Monday, July 31, 2017

EL ADIRONDACK: NUEVA YORK-MONTREAL

Antes de hacer su entrada al enredado mundo de vías sobre el puente y cruzar por encima del inmenso y convulso Saint Laurent, el tren para en Poughkeepsie, Yonkers, Albany - la aburrida y sobria capital del estado de Nueva York - y  en unos cuantos pintorescos puertos: Port Henry, Port Kent, que bordean el largo lago Champlain. Nombres y lenguajes que van acercando el mundo del norte, otros bilingüismo, continuos contactos, luchas, borujos culturales.

Alice Munro no describe los tranquilos muelles o los ferries que cruzan el Lac Champlain.  Los puertos junto al lago invitan a vivir sosegadamente; a velar si es verdad que en sus aguas vive una enorme bestia. Sin pizca de temor por la bestia que vive en las profundidades del lago, los muy  tranquilos pasajeros que se bajan en las estaciones no parecen tener vidas rebuscadas, algo pesadas. Su calma se lleva muy bien con el lago. No es el monstruo de la leyenda lo que les preocupa. Les preocupa si tomaran o no el ferry que los lleva hasta las costas de Vermont o se quedan de este lado y compran maíz fresco, fresas salvajes.


Sus ropas los delatan. No llevan fastuosos relojes de oro, ni se ponen grandes medallones en el pecho. Las mujeres no se sobre-maquillan; no parecen sacadas de vitrinas de tiendas en la Quinta Avenida de Manhattan, en camino a los muy caros pueblos de los Hamptons en Long Island. Tampoco recuerdan a los personajes de John Waters: la muy chusmona mujer con su pelo teñido de rubio, el casi clase media cargado de oro, el bocón que se pavonea por los aceras de tablas que bordean las playas de New Jersey, Delaware.

Alice Munro es desplazada por el deseo de estar afuera, frente al lago. Un deseo que  la cara casi pegada a la ventana expresa en su sonrisa al ver los pasajeros que se bajan y a los que vienen a recogerlos: un taxista, una familia que está pasando el verano en su cabaña cerca del lago.  A los puertos del lago llega la sencillez personificada: ropas de algodón sin pretensiones de alta costura, kakis y bolsas de tela de saco, retazos de los sesenta, sandalias y collares de cuentas.


El lento viaje en tren lleva al pasajero por el lado este de las boscosas montañas Adirondacks, de cara al lago, junto a sus emblemáticas sillas en los patios de las casas o cabañas veraniegas sirven de fondo escenográfico al conductor que grita cada parada, “Pointe Rousse, please have your tralalalala ready”.  Pointe Rousses es el nombre de la parada en la frontera, tierra de nadie, donde los empleados de aduanas e inmigración canadiense, quebecoix, entrevistan, auscultan con sus ojos y deciden si dejan pasar o no, moverte al mundo más al norte.    

Alice Munro recrea las vidas de personajes con múltiples identidades, mundos bizantinos por dentro, que requieren entornos áridos, y pequeñas estaciones de trenes en pueblos de provincia. Montreal no se presta para hacer relucir los interiores de esas vidas tan intensas. Se camina por fuera y se camina por dentro. Desde la Gare Centrale hasta el terminal de autobuses puede uno viajar sin tener que ver la luz del sol. Si no fuese por el gentío, los anuncios, los estantes llenos de cachivaches para la venta, los olores de comidas de todo tipo, mercados, hoteles, cafeterías, los kilómetros de túneles que conforman la ciudad subterránea parecerían la escenografía de una novela futurista.


Cruzas sobre el inmenso rio, sales del andén, subes al inmenso mall subterráneo, caminas en busca de la parada del metro, te pierdes, caminas y caminas por túneles, mercados, baratijas, ropa elegante, ya habías pasado por aquí, no preguntas, encuentras una entrada a otro túnel, otra parada, no es la que buscas, sales y sigues caminando, otro túnel, one dollar store, café au pain, la petite patrie, cruzas puertas, no preguntas, caminas, cruzas puertas, otros túneles, llegas a otra parada, no a la que te corresponde, que está,  a saber, a cuantos kilómetros de la que originalmente buscabas, a un andén donde se toman los trenes que van en dirección contraria. Te sientas. Esperas.

Tuesday, July 25, 2017

DESDE SANTA ADELA, QUEBEC

(ORIGINALLY POSTED ON WEDNESDAY, AUGUST 15, 2012)

Postal desde Quebec

La Sainte Catherine, punto de partida en cualquier dirección, sirve de frontera y margen entre los bilingües, monolingües, etnias, anglófonos francófonos, el gran Canadá, y en esta provincia o estado ocupado, su mayoría quebequés.

Tolerante, cosmopolita, algo hedonista, bastante hedonista con el monte real en continuo posé, Montreal invita a pasear, recrearse, comer bien y observar sus mundos sin morir arrollado por desenfreno. Hedonista, vuelvo y repito. 

Vuelvo sobre la alucinante Sainte Catherine vestida con un sombrero de corridas y engalanadas guirnaldas rosadas. Pink triangle week, en agosto; algo sicodélico, el color rosa. Un bembé se vive por la medio hermana de otras calles y para llegar donde ella, el buena gente, buen conversador Monsieur Roger, en su mando sobre el antiguo orfanato, recibe en el hoy hotel Saint André, y olvídese de las estrellas.

De Montreal a las Lorencianas no hay que pasar por Caguas en camino hacia otro San Lorenzo. Para llegar a las Lorencianas se pasa por Saint Jerome, punto de partida de los mochileros en busca de las muy antiguas veredas para bicicletas, sus pintorescos pueblos al lado de lagos y más lagos. Un anuncio recuerda cierta ortografía: un rótulo de corte nacionalista, con su hoja de arce  por dondequiera. En Quebec, dice un pasajero en camino a Sainte Adele: ".. no hablamos francés de París". La entonación de los quebequés recuerda el deje muy particular de....  (No sigo para no ofender a los de las trincheras...)

Pueblos “quaint". Con monas casitas que evocan cuentos de hadas, casas de caza en los bosques, o los muy particulares cottages de ese mundo que mira hacia el Atlántico del noreste americano, Quebec incluida. 

El hotel con Ínfulas de Grand Lodge en Sainte Adele sirve de fondo, escenografía en cualquier serie británica en PBS. Al sosegado lago de aguas cristalinas lo bordea el pueblo, veredas, jardines, bosques, el "casi lodge", y arroyos que bajan por las laderas de los montes para terminar en playas con aguas heladas. Aguas que no espantan los deseos de inquietantes mancebos en busca de un refrescante chapuzón. Aguas cristalinas se manchan con tonalidades; el sol las ornamenta con plateadas pulseras y aros (me vomito ante el preciosismo tardío, consecuencias de una nota, la mejor cosecha de un Quebec que evoca la década de los sesenta, la de las mejores cosechas.)

Saludos desde la casa de J&J, hogar en el norte, refugio de muchos, santuario de los que buscan el norte del norte. Hasta esta casa de un matrimonio de hombres con todos los dereechos que se merecen y que el estado canadiense provee llegan muchos inmigrantes, unos en busca de amor, otros en busca de amar y otros en busca de algo que decir, contar.


Friday, July 21, 2017

COMO QUE NO SE DAN CUENTA

No se dan cuenta.
No quieren darse cuenta.
No se atreven ni darse cuenta.
Una tal Roselló regaló mochilas 
a niños pobres. Con apellido puesto: 
Roselló.
Nombre y apellido Roselló al lado de 
una foto de una nena pobre.
Como que no se fijaron, no vieron
no quieren ver la cara avergonzada de 
la nena pobre.
Los blanquitos isleños, tan solidarios, son todos
iguales. No quieren darse cuenta.

              

MODA Y ARTES: JEAN PAUL GAULTIER EN EL MUSÉE DES BEAUX-ARTS DE MONTREAL

La exposición de las obras de arte del reconocido costurero francés en un espacio organizado, ambientado, diseñado para expresar una visión de las tendencias o de la ropa como obra de arte, de los artesanos que las construyen, del artista que las crea: luz, formas, perspectivas, movimientos, colores, tonos, símbolos, figuras, crítica social, reflexiones sobre su propia historia, belleza fuera de los cánones que la definen. 

Moda, el conjunto de ideas, sus expresiones y el trabajo artesanal que la componen bordean en la abstracción pues son tan fluidas y temporales que, en concreto, solo existen en un momento; a veces controlada por el comercio, y, en muchas, determinada por los artistas o sus pueblos; y dentro de la misma ciertos elementos son constantes: los artesanos, los artistas, sus técnicas, sus obras de arte. La moda es una tendencia. Coser es un trabajo de artesanos. Algunas piezas de la ropa, moda o no, son obras de arte. Jean Paul Gaulthier es un artista. El sastre de mi barrio cose muy bien, pero es solo un artesano. 

Mi sobrino-nieto y yo exploramos estos temas después de haber pasado un rato muy largo frente a los trabajos de Gaultier (antes de esa exposición fuimos a ver ropa creada por artesanos inuits del norte de Quebec cuyos nombres no estaban incluidos en los rótulos que las identicaban). Ambos estábamos extasiados, absortos, estimulados a pensar sobre las historias y las artes: él dentro del mundo y el comercio de la moda; yo, después de ver muchas tendencias y obras de arte, trato de seguir (como dicen en buen puertorriqueño), "a la moda aunque me joda".

Thursday, July 20, 2017

VENTANAS DE FLANDES EN EL SUR DEL BRONX

Sobre la almohada, descansa
la cara espera: un Vermeer
en Simpson Street. Observan.
Las señoras. Dos señoras. 
Una en Flandes entre cortinas.
Ambas esperan. Dos mujeres. 
Dos ventanas, distintas: resistencia.
Luz flamenca. Luz del Bronx. 
Una de lino, otra de algodón. 
Mujeres que pintan sus propios cuadros. 
Quisiera pensar que su arte....
sus cuerpos hacia al exterior
sus brazos sobre una almohada
abren las esperanzas de sus ventanas.

Wednesday, July 19, 2017

(EN) BORUJOS

Tu poema cuestionaba tanto
Tuve que reconocer que
tu poema no me preguntaba.

Monday, July 17, 2017

PARECEN PINTURAS DE CASTAS: ESTEREOTIPOS, FACULTADES Y TAXONOMÍAS

¿Parecer qué?

¡Que mucha conceptualización atomista sobre los parecidos rige la "facultad" que se usa para pensar sobre los otros! (Facultad mental en vez de escalonadas estrategias o destrezas intelectuales skinnerianas/pavlovianas. Antes de las facultades estaban los "humores", mucho antes.)

Todo esto, después que una joven méxico-americana dijese que yo no parecía puertorriqueño.

Quizás, parece que se quedó en la etapa mental en la cual el sujeto que aprende confunde un particular con un genérico, y como la dependencia en destrezas skinneriana/pavlovianas no ayudan a superar, transformar las formas de conceptualizar el mundo -el dominio de destrezas específicas es el único propósito.

La joven aprendió a identficar puertorriqueños después de poder hacer suya una sola destreza, y no se ha dado cuenta.

Pues, parece, una vez más, vuelvo y repito, que lo dicho por Trump sobre los mexicanos no movieron a la joven a pensar más allá de los estereotipos, a poder usar sus facultades mentales plenamente, en vez de depender de las taxonomías creadas por los sicólogos reductivistas, los cientifícos sociales durante el siglo diecinueve, y sus pintores de castas mexicanos.

Parece, por última vez, que las taxonomías siguen determinando cómo la clasificadora de puertorriqueños "piensa el mundo".


¿QUIÉN MUERE SANO?

-Don Coco, cuídese, que ya no estamos jóvenes.
-¿Para qué? Si yo no quiero morir sano.
-Malagradecido.
-¿Por qué he de preocuparme si mi espíritu está libre de pecado?
-Ave María purísima.
-Ten cuidado, que la medicina necesita enfermos, y sus ideas también enferman.
-Por Dios, usted no cree ni en la luz eléctrica.
-¡Metíos! Enferman a uno más de la cuenta.

Sunday, July 16, 2017

MUERTE EN PIRIÁPOLIS
Por la rambla caminó Mahler
En camino al mar divisó un nuevo Tadzio
-No era un dios griego, diseñado por Visconti-
Un espejismo hecho de arena, esculpido por Botero.

PSICOLOGÌA DE SOFÁ PEQUEÑO BURGUÉS Y EL GENIO CREADOR

Muy preocupadas por el estado emocional del sujeto/artista, las dos amigas, psicólogas aficionadas de sofá y vino tinto (espeso y avinagrado), lo analizaron con lujo de detalles; y para sentirse útiles (no se lo dijeron de frente), le regalaron uno de esos miles de libros llenos de consejos genéricos, clisés, tan elásticos que no se aplican para nada a los procesos internos que vive un ser en continua creación: los que, a veces, están y lucen desconcertados, inquietos, en espera de una nueva idea, una forma distinta de abordar el mundo. Ellas fueron maestras de primaria, escalaron las instituciones, y ahora tienen buenos puestos en las oficinas de la burocracia educativa. Controlan cada paso, gesto (o así creen), Reprimen. No son artistas, o no se dejan, ya que es muy peligroso abrirse a lo desconocido. No se atreven revelar cómo son verdaderamente por dentro, a darle libertad a su genio creador. Psicólogas de sofá pequeño burgués.

Saturday, July 15, 2017

VERGŪENZA AJENA

-¿A usted no le da vergūenza?-: preguntó la señora con cara de ofendida y moralmente correcta en respuesta a un relato sobre el culo y su función erótica.

-No. Mientras haya gente que siente vergūenza ajena, que la sienten por mí, puedo dedicarme a otras tareas: amar, conocer las distintas funciones del ser, de sus órganos. Explorarlos.-: respondió el autor bastante mayor, madurado, curtido por los vientos, los sabores, deseos y tiempo.

EN JERGA BORICUA: PREJUICIOS

el jibarito no es un nene ni la negrita trabaja de criada ni la loquita es desquiciada ni la cachaperita es un macho (no piensen con los guevos, dejen de ser tan histéricas).

Friday, July 14, 2017

POBRE ARTISTA

Un joven esposo en un barrio del Bronx, pintor de brocha fina y pincel, no tiene nada que regalarle a su esposa, y para agradarla y sorprenderla, dibuja en las paredes de su baño, con mucho esmero y amor, unas figuras en posiciones eróticas. La esposa, cuando ve los dibujos, insulta al marido y borra la obra de arte. (Pedro Juan Soto: "Garabatos". Spiks)

GUAYAMA (¿LA AUGUSTA O LA PERRA?) CONMMEMORA SU HISTORIA (¿CUÁL)

"Guayama la augusta, la bella matrona/ la que verde monte tiene por corona/ y un cañaveral de sandalia al pie/": versos escritos por Vicente Palés Anés, padre del gran poeta guayamés Luis Palés Matos, quien continuó con la reflexión y recreación literaria que comenzó su padre sobre el "Pueblo de los Brujos", explorando y recreando las vidas de las culturas "no oficiales", en sus poemas afro-antillanos, publicados en la colección Tuntún de Pasa y Grifería. El hijo no es empalagado ni por la belleza de sus casas, ni abrumado por el entorno; no elogia la grandiosidad del pueblo, no censura a los "cocolos" o a "Tembandumba de la Quimbamba", no es impresionado por los "duques de la mermelada" o los "condes de la limonada", sino por la gente "culipandeando por la calle antillana", sudando "masa con masa" en el pueblo "que se muere de nada", el mismo pueblo que otro escritor brujo, mucho más tarde, Luis Negrón, usa como referente y título en uno de sus cuentos publicados en el libro Mundo Cruel; un relato sobre los viajes y vaivenes de una perra que se llama "Guayama". 
http://www.primerahora.com/noticias/isla/nota/guayamafestejaaniversariodelazonahistorica-1235551/

Thursday, July 13, 2017

EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO Y EL ECUATORIANO QUE SE CREÍA BLANCO

Era rubio, como muchos sambos o jabaos, y se creía blanco, con estatus superior sobre los indios y los negros. Hasta que fue al sur de los EEUU y allí sus labios gruesos, nariz pronunciada, ojos amarillentos lo colocaban entre los "high yellow". Lo demás, de esperarse: no se enteraba, no quería, no podía. El Síndrome de Estocolmo no se lo permitía: es que los gringos no conocen a Latinoamérica.

Wednesday, July 12, 2017

QUERIDA LEILA GUERREIRO: LOS SELFIES NOS FOLLAN

Aciertas con casi todas tus reflexiones tan incisivas sobre la condición humana. Con Parvulario, no. El estado narcisista, regresivo que observas en los selfies comenzó mucho antes de los dispositivos electrónicos. Comenzó cuando empezamos a codificarnos con letras y dibujos. Que hoy haya juicios sobre la calidad, diferencias en cómo se valoriza lo escrito o lo pintado no quiere decir que escribir o dibujar no dejen de ser otros retratos personales. Si no, fíjate en Rembrandt o Velázquez o el grafittti que econtraron entre las ruinas de Pompeya: "Aquí yo follé la boca y el culo de Calínco." 

MUROS FÍSICOS Y MENTALES

Entre los muros mentales de la muy ilusa sociedad de cultos, clases, vaginas, penes, razas, etnias, colores y el muro físico entre países o pueblos no hay mucha diferencia. Lo sorprendente es que los no creen en el muro físico, pero creen en los otros muros, son tan ignorantes que no pueden reconocer las relaciones causales entre los muros. Algo así como los gays "arios" que apoyaban a Hitler, se creían superiores a los judíos, para luego ser aniquilados por los nazis. Su muro no los protegió. 

CONCIENCIAS NUBLADAS

Mi intelecto me permite pensar libremente, pero no puedo usarlo por completo desde que lo obligaron a limitarse a las  destrezas especificadas por un tal Skinner. 

Mi corazón me ayuda a sentir, pero sus células y flujo sanguíneo han sido desviados hacia otras sensaciones con las pastillas de un tal Bayer.

Mi conciencia me ayuda a juzgar, pero la destrezas de Skinner y las pastillas de Bayer me la nublan tanto que no la encuentro.  

CCNY: ESQUEMAS INTERPRETATIVOS, IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y "UROPA

El tema que estaba siendo discutido era el mestizaje racial, étnico, cultural en Latinoamérica. Las Casas, Cortez, Alonso, Sarmiento, Vasconcelos, Vallejo, Maldonado-Denis, Piaget, Martí, Rodó, Gallegos, Freud y un montón más de autores fueron asignados a los estudiantes latinoamericanos que asistieron al seminario sobre cultura y educación. Después de discutir las lecturas, mostrar datos, ideas, expresiones culturales que exploraban ese fenómeno, una estudiante chilena, apellido alemán, dijo: "Eso en Chile no ocurrió porque somos todos descendientes de europeos". (Cuando lo cuento, pocos lo creen: que alguien dijese -por cierto, los rasgos físicos de la joven chilena, con su pelo teñido de rubio y ojos oblicuos, delataban que en su herencia tenía, o de mapuche, o de quechua, o de aymara- tremendo disparate. Algo así me pasaba con una compañera cubana que, en privado, gustaba de señalar cuán españoles ellos eran. Como dice el refrán boricua: "O te coges rolos o te haces papelillos). Sus esquemas interpretativos no las permitían aceptar que ellas no eran tan "uropeas" (es como lo pronuncia un conocido: "Uropa")  como querían presentarse. Con razón, cuando organicé mi último congreso sobre educación y culturas originarias de las Américas, dos de mis ex compañeras (una judía americana y la otra cubana) le dijeron a mis estudiantes que fuesen a oír a una intelectual europea que iba a hablar sobre los pueblos marginados y sus lenguajes, y que, indirectamente, no oyesen a los "indios" que yo invité como conferenciantes. Debe ser un problema causado por las estructuras mentales subyacentes que conforman los esquemas interpretativos. 

Tuesday, July 11, 2017

CCNY: LA LETRA CON SANGRE ENTRA, LA VERBORREA EN LOS TEXTOS O ESTAR EN PELOTAS

"Las estructuras cambian": dice Mafalda después de ver a una tortuga que esconde su cabeza.

"La letra con sangre entra" puede usarse como frase para describir las prácticas rígidas y poco flexibles que un reconocido director de escuela exigía en su institución en los Heights de Manhattan, un barrio con una población esencialmente latina y clase obrera. Muchas cuadras al sur de los Heights, en otra escuela, en otro barrio neoyorquino, el Upper West Side, con una población mayoritariamente "blanca" clase media y con un reconocido historial de activismo político-progresista, los estudiantes eran "sujetos activos" en el "día a día" del currículo. 

¿Por qué esas diferencias entre ambas escuelas? ¿Cómo respondían ambos grupos de educadores a las ideas, cursos que argumentan a favor de cada uno de esos, tan distintos, dos enfoques curriculares? ¿Qué podían o no podían hacer los estudiantes de pedagogía frente a una clase tradicional, centrada en riguroso métodos o frente a una clase activa centrada en el estudiante, en su forma de pensar y actuar sobre el fenómeno bajo estudio? 

Poder manejar eficientemente un método didáctico, una vez se práctica, es cuestión de tiempo. 

Poder manejar grupos diversos y a estudiantes individuales -cómo piensan y actúan sobre las ideas, el entorno, el objeto a conocer- es cuestión de otros tipos de métodos, otros fundamentos teóricos. Otra forma de ver el mundo. 

Alicia, graduada de Bank Street, era una excelente maestra de párvulos y estudiantes de primaria en una escuela donde los estudiantes participaban activamente en las tareas escolares, además de que era docente en el Programa de Educación Bilingüe de CCNY -antes de éste convertirse en un programa académico más-, que estaba muy clara en cuanto a las contestaciones a las  preguntas anteriores. Cuando sus niños llegaban a su clase por primera vez en la escuela primaria en el Upper West Side, y ella les pedía que buscaran algo que hacer dentro del salón lleno de recursos, un patrón se repetía: algunos niños llegaban ya acostumbrados a estructurar sus actividades, a enfocarse en una tarea, a ser autónomos; otros no. 

Yo seguía la sugerencia de Alicia (quien también enseñaba en CCNY y era parte de los educadores ligados al Workshop Center for Open Education): observaba cómo se estructuraban los estudiantes, y tuve experiencias parecidas con los docentes. 

¿Por qué se dan estas diferencias? Para algunos de mis estudiantes, especialmente los recién llegados de Latinoamérica, el Workshop Center era "un relajo", una buena nota fácil. No veían el WCOE como otro espacio que les permitía explorar nuevas ideas, distintas formas de abordar la enseñanza y aprendizaje. 

No es de sorprender que los docentes que participaban y aprovechaban los recursos del Workshop Center eran en su mayoría maestros en los barrios de clases medias en NY. Muy pocos maestros latinos, quienes casi siempre trabajaban en barrios pobres de la ciudad, se integraban al WCOE. Incluso un profesor latino en CCNY, director de uno de los programas de la Escuela de Educación, se burlaba de los docentes que hacían uso del espacio, y los llamaba "los Lillian Weber types". Ni él, un estreñido académico de detalles en bibliotecas, entendía el por qué de aquel centro educativo. 

Alicia no solo respondía a las dinámicas sociales, o a cómo un estudiante organizaba, estructuraba su aprendizaje; respondía también a las ideas y modos de aprendizaje de los estudiantes. Alicia no hubiese perdido el tiempo tratando de erradicar la pronunciación de un estudiante (fuese el "sho" río platense o la "errre" boricua), o de "entrarle con sangre" una idea, una letra a quien andaba negociando la comprensión de esa idea o concepto. 

Freire argumenta a favor de  la educación "concientizadora", "problematizadora", activa, a través del análisis de ideas, conceptos, experiencias personales, palabras, pero no entra en la relación que tienen los asuntos formales del idioma, tales como la estructuras narrativas, fonológicas, sintácticas, con la producción y comprensión de esas ideas. Para contestar esa pregunta hay que ir donde los estudios (en español) de Condemarín, Pedraza, Ferreiro, Teberosky, Cardenas, Iglesias, Iturrondo, Torres y otros que han investigado los vínculos que existen entre la producción, comprensión de un texto, una conferencia, una idea, el manejo de los aspectos formales del idioma y las diferencias culturales, evolutivas que distinguen a los distintos estudiantes, por asuntos de estadio o debido a sus experiencias culturales. 

Si el pollo estaba vivo, una estudiante de seis años lo llamaba "posho", y cambiaba -como la había leído la maestra- cuando el pollo aparecía en una lámina, acompañado con la palabra escrita: se pronunciaba "pollo". "Si está vivo es "posho", y si está en el dibujo es 'pollo'.": explicó. Así pudo conceptualizar la niña argentina las diferencias fonológicas, ya que la maestra quería que sus estudiantes rio-platenses pronunciasen la "elle", siguiendo la norma. Algo así pasa con el pez, el pescado, y en los campos de Puerto Rico, el "peje". '

Juan, un niño venezolano en una escuela de Cambridge, Mass., no sabía inglés. La maestra durante las actividades notó que Juan no se comunicaba con los demás niños durante las actividades en clase, pero que dibujaba muy bien, al punto, que con sus dibujos podía presentar detalles de las observaciones de plantas que los otros niños pasaban por alto. Los otros niños miraban los dibujos, preguntaban, y así Juan comenzó a interactuar con sus compañeros, y a aprender inglés. 

Luis, un joven "niuyorican" estudió francés en vez de español en su escuela secundaria en el Bronx, porque no toleraba más las correcciones y lenguaje de su profesora argentina, no la entendía, y mucho menos, las lecturas. "Mucha verborrea": dijo. Nadie se tomó el tiempo de trabajar con él para ayudarlo con ese proceso. 

Ana había estudiado en los EEUU y su manejo del español escrito era bastante limitado. Para esta muy inteligente joven dominicana -quien quería ser maestra bilingūe- leer en español era una tarea monumental, y al tener que leer los informes de estudios escritos en español sufría enormemente, siendo las estructuras sintácticas las que mas la confundían. Su dedicación y compromiso era tal, que todas las semanas traía a mi oficina las oraciones que le dificultaban la comprensión, y todas las semanas, cada una de esas oraciones eran estudiadas, re-escritas, re-organizadas, y así lograba comprender los muy rebuscados escritos académicos escritos por investigadores españoles y latinoamericanos. 

Claro, hay que tener cuidado con lo de implantar modelos nuevos sin considerar las diferencias culturales, expectativas y valores de las comunidades durante el proceso educativo, no sea que le pase como a Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar. De acuerdo a Gabriel García Márquez, cuando el educador venezolano estuvo a  cargo de una escuela en los Andes Bolivianos, quiso implantar sin pensarlo dos veces, las ideas de Rousseau. Como resultado de su estrategia, terminó desterrado en una aldea peruana en la costa del Pacífico, junto a Manuela Sáenz, la amante de Bolívar (Doña Manuela, ¡qué doña!, no estaba allí por asuntos didácticos, pero también fue desterrada). Don Simón terminó desterrado por haber comenzado su educación a lo Rousseau, quitándose toda la ropa frente a sus estudiantes. ¡En pelotas!


(to be continued) 

Monday, July 10, 2017

CCNY: EL "TO TO" DE GUILLÉN "CULIMPADEA" POR LA CALLE ANTILLANA DE PALÉS Y CABRAL

Durante mi último año en el City College de NY (CCNY) tuve de frente a dos grupos de estudiantes, reclutados en las zonas suburbanas de los EEUU para trabajar como maestros en los barrios latinos de la ciudad. La mayoría de estos jóvenes eran blancos clases-medias que habían estudiado español en las universidades de los EEUU.  Uno de estos dos grupos pude domar. Al segundo, colonizado al fin, los mandé para el infierno (luego les cuento). El primero tomó la asignatura que yo dictaba sobre el aprendizaje y enseñanza de la lecto-escritura en español en las escuelas bilingües primarias. 

Puesto que durante mis anteriores años académicos mis estudiantes eran todos latinos, no estaba preparado para lo que encontré en las "interacciones" a princiopios de clases, las primeras reuniones del grupo. Fluentes y muy seguros de sí mismos, los "sububarnos" se quedaron con las discusiones en clase. No tenían dificultad en entender las lecturas académicas, temas, teorías y prácticas que allí se discutían. Los latinos, jóvenes inmigrantes pobres, graduados de colegios y universidades públicas de la ciudad, eran opacados por aquellos muy seguros y sofisticados estudiantes.

Sin dejarle saber lo que había observado, para evitar lo que se estaba dando en clase: el control de las discusiones y la segregación en grupos étnicos, hacia la tercera semana transformé la estructura y enfoque de la clase: los puse a  discutir las lecturas y proyectos en grupos pequeños. Con el resultado que durante esa tercera semana los clases-medias suburbanos, una vez más, se quedaron con las discusiones. Todavía no quería abordar el problema públicamente y para la cuarta, mi muy didáctico genio creador me sugirió que los pusiera a leer y luego a discutir cómo integrar en sus aulas los poemas afro-antillanos de Guillén, Cabral y Palés Matos.

Fue en ese momento cuando los jóvenes latinos, en su mayoría descendientes de dominicanos y puertorriqueños se quedaron con el piso. Con ellos no había que discutir las funciones estilísticas, morfológicas, sintácticas, léxicas, significativas de la muy palesiana “Tembandumba de la Quimbambas”, meneando “masa con masa” sus grandes nalgas, “culipandeando por la calle antillana”, o que el “bembón” de Guillén no se tiene que quejar porque  “Caridad se lo da to, to”. Y allí, el “to, to” de Guillén  despertaba la risa y obligaba a menear sus hombros a los caribeños mientras los “clase-media” suburbanos, mimados y reclutados para salvar a los “people of color” no sabían de qué carajo se hablaba, ni podían leer al ritmo de una plena, una rumba o un son.  Que la compresión de un texto no se limita al cerebro, y si es literatura caribeña, como el negro en la canción de Celia Cruz, "hay que tener tumbao". 

CCNY: BILINGUAL EDUCATION PRAXIS,, WHITE LIBERALS, CUBAN BOURGEOISIE, PEOPLES OF COLOR AND PUERTO RICAN COLONIALS

The story of how a teacher education project with strong roots in its communities gradually got rid of its anti colonial Puerto Rican faculty and students, changed its focus from a community based theory formulation, and active/integrated educational practices (praxis) approach into a traditional academia degree granting program with a compensatory education vision as its underlying ideology. (In progress)

Sunday, July 9, 2017

POLITICAMENTE CORRECTO INCLUYE A LOS "IDENTITY POLITICS"

 "Políticamente correcto" es una fracesita trillada, tonta que no dice nada en particular y la usan los idiotas, los racistas, los homofóbicos, los misóginos, los fascistoides para tratar de callar a sus críticos. Esos "constructores de conceptos" son los mismos que han tirado al mercado político otra fracesita muy sutil: "identity politics", que también sirve para desviar o confundir las críticas que ciertos grupos le hacen al Estado o a las iglesias, escuelas, hogares, esquinas de bochinches, bodegas, en cada rincón del planeta. 

DIFERENCIAS ÉTNICAS Y LAS MOTOS

Leonardo es un colombiano que está preso en una cárcel argentina por haber sido miembro de una pandilla de sus paisanos que se dedica a robar en la ciudad de Buenos Aires, y durante una entrevista para el diario Clarín (véase enlace al fondo) expone algunas ideas sobre su vida al margen de la ley, cómo se organizan las pandillas, la policía, ritos, sus ideas sobre la criminalidad:  "Son los últimos minutos de la visita y Leonardo se ríe cuando señala a los presos argentinos que están aquí por robar motos. Dice no entenderlos: que mejor es robar dinero y con ese botín comprarse una moto legal, como hacía él y sus compañeros."

https://www.clarin.com/policiales/secretos-ritos-bombazo-nuevo-truco-motochorros-colombianos_0_BkCNGkkr-.html

DOÑA YEYA NO HACE CASO

Doña Yeya votó por Trump. Doña Yeya es una señora mayor puertorriqueña que llegó muy joven de Puerto Rico a Nueva York, se mudó al Bronx ("Cuando aquello era precioso": dijo durante mi entrevista), trabajó de costurera en las fábricas, crió y educó a sus hijos ("Para que fuesen gente de bien": recalcó dos veces"), compró una casita en la zona de Pelham Bay ("Cerquitita de donde vivía la familia de Jennifer López": enfatizó con orgullo), se jubiló ("La casita está paga y entre el Seguro Social, mis hijos y los ahorros..: sostuvo con una sonrisa), y a su muy avanzada edad votó por primera vez por un candidato republicano ("Porque estaba 'jarta' de todos esos latinos que se creían que eran superiores a los puertorriqueños, y algunos se atrevieron hasta ofenderme con comentarios racistas, o peor, cuando trataban de 'metérmelo mongo', haciéndose los simpáticos": razonó.) Doña Yeya no hizo caso a sus hijos cuando trataron de convencerla de que el problema con Trump no era solamente cómo los otros latinoamericanos asumían las posturas de los "americanos blancos". No hizo caso a los argumentos que sus hijos presentaban para criticar a Trump y su gente. Doña Yeya no hace caso. En el momento que doña Yeya decidió mudarse para Nueva York a principios de los años cincuenta, tampoco le hizo caso a su familia: una mujer sola, con poca escolaridad, sin saber inglés. No hizo caso. 

Saturday, July 8, 2017

FROM THE CENTER FOR OPEN EDUCATION TO AN INQUIRY "WHAT"

"It is not enough for people to come together in dialogue in order to gain knowledge of their social reality.  They must act together upon their environment in order critically to reflect upon their reality and so transform it through further action and critical reflection." (Paulo Freire)

And those environments include the settings, schools, classrooms where "formal" education takes place. 

"Al que le sirva la falda, que se la ponga" (An old Puerto Rican saying). 

If opening the educational space allows for all forms of knowledge acquisition and exploration, including what sounds like a very religious but not dogmatic idea: "revelation", the Inquiry-based approach is limited by its scientifically based foundations and methods. Lillian Weber understood very well this difference; unfortunately, what came later under the so-called Inquiry-based approach betrayed many of the WCOE founder's beliefs and intentions. 

Una hipótesis por aquí, una hipótesis por allá, y los poetas, pintores, cuentistas, techies, músicos, teatreros y "homos liberados" a buscar inspiración, sabiduría y creación por otros lares..... 

"Las tentaciones no son científicas" (poema inédito: mío, of course) 

(Inquiry-based learning is a form of education that starts by posing questions, problems or scenarios—rather than simply presenting established facts or portraying a smooth path to knowledge. Inquirers will identify and research issues and questions to develop their knowledge or solutions.)


Friday, July 7, 2017

IDENTIDAD DECORATIVA

De qué me vales nación 
   Tus pobres cruzan la frontera
      Entre los escombros de Bagdad
         O esperando por la próxima yola 
            O caminando lleno de incertidumbre 
                Cuatro blancos detrás de un negro o 
                    Siete machos juegan rondas con una 
                        Sin bandera. De qué me vales nación.



Thursday, July 6, 2017

PASTILLAS Y CONSEJOS

Protectora, maternal y preocupada por el estado emocional del inquieto artista, descargó un "discurso" lleno de recetas existenciales y psicológicas. Luego, después de dar su regalo materno-verbal se fue a la casa, tomó agua y una pastilla para tranquilizar el espíritu. Es que los artistas y el arte la ponen nerviosa. 

FANZINES SIN DARME CUENTA

"Ideas, papel, tijera, pegamento y una fotocopiadora cercana: he aquí todo lo necesario para asistir al nacimiento de nuestro propio fanzine, un término que más o menos se usa para designar un tipo de revista casera hecha con poco presupuesto y muchas ganas..." (https://www.pagina12.com.ar/46885-piedras-papel-y-tijera)

Nunca pensé que pertenecían a una tendencia cultural "punk", que eran conocidas como fanzines, las publicaciones en las que participé durante los años "late sixties" y los setentas.  Primero, un grupo de escritores-activistas de barrios niuyorkinos publicábamos un folletín, El Atrevido (1969-1970), en las copiadoras de Aspira y otros centros comunales/educativos de Nueva York; y luego lo repartíamos por las calles de la ciudad. Más tarde, 1970-80s, publiqué unos cuantos de mis "home-made" poemarios (Boleto de Ida y Vuelta, Poesías Puchungas, Tito Rodríguez y Roland Barthes) en otras fotocopiadoras y con otros lectores en mente.

Notas para la historia... 

CCNY: LA TESIS DE "LA ESPAÑOLA CUANDO BESA"

A la que me refiero no es la del pasodoble español. Esta española es una que logró escribir por primera vez en la Escuela de Educación de CCNY una tesis en español. No fue tan fácil. Fuera de este profesor alcahuete, nadie más se enteró de que ella no dominaba el inglés lo suficiente para escribir en dicho idioma.

Cuando fui donde el director de cátedra del departamento a cargo de los cursos de tesis, y dije que la HDLMP (tan solidaria como se vendía y presentaba) iba a trabajar conmigo, cuál era el tema, el muy estricto profesor aceptó que ella no fuera a la clase regular en inglés, que yo la supervisara y que tenía -como bien decían los reglamentos- que escribir la tesis en inglés y someterla a la biblioteca de la universidad. Ninguna de esa dos cosas hizo: ni la tradujo como era requerido y bien explicado, ni la entregó a la biblioteca. De haber sido un profesor heterosexual o "americano blanco", me pregunto: ¿Se hubiese atrevido a ser tan vividora e irresponsable? (como la fama de las mujeres heterosexuales que gustan de usar a los gays como muletas está tan bien documentada, lean sobre el tema).

Se graduó, y vuelvo y me pregunto: ¿Será tan flexible con las diferencias lingūísticas y conceptuales, y tan cómoda y oportunista con sus estudiantes como lo fue con su tesis?

Wednesday, July 5, 2017

EL AMIGO "BLANCO" Y LOS MUROS

Ojos que delatan la alegría, el tener amigos "blancos", invitado a sus dinner parties, sentirse parte del grupo que inspira poder, el no quedarse dentro del gueto mental o físico de los étnicos (incluso, de conocer étnicos, que no sean puertorriqueños, que sean algo así, chic, como los brasileños), el decir con placer: "Soy amigo de John MacCocoa o Betty Leflea". 

Sonrisa -al sentir que por poco logra lo que mucho inmigrante desea: ser parte de los grupos con estatus- apagada con la llegada de Trump y sus muros: "Sorry, but you are not coming in". 

Vergūenza ajena frente a las falsas ilusiones, distorsionada visión del mundo y sus gentes, tratar de escalar muros sin paredes, los creados por ambos: Trump y el inmigrante que quiere ser "blanco". 

Tuesday, July 4, 2017

CUENTOS DE HADAS

El anfibio no iba a cambiar de piel
ni por todo el amor de una princesa.
(Pobre princesa terminó desencantada
por haberse enamorado de un sapo.)

LAS TENTACIONES NO SON CIENTÍFICAS

Quiso disciplina
Quiso
Metas, métodos, amar quiso
El trabajo programado
Tareas
Quiso
Sin eurekas ni sorpresas
Amar quiso
Trabajó día y noche
Métodos, metas, datos
Quiso y fracasó. 
Las tentaciones no son científicas. 


Monday, July 3, 2017

LA TEUTÓNICA Y LOS SOBRINOS

No son los sobrinos de La Teutónica, amiga alemana. Son mis sobrinos puertorriqueños que -tres generaciones más tarde, descendientes de jíbaros campesinos por ambos lados de sus familias- conversan con ella sobre equipos de baloncesto alemán, la opinión sobre el papel de la Angela Merckel, el neo-liberalismo, la medicina alternativa (una sobrina es exoerta en ese tema). Incluso, cuando no hubo comunicación verbal (una hermana y sobrina no hablan inglés), otros rasgos -las maneras de tratar a los demás; ese rastro de cierta crianza- llevaron a mi colega y amiga entrañable a discutir la relación entre crianza y desarrollo educativo, económico; las estructuras históricas, sociales que los subyacen, y su vínculo con los logros de los sobrinos. Aunque fueron pobres, las familias sabían cómo apoyar la educación. Vio a mi familia como herederos de ciertos modos de ser europeos. Sorprendieron y sirvieron a la socióloga, psico-analista alemana como tema de discusión; en parte, porque la teoría y los estudios de movilidad económica y social sugieren que el proceso de reajuste a nuevos entornos, estructuras y escalas de valores es muy difícil, y con muchas probabilidades de fracaso, y en mi familia en tres generaciones el salto se había logrado. De Jájome al Mundo.


JABIBONUCO: 1. EL GUANÍN

Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo.” (Popol Vuh)


1. El Guanín

Del mundo virtual al de los eunucos que poblaban el Caribe pre-colonial hay una distancia de más de 500 años; del mundo eunuco contemporáneo al de ellos, ni un minuto. Del mundo gay al de los legionarios de la fe, una eternidad. Y de pronto, sin esperarlo, frente a esos mundos y sus intersecciones descubres placeres, laberintos, voces y silencios.

Me gustan los hombres mayores; y encontrar un blog sobre un gay sesentón, mientras navegaba el océano cibernético, fue un manjar al paladar, la libido activada. Lo que no imaginaba era que esos platos incluían algunos frutos prohibidos, unas lecturas enlazadas, anexadas, obligados pulses sobre conjuntos de números y grafías enfilados hacia otros mundos, otros pulses sobre otros enlaces, otros anexos, otras lecturas del mundo que creía conocido.

No fueron las lecturas sobre chulos, ni las lecturas sobre falsos valores entre los gay proto-burgueses de San Juan, ni los recuerdos, ni los testimonios sobre travestis, amigos muertos o amantes vivos los que provocaron el desvío de mis intenciones originales - el morbo por un sesentón - hacia un personaje sobre el cuál no existe evidencia alguna en los libros de texto e historias oficiales.

Aparece este personaje en mi radar por primera vez en las anteriormente citadas memorias del gay sesentón, quien sostiene que las cartas, crónicas, documentos fueron encontrados "...... en los prohibidos Archivos de Indios Eunucos en el Convento de Monjas Enclaustradas de Caparra, Puerto Rico."

Sostiene el bloguero de la tercera edad, que los documentos "Forman parte de un conjunto de crónicas que documentan las vidas de hombres europeos e indígenas que por ser considerados como seres especiales, honrados con cemíes, eran protegidos por los míticos guerreros caribes.


Por razones de seguridad personal, el nombre del investigador que encontró y sustrajo estas crónicas no será divulgado hasta tanto no se compruebe la veracidad de las mismas. Algunos de los pasajes en estas crónicas fueron borrados, los nombres que fueron usados para referirse a los pueblos no concordaban, a veces eran llamados taínos y otras arahuacus, arahuacos, calliponaris; sus vínculos confundidos, quiénes fueron los que se mezclaron para formar los garífunas, los mestizos, obligando al investigador a sugerir lo que pudo haber sido escrito. Lo que sí tiene constancia son sus prácticas religiosas."
Las crónicas del sesentón, otras islas, otros documentos, otros signos, claves, relatos pataquíes, estudios antropológicos en otras islas, santeras y babalawos, santiguadores y uragebunas, un cemí, nuevos pueblos que fueron encontrados por todo el Caribe, un misterioso guanín, crucifijos, iconos todos, que una vez estudiados detenidamente, revelaban sus referentes; representaban o recreaban las vidas de un tal Jabibonuco, de otros eunucos caribeños, sus historias, sus viajes, sus calvarios.

“La Enagua, nombre con el que bautizamos la inmensa yola, zarpó a la medianoche, y después de navegar por la bahía mas exuberante que hombre haya visto alejándonos de las costas de la ysla que los nativos llaman Boriken, avistamos una goleta que nos venía siguiendo. Jabibonuco y don Diego de Sotomayor apresurorense a apagar el buren que calentaba el casabe que habiéndonos Guanina preparado antes de partir de la isla, era el único sustento con el cual navegaríamos toda la noche hasta avistar la primera ysla de los Caribes. Jabibonuco conocía la ruta siendo este valiente y leal compañero el eunuco que dedicabase a ayudar en la huida a los eunucos tainos y sus algunos amantes penisulares. Erase Jabibonuco antiguo eunuco de Guanina y llevase a este servidor y su fiel compagnero hasta la ysla de los Caribes donde aposentan los amantes perseguidos por el Santo Obispo y su excelencia...."

Los borrones, tachados, cambios en la sintaxis, correcciones ortográficas, vocablos, páginas que faltaban levantaban sospechas: fueron hechos por alguien que era algo más que un editor o un estudiante de letras. Puede que haya tratado de re-escribir la historia y que paró cuando fue sorprendido por la monja vestida de negro, turbante y botines, con un enorme rosario, colgando de su cintura; la monja bibliotecaria que se negó a abandonar los archivos durante mi primera visita.

Viajar por las islas era más fácil, mas barato, menos rebuscados los barcos durante los primeros siglos de la colonización. No se necesitaban pasaportes y los guardias costaneros no existían. Hoy se viaja o en avión o en crucero, y en cruceros hice algunos de los tantos viajes en busca de la vida y milagros, partidas, calvario, escritos, recuerdos en otros archivos, otras imágenes, otras tierras: San Martin, Santa Cruz, Dominica, La Guajira, Roatán, Cádiz.

Partimos de San Juan hacia el Caribe, parando en cada isla, de puerto en puerto, de barco en barco.

Muchos, pequeños burgueses y proletarios viajan en busca de vivir por una semana lo que el resto del año ven de lejos, atraídos por el deslumbre, la fabulosidad y extravagancia que los cruceros sugieren: cromo, laminados y brillo por doquier: en las paredes, escaleras, cuartos, salones, cafeterías, salas, techos, pasillos. Otros buscan alejarse de la rutina para terminar convirtiendo su viaje en nuevas rutinas: leen en las terrazas, se levantan y acuestan temprano, asisten a los programas culturales que el crucero ofrece, juegan en el casino. Y hay quienes, los menos, al igual que lo sugerido en el poema Ítaca,  el destino de todo viaje es menos importante que lo que descubres en la marcha.
Cuando comenzó el primer viaje, uno de tantos, tenía pensado pasar por los museos coloniales en cada una de las islas que íbamos a visitar, identificar archivos y bibliotecas, recoger datos, comprar libros, estudiar los cemíes, los fuertes militares, casas antiguas. No fue así.

Una vez en el barco y en los puertos caribeños aparecen en el radar creador otros personajes, ideas, sensaciones que me llevaron donde un poema de Kavafis, y lo que éste sugiere sobre cada viaje, todo viaje, el viaje de todos los días, toda la vida, el viaje que nunca para. Lo que no sugiere el poeta greco-egipcio es que en el viaje puedes descubrir lo que has abandonado, los vacíos formados por lo dejado, los antiguos espacios que lo nuevo no rellena, o lo que las antiguas historias hoy revelan, recrean.

Miras de lejos, recuerdas, empatas tu vida, las vidas antiguas que informan la presente, las vidas de los viajeros por este gran mar.
"Las luces de las fogatas de los bateyes en los yucayeques Caribes alumbrabasen las costas de las yslas donde estos fuertes y altivos guerreros recibían a los que el Comendador y el Opisbo de Yndias perseguían. En la madrugada cuando hemos sido avistados por las yolas de los Caribes, las fogatas señalaban el camino hacia la mas grande de las yslas donde viven tan amables y libres gentes. Todas estas universas e infinitas gentes a todo género crió Dios los más simples, sin dobleces, sin rencillas ni bullicios, no rijosos, no querulosos, sin rencores, sin odios, sin desear venganzas a menos que se les ataque sin aviso. Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer de bienes temporales; e por esto no soberbias, no ambiciosas, no codiciosas. Su comida es tal, que la de los sanctos padres en el desierto no parece haber sido más estrecha ni menos deleitosa ni pobre. Sus vestidos, comúnmente, son en cueros, cubiertas sus vergüenzas, e cuando mucho cúbrense con una manta de algodón, que será como vara y media o dos varas de lienzo en cuadra. Sus camas son encima de una estera, e cuando mucho, duermen en unas como redes colgadas aquellos llaman hamacas."

Durante la primera noche del viaje, una sombra cambió mis planes. Me pareció ver el reflejo de una cantante, una fugaz luz, una mujer-leyenda que vaga por los puertos del Caribe. Su nombre, Marina von Kupferschein. Cuentan que lleva años navegando sin rumbo por las islas, trabajando en bares de puertos, goletas, barcos de carga, pasajeros. Dicen que hasta en yolas que navegan entre las islas que conforman el archipiélago caribeño la han visto, transportando todo tipo de mercancía y personajes, enamorándose de marineros y capitanes, hombres y mujeres.

Alegan que desciende por parte de su padre, del pirata Roberto von Kupferschein, y por parte de su madre, de la mezcla entre garífunas de Roatán y mestizos de Curazao; y que estos últimos, a su vez, descendían de la mezcla de indígenas con sefarditas.

Su incierta procedencia étnica y sus manejos de creencias, ritos y lenguas criollas le otorgan un carácter muy particular y una etnicidad misteriosa, difícil de especificar, pero emblemática del Caribe: islas y gentes que, independientemente de la potencia mundial que las controle, generan sus propias formas de ser.

La fugaz luz se pierde por entre las máquinas tragamonedas; las que premian o castigan al jugador que pone su fe en las mismas, o hipnotizan a la señora con cara de secretaria jubilada. Mientras presiona teclas, guiada por la combinación y pareo de símbolos, el semblante continuamente cambia.

Horas muertas pasaba frente a las máquinas, y al final de ese corto viaje, la tragamonedas le dejaba saber a la señora que se había ganado unas cuantas pesetas, o que las había perdido todas. Su búsqueda no era lo material, era el puro placer que causa la espera frente a la tragamonedas, gane o pierda.

Lo que se busca es sentir aquello que bordea en la ansiedad, causado por la incertidumbre, la sensación que estremece el cuerpo, el qué pasará una vez todos los símbolos que se mueven en la pantalla paren de inmediato. El placer lo causa el geshtalt de sensaciones que recorre el cuerpo antes de saber el resultado de tan corta pero intensa experiencia. Es en ese momento muy particular que la máquina se integra al cuerpo entero.

El viaje de la señora en el crucero es matizado por el camino que le ofrecen las acompañantes de su soledad: las tragamonedas.

Otros no buscan satisfacer el placer que se vive de repente, o sus necesidad de conocer, o el deseo de viajar en busca de nuevas tierras; quizás solo buscan viajar.

"Viviendo o muriendo aquellas gentes araguacu, llegados en yolas de yslas más grandes a la ysla de Borikén, muchos tiempos atrás de la manera que hemos oído y contado, y recordado en nuestros cemíes, permitió nuestro Yaya que dellos mismos saliese el conocimiento que les diese alguna noticia de la ley natural y respetos que los hombres debían tenerse unos a otros, y que los descendientes de aquellos araguacus, procediendo de bien en mejor cultivasen aquellas tierras, y a sus hombres, haciéndoles capaces de razón. Después de haber dado muchas trazas y tomado muchos caminos para entrar a dar cuenta del origen y principio de los araguacus que fueron, son y serán, me pareció que la mejor traza y el camino más fácil y llano era contar lo que en oí muchas veces acerca de este origen y principio, porque todo lo que por otras vías se dice de Yaya viene a reducirse en lo mismo que nosotros diremos, y será mejor que se sepa por las propias palabras que un Araguacu lo cuente que no por las de otros autores extraños."

A Marina von Kupferschein la vi abandonar el barco en la isla donde hablar lenguas criollas,  francés, holandés, inglés es común, muy común: la isla de San Martín. Era ella. De lejos, en camino a unas lanchas de carga al otro lado de la bahía, se dio la vuelta, miró hacia el barco, dijo que no, con la movida de su cabeza, y siguió su rumbo. Me dijo que no y señaló hacia un guanín que llevaba colgado del pecho, uno de los antiguos medallones que indicaban el papel que jugaban los bohiques entre los pueblos primarios del Caribe. El guanín brillaba intensamente, reflejaba la luz del siempre presente sol, el gran Yaya arahuaco.

"Nuestra gran fuente, Yaya, envía sus fuerzas que ayudan a Atabey a crear las tierras, labrar sus bateyes, cultivar las plantas, los frutos como hombres racionales y no como bestias, y les pide que fuesen por do quisiesen y, doquiera que parasen a comer o a dormir, procurasen agradecer y recordar en sus cemíes las vidas de ahora y de siempre, y con sus guanín alumbrasen los caminos, que a Juracán y Yukiyú le bailasen y tirasen sus flores y granos para ayudarles y agradecer los alimentos y nuevas vidas que las Fuerzas nos llevaban y traían. Viendo los grandes vientos que arropaban y cambiaban estas tierras suyas, mi gran protector, corrí a agradecerle a Juracán y darle las flores, frutos y semillas paras que a otras tierras y en otros momentos allí se cultivasen."


http://memoriasdeungaysesenton.blogspot.com/2014/06/jabibonuco-2-2-el-ide.html

Sunday, July 2, 2017

GASTRO NARCISISMO

Poco a poco saboreaste tu cuerpo; comiendo con el paladar como rector, y con gustos a tono con la época. Lo curtido, saladito, se puso de moda, y qué mejor que un trocito de piel seca; de la que crece al borde de las uñas. Eras conservador y reciclabas: no te comías los mocos por aquello de devolverle los virus al universo. También eras integrista: compartías con otros organismos tu cuerpo. Los comías, te comían, te comías. Comenzaste con la cutícula y terminaste con tu propia boca. Digerirse a sí mismo. 

Saturday, July 1, 2017

JÁJOME FUE COLLORES

nunca ha sido los heights
de Cupey o los hills, los garden
hills -gourmet- de Guaynabo.
Fue estampa agregada a Collores.