables pasillos, dos amantes, boleristas, autor. Se encuentran:  "...todo a media luz", y aseguran de que nadie los persigue, que su amor, "crepúsculo interior" delineado por "sombras nada más", no sea traicionado "...en el camino..." por "una sombra de odio" que una vez "apartó a los dos".

"Dos almas que en el mundo....", Leo Marini, se aman, "a media luz los besos, a media luz los dos", en un rincón, "en la oscuridad donde nadie va/ que no se oiga mas que tu respirar"; y en una esquina, "que es un escándalo dicen y hasta me maldicen por darte mi amor", al final de un largo y obscuro corredor gótico, se esconden y sacian sus placeres, "que si esto es escandaloso, es más vergonzoso no saber amar."

Siguen por el laberinto del cual nunca, quizás, encontrarán la salida; "que es un escándalo dicen", y con un bolero, "sigue la corriente y quiéreme más", descubran que los laberintos son su transitar por esta vida. Pausa.

Separan: "... tal vez nos veremos después".

Thursday, May 4, 2017

BOLERO #60: REINCIDENCIA. MONTEVIDEO A PUNTA EN VOZ DE LA TELLADO

Se hizo bolero, comenzó "la noche de anoche", la noche de no terminar; tan llena de soledad, tan llena de ti.

"Ebria canción de amargura", de placer "que murmura el mar", logró reunirte conmigo y convertirnos en un solo, un algo, alguien "más allá de mí", más allá de ti.

- ¿Nos habíamos separado?
- No creo.

Me acompañaste, "me acostumbraste", me enseñaste "todas esas cosas", nos amamos. "que son maravillosas", entremezclamos furias y alegrías, risas, "llanto de luna".

La noche de anoche, "silencio de olvido", llenó la soledad, contigo, dentro, muy dentro de mí, de ti, se hizo carne, lujuria, recuerdos, "besos, muchos besos".

- ¿Bailamos?


Tuesday, May 2, 2017

DECORATIONS

Yes, the living room look could be found in any expensive furniture store show room. The navy blue wall following the gray one, the L shape sofa facing the huge marble table and thin line lights are not that uncommon in the eclectic minimalist mind-set of nowadays.  The two chairs, faux chippendales, executed a jaque mate to the decoration stunt. A decoration that serves to explain the personality behind the edgy reaction to what was a sincere and hardly malicious opinion. It was not expected. After all, a comment on the selfies of the uppity looking guests -younger than the faux chppendales and the host, "as close to a store catalogue ad that a decoration can get", was never bitchy-intended.