Monday, December 29, 2014

EL HOMBRE PUTA

Es una puta
Sin adjetivo, puta
Lúcida, una puta
Sin voz pasiva, puta
Exquisita, ante todo
Relleno de letras
Un hombre puta. 

Saturday, December 27, 2014

Dios, el mal de ojo y el texto: teorías para blogueros:

"El hombre y la mujer quieren recrearse en Dios, buscan la perfección divina en sus obras y nunca lo logran" me decía uno de los tantos maestros, gurús, terapeutas, chamanes, sacerdotes, curanderas y médicos que he conocido y consultado en mi camino hacia la perfección física, sicológica y espiritual; la que nunca consigo.

José Antonio Pascual, Vicerrector de la Real Academia de la Lengua y autor de No es lo mismo ostentoso que ostentóreo, dice, “Yo mismo he cometido errores en mis textos y tengo 10 folios en los que he anotado los fallos cometidos. Ni los filólogos somos perfectos” (ElPais, 23/01/2013)

En una conversación cibernética sobre la perfección en las artes los foristas comentaban que,

Forista #1: "When I was in the 4th grade, an art teacher told me that it is common practice in some Asian culture(s) to put a dot in the corner of a painting to show that the painting is not perfect, because only God is perfect."

Fosrista#2: "You're thinking of Persian rugs, which often include an imperfection as a reminder that only God creates perfect things."

Forista#3 "This is also true with furniture made by Shakers or Amish. They incorporate deliberate flaws in their furniture with the same only God is perfect notion in mind."

Los maestros y cocorocos de la educación primaria examinan y evalúan el manejo de la escritura desde una perspectiva que solo mira cuán perfectos son los estudiantes, y no cómo van descubriendo ese tan complejo sistema de símbolos, qué significan para ellos, cómo los expresan y qué cambios ocurren en su marcha y cuáles son los errores "constructivos" -en ligue con esquemas conceptuales y afectivos- que cometen los estudiantes en su búsqueda del manejo perfecto de la escritura, de acuerdo los planteamientos de Cárdenas, Ferreiro, Teberosky, Torres, y otros que se han atrevido a conversar con los chiquitines.

Forista#4: "I was taught in an art history class that medieval scribes and/or illustrators always introduced a deliberate error into illuminated manuscripts for the same reason - perfection being the sole domain of God, not of man. posted by that possible maker of pork sausages at 9:23 PM on May 7, 2010" apareció en una conversación cibernética.

Dos profesoras de CCNY - sin el permiso de su compañero -, con un tono arrogante y algo racista, le señalaron personalmente y corrigieron los elementos formales de la escritura en una propuesta que el susodicho compañero escribió para ser sometida a la facultad, sin decirle nada sobre las ideas y posturas que fundamentaban el nuevo programa de estudios. Ambas profesoras presumían de haber conseguido la perfección divina en su manejo de la escritura, aunque luego fueron observadas por el mismo profesor mientras buscaban en un diccionario la palabra más apropiada para algo que estaban escribiendo, quizás verificaban  su ortografía.

"La idea de las grandes y perfectas obras maestras que recogen y expresan universos pierde de vista los detalles de las vidas sencillas que nos toca vivir de día a día, con sus problemas y logros." me dijo una pintora  que observaba unos pinos cubiertos de nieve en un bosque cerca de Montreal.

Forista #5: "In India, parents often place a spot of kohl on their children's faces, which makes them imperfect and so protects them from the evil eye. I'm not sure whether artists do the same with their art, but maybe the motivation is similar?, posted by embrangled at 9:32 PM on May 7, 2010"

El "mal de ojo" no está tranquilo con las imperfecciones de los textos, trata de hacerle daño pero no puede. El daño está hecho y los errores "constructivos" lo comprueban. Los textos están en camino, como los chiquitines antes mencionados, hacia la perfección.

Gabriel García Márquez: “La primera vez que se publicó La mala hora, en 1962, un corrector de pruebas se permitió cambiar ciertos términos y almidonar el estilo en nombre de la pureza del lenguaje. En esta ocasión, a su vez, el autor se ha permitido restituir las incorrecciones idiomáticas y las barbaridades estilísticas, en nombre de su soberana y arbitraria voluntad. Esta es, pues, la primera edición de La mala hora. El autor”.

Quizás después de muertos los papiros, deshechos los libros, derrumbadas las paredes y sus graffitis hayan desaparecido, destruidos los chips y diluidas las partículas electrónicas, quizás, entonces, los textos se recreen en Dios. Quizás no.

Thursday, December 25, 2014

Buchiplumas en San Juan y otros lares

(Los siguientes mensajes hilvanados y sin corregir fueron tomados de la red; no se refieren a nadie en particular. Surgen de la necesidad de categorizar los comportamientos de personas con nombre y apellido sin tener que nombrarlas. Cantinfladas recreadas por otros Cantinflas.)

Thread: buche y pluma
Jan 2007
Location
Sugar Hill, Harlem
Escrito asi, o "buchipluma". Creo que se refiere a alguien que miente con motivo de hacerse parecer mas importante, pero no estoy segura, y tambien me pregunto si hay dicho equivalente en ingles.
Agradezco su ayuda.
Reply With Quote

Apr 2008
Location
Medellín, Colombia
Se refiere a una persona que lo único que hace es hablar y prometer y no cumple nada de lo que dice. También se dice "mierda y plumas" (como el nido de los palomos).

24th September 2008, 7:27 PM #3 Jobani
New York City
me pregunto si hay dicho equivalente en ingles.
Se puede traducir como "all bark and no bite". Lo puedes escribir junto: buchipluma.
En mi cultura también se dice "mucha espuma y poco chocolate".
Reply With Quote

24th September 2008, 7:28 PM #4 NotTheDoctor
En la ciudad de la eterna primavera
Hola
Por lo menos en Colombia, "buchipluma" es alguien que habla mucho y no hace nada, o que promete y no cumple. Por ejemplo "el buchipluma político" del que habla la autora en este artículo http://www.elespectador.com/opinion/...mna-buchipluma
Depende de lo que quieras decir, algo tan simple como "all talk and no action" podría servir.
Reply With Quote

24th September 2008, 7:31 PM #5 Camilo1964
Caracas, Venezuela
Hola:
Aquí está la definición de buchipluma en el DRAE. Sin embargo, para mi alguien buchipluma es más bien un fanfarrón. Sin mucha convicción me inclino a pensar que en inglés sería alguien boastful.

Diccionario Real Academia de la Lengua
buchipluma.
(De buche y pluma).

1. adj. despect. Ant. y Ven. Dicho de una persona: Que promete y no cumple, 
o que se las echa de algo sin poder hacerlo. U. t. c. s.
2. adj. Cuba Dicho de una persona: insignificante. U. t. c. s.
3. m. Ant. y Ven. Dicho o hecho sin valor o sin sustancia.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Myrta Silva y la Sonora Matancera: "Buchipluma na' más eso eres tú"

https://m.youtube.com/watch?v=UwtzYrabbCM

https://m.youtube.com/watch?v=UwtzYrabbCM

Tuesday, December 23, 2014

Fiestas de Cumpleaños en la Quebrada Yegua de Jájome


Durante una conversación reciente con una prima que todavía sigue en la periferia del mundo de Jájome, en un campo aledaño cuyo muy sugestivo nombre es Quebrada Yegua, surgió el tema sobre las razones que otro pariente usaba para decidir a quién invitaba o no a sus fiestas. El aludido pariente gusta de profesar su amor a todos por igual hasta que le tocó celebrar una fiesta donde fue invitado la creme de la creme de sus amistades y alguno que otro pariente, pero no todos. 

Para salir de lo mezquino que se es cuando segregamos y excluimos, la conversación giró en torno a una discusión más genérica sobre los grupos sociales. El ser estudiante de la pedagogía obliga a los docentes a leer y reflexionar sobre las teorías de grupos, y la muy integra y bien plantada jíbara de Quebrada Yegua, Jájome, Puerto Rico quedó sorprendida cuando oyó la explicación sobre como la gente forma grupos y por qué. Entendió muy bien los principios generales, contó anécdotas de cuando ella trabajó como dependienta en el pueblo, pero no pudo aguantarse y volvió, sorprendida, sobre el primer caso, "Mal hecho"  fue todo lo que dijo.

Durante la niñez los humanos van de una completa falta de clasificación grupal hasta una que termina durante la pre adolescencia con nenas en un lado y nenes en otra. Una vez se activa el eros, la clasificación a base de género desaparece y entran en juego otros criterios que están definidos por la conciencia del "nosotros" que o evoluciona por su cuenta o es controlado por un líder autoritario, ya sea un político, un marido patriarcal o una esposa castrante.  

Conscientemente o no, el grupo es un conjunto de dos o más personas que interactúan en un espacio y un tiempo determinado, y que establecen en conjunto - de ser un flujo natural - o siguen al pie de la letra - si es una dictadora o un dictador - normas y principios de acción que aceptan para alcanzar metas o fines comunes y que pueden llevar a la transformación del grupo o su estancamiento y auto destrucción. 

Desde la anécdota sobre la muy excluyente fiesta, las historias familiares, el trabajo en una tienda por departamentos, los salones de clases o de belleza hasta la literatura bíblica y escolar - ¡qué mejores ejemplos que la Bernarda Alba de Federico Lorca o la María de Jorge Isaacs! - sirvieron de evidencia para discutir con quienes nos juntamos y por qué, y las distintas etapas que se viven en la conformación de los grupos, si se desea crecer, y no comportarse como adolescentes en las high schools. 

Los gays, las minorías raciales y étnicas, los discapacitados, aun después de las high schools, siguen sufriendo las consecuencias de las conformaciones de los grupos, y entre los más tenaces, a nivel de ku klux klan, los de las adolescentes son las mas notorios. Y ya usted sabe, hay adultos que no superan sus criterios pueriles para decidir a quién incluyen o no. 

Monday, December 22, 2014

Las Fotos del Deseo

Viaja por todo el mundo y sólo envía fotos personales. Él en el centro, frente a los monumentos que usa como referentes: en Roma, una fuente; Paris, las patas de la Eiffel; de Madrid, el AVE en Atocha rozaba su cara; los helados de Coppelia en Cuba sin la Alonso; en Nueva Orleans junto al trasnochado tranvía, bajo el nombre del tenesiniano vagón, con la cara llena de deseos. Viaja con sus selfies. 

Navidad 2013, Puerto Rico

Pronto se acercaba la Nochebuena y mI hermana Ana, a sus 86 años, me había dicho que pasara por su casa; los pasteles esperaban, acabaditos de hacer. Me armè de valor y cogí la guagua, el tren y la otra guagua desde Santurce para llegar a Guaynabo. Todo iba bien hasta que el muy autónomo chofer decidió que quería evitar el tapón de la avenida Esmeraldas y cambió de rutas.

¡Muy preocupado por sus pasajeros el eficiente servidor público! ¿Será que la burocracia le recomienda que haga esas brillantes decisiones?

No sé donde me bajé, caminé por toda la urbanización hasta que llegué mucho más tarde de lo previsto, pero llegué. Esa fue toda mi celebración de las tan en familia, tan caritativas, tan llenas de gozo y alegría fiestas navideñas puertorriqueñas.

¿Cuántos viejos gays se quedarán solos durante esas fechas? Por lo que leo en las revistas especializadas, parece que muchos.

Las del 2014, me dije, las paso en Quebec. Allí, por lo menos, aunque no entiendo lo que dicen los Dusseault, los Pelletier, me invitan a más de un sitio y la transportación pública funciona como es debido. No sé si se dan tantos golpes de pecho como los solidarios puertorriqueños, pues no hablo francés, pero me invitan;  y ni el tren ni el autobus engañan.

Friday, December 19, 2014

SABER DE LETRAS

Los libros, los textos, lo escrito sigue siendo la medida que se usa para determinar si se conoce o no el fenómeno bajo estudio, para juzgar al que conoce.

"Saber de letra" decía mi abuelo Chago, un hombre que nació hacia el 1875 en los cerros de Jájome y que entendía que los que conocían de letras controlaban el mundo.

Saber de letra no se aprende fotográficamente, se descubre en la marcha que sigue el escribano-lector y comienza mucho antes de poder ser aprobado por los que controlan el juicio; un  camino investigado y evidenciado por Ferreiro, Teberosky, Freire, Iglesias, Cárdenas, Condemarín, Manguel y tantos otros que se han dedicado a estudiar cómo los lecto-escritores abordan tan importante oficio.

Saber de letra es más, mucho más que armar figuras o signos sobre un papel, una pantalla, una pared abandonada, un inodoro, un examen administrado por aquél o la otra que juzga y estratifica.

Lillian Weber, el Workshop Center y la Didáctica de la Libre Expresión

          Coming back –
So many pathways
          through the spring grass.
                                                         (Yosa Buson. The Essential
                                                         Haiku. Herbert Hass, ed.
                                                         The Ecco Press, 1994)

“…… for inherent in all was an offering of educative experience to the learner without sorting mechanisms or certification systems or prior qualifications” (Lillian Weber. Roots of Open Education in America. Dropkin and Tobier, eds. NY: the CCNY Workshop Center for Open Education, 1976)

Lo que sigue no es un escrito chismoso. Bueno, este punto debe aclarase: toda anécdota es un chisme, y son anécdotas las que se usan para ilustrar la educación anti cuantitativa. Que las estadísticas aclaran, pero nunca cuentan la verdad; y la verdad requiere anécdotas.

“The human condition is like that. The nature of truth eludes us; we have no satisfactory definition at our disposal, no agreed or reliable truth-recognition technique; but we have some working assumptions about the reliability of our feelings, our senses, our powers of reason or the authority of our sources of counsel or of inspiration.”  Felipe Fernández-Armesto. Truth: A History and a Guide for the Perplexed. St. Martin Press, 1997.

En las ciencias sociales, la pedagogía y las letras se usan las anécdotas, amparándose en la supuesta investigación cualitativa (esto último, lo de supuesta, no hay que aclararlo) para poder armar o descubrir una verdad sobre el fenómeno estudiado. Y en la educación el fenómeno incluye además del objeto bajo estudio, a los estudiantes, los maestros y los distintos tipos de entornos donde estudiantes y maestros interactúan en busca de una verdad.

“En el proceso de enseñanza y aprendizaje se debe considerar la interacción entre tres elementos esenciales: el sujeto que aprende, el objeto de conocimiento, y el recurso que mediatiza esa relación entre sujeto y objeto.” (Hans Aebli. Una Didactica Fundada en la Psicología de Jean Piaget. Kapeluz, 1973.)

Durante una de las primeras reuniones de la clase “Métodos y Materiales en la Educación Bilingüe”, los estudiantes comenzaban el curso explorando todo el espacio, materiales y libros  en “the CCNY Workshop Center for Open Education” (el Centro), con el propósito de decidir qué y cómo usarían la inmensa variedad de recursos que allí encontraban. (La referida clase no discutía las lecturas y los fundamentos teóricos, filosóficos del enfoque o metodología, como le llaman algunos, hasta bien entrado el semestre.)

Paseaban, comentaban, y unos cuantos estudiantes se reunieron en torno al área de las maderas y discutían lo que podían ser sus planes didácticos con las mismas, nombraban actividades algo trilladas: medirlas y/o construir algún artefacto. Lillian Weber nos vio - era mi clase y yo, tan trillado como los demás, no veía otras posibilidades que las sugeridas por los estudiantes -, se acercó y sin decir nada, buscó un cepillo y rayó las maderas para que viéramos cómo eran sus estructuras, las formas, tonalidades, distintas cualidades del aserrín, usos; abrió las posibilidades, con las maderas, las “cabecitas” de todos nosotros,  y expandió los múltiples caminos a seguir con lo que a primera vista eran trozos de madera.

“Aserrín, aserrán, los maderos de San Juan.
Los de adelante corren mucho.
Los de atrás se quedaran.”

Una ex compañera de trabajo - cuando ambas eran maestras en un Kindergarten – contó una anécdota sobre Lillian Weber, que sirve para conocer el genio de la Weber, y las posibilidades de la educación integral, activa, abierta. Durante una emergencia - la escuela se inundó -, mientras las demás maestras trataban de resolver el problema mecánico, Lillian usó la oportunidad y decidió explorar el agua. No se requiere mucha imaginación para poder recrear el placer y asombro que sintieron los párvulos, “lapachando” por todo el aula.

¿Y cuántas preguntas, poemas, pinturas, relatos de allí surgirían? ¡Qué gusto por la pedagogía, por el saber; por buscar las múltiples verdades que el entorno nos provee!

Qué distinto fue el Centro bajo la dirección de Lillian Weber a lo que vino después: hipótesis por aquí, hipótesis por allá. ¡Qué ignorantes los que confunden el estar activo con el estar libre!

“…. La escolaridad, de cualquier nivel, a veces cursada con testimonio de de reconocida eficiencia y aun brillantemente, ha dejado en sus cuerdas más importantes y sensibles notables deficiencias para la comunicación y la autentica expresión personal” (Luis Iglesias. Didáctica de la Libre Expresión, Ediciones Pedagógicas, 1950)

Los estudiantes de maestría en educación, acostumbrados a las guías de currículo, los textos y materiales programados y alineados con los estándares nacionales, estatales y los que los  grupúsculos imponían/imponen, durante otra sesión se sorprendieron cuando la única instrucción a seguir fue que simbolizaran, que hiciesen algo con el papel y los lápices, crayones.

-¿Qué qué? -  Dejar que se le revelaran signos y símbolos era algo que algunos no estaban acostumbrados a hacer, y no es hasta más luego que muchos pudieron entender y vincular el propósito de aquella tarea con las lecturas asignadas: no tanto que crearan sus propios símbolos sino “soltar las trenzas”, dejar salir la “verdad interior”; esa verdad que no puede ser completamente controlada por esquemas externos. Algunos “soltaron sus trenzas”. Otros, siguieron con “el moño para’o”.

Durante aquellas primeras sesiones, unos cuantos no podían suspender sus miedos y prejuicios; y me miraban con ojos de, pues ya se pueden imaginar, “a este señor le faltan unas tuercas” (algo cierto, pero necesario para poder sobrevivir en la academia). Otros,  se dejaron llevar por aquél a quien le “faltan tuercas”, y por Lillian y todo el que por allí pasaba y conocía las verdades detrás de aquel magnifico Centro.

Haydé (los nombres de los estudiantes fueron cambiados para este escrito, pero siguen en las veintena de libretas donde apunté  por años lo que allí ocurría) era/es poeta, y como poeta entendía lo que significaba dejar que la “verdad interior” salga a flote,  y sin perder tiempo, primero garabateó y luego poco a poco,  escribió  palabras, frases y otros “significantes” personales: frases de corte poético.

María se paró de la mesa y llevó los papeles y crayones, nunca había dibujado, hasta el área de las plantas. Escarbó la tierra en uno de los tiestos, encontró hojas podridas, desintegrándose, y gusanos vivitos y coleando. Escribió, “para que haya nueva vida, tienen que morir otros”.

 El arquitecto y polémico crítico cultural Miguel Rodríguez Casellas (“Narrativa de la crisis: el caso de la arquitectura”. 80grados, 20 de septiembre de 2013) sugiere que la profesionalización, normalización y legislación de la arquitectura ha truncado las posibilidades de la creatividad dentro de ese campo, y sostiene Casellas, que existe una estrecha relación  entre esos controles y el desarrollo o retraso de la sociedad en general.

 Lillian Weber entendía muy bien las trampas que presenta la “profesionalización” de las carreras, sus vicios políticos y los controles que ejerce el estado y otros grupúsculos sobre la educación. Para poder, hasta cierto punto, contrarrestar esos controles, en el Centro se integraban todos los participantes, la comunidad en general; y se abrían, fomentaban, los diversos caminos que pueden usar el docente, el padre, el estudiante cuando busca la verdad. Y no es una verdad absoluta la que se descubre, se nos revela, como gustan de hacer creer ciertos científicos de cuarta; incluso, la verdad quizás nunca llega, pero que significa algo para quien la busca; cómo la busca.

Ana entraba tarde a la clase y salía temprano, antes de terminar la sesión. Su caminar y forma de cargar los bultos delataban su pedigrí. No podía “meterle mano” a los materiales. Su talento consistía en “bregar bien” con los demás, escribir excelente informes. Estaba allí para conseguir una maestría y con ese título poder moverse muy bien dentro del sistema. Años mas tarde se convirtió en una “cocoroca” dentro de una universidad. Otra burócrata de carrera para quien los procesos educativos, sus fundamentos y posturas ante los mismos eran/son menos importantes que el treparse; una arribista más en los andamios que rigen las escuelas.

Si las Anas del mundo andaban como la Lucy Jordan - la muy triste mujer clase media suburbana, a la que Mary Ann Faithfull le canta su famosa balada; aquella que a los cuarenta y siete años se dio cuenta que nunca había viajado por Paris en un carro descapotado -, Lillian Weber y el CCNY Workshop Center provocaban lo opuesto;  evocaban los versos de Machado, “Caminante no hay camino/se hace camino al andar”; y reafirmaban ese camino abierto, el mismo que explica el escritor Juan Carlos Onetti, con su respuesta a la pregunta, cómo se gesta una novela, “…. la gestación de una novela no puede ser determinada en un tiempo, sino que se va fabricando dentro de uno.” (Reina Joffe. Espejo de Escritores. Ediciones del Norte, 1985)

Regreso a mis diarios y notas, y encuentro los logros, pero también, aquello que no quiero recordar: en qué me fijaba o pasaba por alto; las interrupciones inapropiadas, este estudiante o aquel otro.

La verdad, la personal y la colectiva, se nos revela, por un lado, si nos dejamos encontrarla, y por otro, si existen los espacios y recursos para que el conocer - sin los límites políticos, estructurales - ocurra.    

http://memoriasdeungaysesenton.blogspot.com/2014/05/lilliani-weber-plaintains-and-didactica.html


http://memoriasdeungaysesenton.blogspot.com/2013/01/tembandumba-de-la-quimbamba-en-el-city.html

Wednesday, December 17, 2014

FELIZ NAVIDAD


- Dalin, dalin - me gritaba Rosita Andújar desde la esquina de la Ocho y Astor Place. Pelo verde, zapatos verdes, medias rojas, falda verde y blusa de flores rojas: Rosita siempre vestida de acuerdo a cada etapa. La de hoy, pura navidad.

Las etapas de Rosita están marcadas por sus adornos, no por su desarrollo interno. Qué si hay vínculo entre sus adornos y su evolución me han preguntado unos cuantos estudiosos de la obra y biografía de Rosita. En lo absoluto. Rosita no cree que ella haya evolucionado después de llegar a los veintiún años. Todo esto dicho por ella.

- Yo no crezco más- sostiene sin importarle un bledo lo que piensen los demás. Ella sigue deseando los mismos hombres: trigueños de pelo lacio, delgados y altos de estatura. Sigue tratando a la gente de la misma manera con su dalin, dalin, besos y abrazos. Sigue en contra de cualquier organismo que le exija  comprometer su forma de ser. Sigue entregándolo todo sin pedir nada a cambio.

Rosita es pintora. Su pintura ha cambiado, al igual que sus adornos, aunque ella jura que no se debe a que ella haya cambiado. Su pintura ha cambiado, según ella, porque en un momento dado algo por dentro, que no tiene nada que ver con la evolución ni teorías sicológicas, la lleva a pintar los motivos que sean. Su pintura cambia pero no existen relaciones causales entre ella y su pintura.

- No porque yo cambie, cambia mi pintura. Es que los motivos que yo escojo en  un  dado momento siempre me han gustado, sólo que en ese preciso momento escojo pintarlos.

Desde la calle Ocho, frente a la escultura que separa la susodicha calle de la Saint Marks, frontera del antiguo Loisaida y el nuevo East Village, brillaban las luces de Rosita.

- Dalin, dalin, no te olvides del cóctel e inauguración de la exposición de nuevo arte latino meta cristiano. Sí, en el Rican Poets. Sé que no vas a venir, que el haber tenido que enterrar tantos ex-amantes no te anima a celebrar fiestas durante estas, ya sabes, vuelvo y repito,  fiestas. Bueno, un abrazo y muchos besos. Feliz Navidad, dalin.

Carta a las Bernarda Alba

Señora, ¿por qué usted quiere vivir mi vida? 

Gracias por sus consejos que reflejan más su deseos de controlar que una concepción clara de cuáles son mis principios, mis creencias – racionales y bien plantadas - sobre cómo quiero vivir la vida. 


Si quiero vivir bajo una carpa, las estrellas, la lluvia y los vientos, esa es mi vida, señora.


No se fija usted en mí, señora.  La guían sus agendas. Sus miedos y estructuras no son los míos. 

Usted se casó, yo no. Los hijos, los nietos, abuelos y todo ese andamiaje de familia que le sirve de  apoyo o, peor todavía, de razón para usted vivir y sentirse líder, dueña de un grupo no me atrae. Esa era la misma razón por la cual nunca fui comunista. No me atraen los grupos mas allá de su igualdad en las relaciones que incluye la libertad de ser y vivir como me dé la gana. Libertad individual que abarca ser lo qué quiero ser.
¿Ser qué?, pregunta usted. No sé hasta que me encuentro en un camino que deseo explorar y por ahí me lanzo. A veces, llenos de piedras; otras, fluidos como el aire. Mis caminos no son sus caminos. Los suyos los marca una vida hecha a base de mapas, programados. Los míos se van haciendo a sí mismos, mostrando mundos que ningún mapa programado revela de antemano.

Suélteme los guebos, señora. Que si cuando despierto duelen es para dejarme saber que no soy como usted; que es en cada mañana donde la hombría se siente, duele, y en muchas ocasiones, la erección  hasta molesta. 


Déjeme mear tranquilo, señora, pues es en ese momento cuando siento mi cuerpo entero mientras el pene lentamente a su tamaño más pequeño regresa y me habla.  Ve usted, no sólo el camino es distinto; las sensaciones y el cuerpo lo son también.  
Me despido, pero vuelvo y repito, déjeme mear tranquilo, señora.

El Costumbrismo Literario y el Jíbaro

El historiador Cancel Miranda (80grados.net/06/12/2013) sugiere que la historiografía refleja la procedencia de clase  de los que la escriben. Algo parecido se puede decir de la literatura costumbrista puertorriqueña y sus distorsionados retratos del jíbaro.  Esos literatos burgueses de aquella época confundían el ser huraño con la docilidad o la tristeza o la miseria.  Qué mucha tela hay para cortar con este asunto.

Monday, December 15, 2014

Pasteles Puertorriqueños y la Educación Multicultural

Fue mi ex-compañera Martha Lahn la que que revolvió el avispero. Hasta que ella formuló la pregunta sobre la historia de los pasteles (hechos con una masa a base de tubérculos y vegetales, casi siempre, rellenos de carne de cerdo con diversos ingredientes, envueltos en hojas de plátano, previamente ahumadas) no había vuelto sobre el tema de la relación entre la comida y la educación multicultural, anti racista y plurilingüe.

Felizmente y más que satisfecho me hubiese quedado con el gustazo que me di con los pasteles que Martha y un grupo de mujeres, maestras jubiladas, habían preparado - una tradición anual, un rito, ya que preparar esos pasteles trasciende lo mundano del cocinar, bordea en lo religioso. Martha me trajo unas "yuntitas" y no hay palabras que puedan describir la calidad del trabajo artesanal que lograron esas maestras, no solo de tiza y pizarra, del "haute cuisine portoricensis". Marta no me dio la receta. Cambió el tema y se fue por la historia.

Cada cual escoge su receta, aunque todos responden a ciertos elementos básicos: ingredientes y estructura de la masa, suavidad y aroma de las hojas, el relleno con su múltiples posibilidades, y la sazón. El proceso de su preparación es lento, y lo anuncian con meses de anticipación, y hasta se buscan voluntarios, en particular para el amarre. En muchos casos, cada pastel puede variar, para responder a los gustos de los posibles comensales, y son identificados con algún tipo de nudo, un lacito, un pimiento morrón en forma de cruz. La creatividad, sincretismo y evolución del pastel es parte de su historia.

"Como regularmente en lo que somos expertos es en su degustación, el doctor en Historia de América, Cruz Miguel Ortiz Cuadra, catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.... quien ha realizado estudios sobre la alimentación de Puerto Rico y el Caribe, asegura que nuestro pastel es un ensamblaje de varias culturas que aquí se asentaron y que en realidad no tiene un punto de origen.

'Es ensamblaje porque recoge en sí mismo alimentos de todas las tradiciones culinarias de la gente que nos pobló a lo largo del tiempo'.

Según contó, de la tradición culinaria española se incorporaron al relleno ingredientes como el cerdo, el pollo, garbanzos y pasas, además de las variedades de pimientos.

'De la tradición culinaria indígena tenemos el uso del colorante o achiote, como grasa que se aplica tanto a la masa como al relleno y a la hoja que va a cubrir al pastel'.

'Finalmente  tenemos el elemento africano, sobre todo el aspecto majado, la tecnología de hervir y de envolver la masa en hojas', aseguró además el experto....".*

Al reconocer ese mestizaje gastronómico, sincretismo en la comida, en la dieta, se comienza a desmantelar las murallas que artificialmente separan un grupo de otro, y a entender cómo evolucionan los humanos, cómo se influyen unos a otros, por qué se necesitan mutuamente. El Caribe, Puerto Rico, las Américas son de las últimas fronteras donde pueblos muy distintos se encuentran de frente, con una historia, muchas veces, muy triste: pero, muy enriquecedora también, y el estudio de esas expresiones sirve para conocer cuál es y dónde comienza el lugar común. Ese lugar común que va cambiando acorde a las necesidades e intenciones de los sujetos históricos.

Uno de esos cambios lo provocó el "osterizer". La masa no era majada como sugiere el doctor Ortiz Cuadra, era guayada (rayada) para lograr una textura distinta a un majado, una estructura más sólida.. Era un trabajo extraordinario y delicado. Con la llegada de las licuadoras se trató de usar estas máquinas para preparar la masa, pero el resultado gelatinoso de la misma no fue del gusto de muchos, obligando a uno que otro jíbaro puertorriqueño a crear sus propios procesadores de alimentos.

Durante los años que trabajé junto a Lillian Weber en el CCNY Workshop Center for Open Education, una de las actividades giraba en torno a los tubérculos y otros vegetales.  Rayábamos viandas y usábamos distintos medios para hacerlo, con la intención de investigar todo lo que los allí reunidos preguntaran (Véase escrito en este blog sobre ese tema) y entre las preguntas siempre surgían algunas que tenían que ver con las dietas caribeñas, influencias y los cambios en las mismas.

Cuando le pregunté a Martha que si en su taller rayaron las viandas a mano, me dijo que usaron una máquina creada por un señor en el Bronx. En Puerto Rico mi cuñado armó una máquina para procesar las viandas con las amoladas hélices de un ventilador pequeño y el motor de una lavadora que ya estaba fuera de uso. La historia no para ni tampoco la capacidad de los humanos, los que sean, para enfrentarse al mundo y andar "en la brega", incluyendo preparar los muy complicados, históricos y multiculturales pasteles en hoja.

*http://www.periodicolaperla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=834:de-humilde-cuna-el-simbolo-navideno&catid=119:articulos&Itemid=342

Sunday, December 14, 2014

Un lelolai en Brooklyn

Para volver a sentir lo que recordaba de nuestras navidades juntos iba todos los años a visitar a mi hermano en Brooklyn, una de esas casas donde se recreaba lo que una vez fue vivido en los campos de Puerto Rico: su comida tradicional, pero más que nada, la música.

No se oia salsa; mucho menos, a Andy Williams. Oíamos a Ramito, la Calandria, Chuíto, la Alondra, Germán Rosario y unos discos - grabaciones de autor - de unos cuatristas que mi hermano conocía porque también vivían en Brooklyn. Otros jíbaros desplazados que conservaban lo que muchos quieren olvidar: el mundo y la  música del jíbaro.

No he vuelto a Brooklyn desde que murió ni he vuelto a recrear en NY esas fiestas navideñas. Con su muerte murió mi vida navideña puertorriqueña en NY. No murieron los recuerdos ni la necesidad de revivir aquellas navidades que pasábamos juntos, cuando éramos niños y luego en el frío norte. Todavía sigue el deseo de timbrar un buen lelolai.

Durante parte de nuestra niñez y adolescencia, desde Guayama todos los años subíamos al campo - de donde habíamos salido físicamente, pero no espiritualmente - a celebrar los Reyes. En Jájome, en casa de la tía Mayito, se tocaban los cuatros, guitarras, tiples, gūiros y, a veces, una maraca, para acompañar una décima, un seis de andino seguido por un fajardeño, un chorreao antes de una buena controversia; un saludo serio, un usted y un buen apretón de manos, una despedida.

Mi hermano, en Brooklyn, vivía mas identificado con ese campo que yo. Él era respetuoso, reservado, algo huraño, y trataba de usted a todo el mundo.

Yo vivía en el otro Nueva York, el de los hippies, las discotecas, los bares de downtown.

Él trabajaba de sol a sol en las muy esclavizantes fábricas y en su casa, en Brooklyn, recreaba con la música aquel pasado de monte adentro que ambos habíamos dejado atrás.

En las navidades yo visitaba su mundo, mi mundo, el que yo vivía a medias, en las fronteras entre lo que nunca abandoné por completo y lo nuevo que andaba descubriendo.

Brooklyn no era Jájome. Era otro espacio, seguro y protegido por la nostalgia, donde ambos oíamos musicalmente nuestra historia en común. Ramito, la Calandria, Chuito, la Alondra, Maso Rivera, y otros cuatristas y trovadores  que por allí se oían, y le cantaban a aquello que nos unía y continuaba por dentro de los dos hermanos, que a pesar de las diferencias, se querían muchísimo.

Un  lelolai bien timbrado nos dejaba saber que Jájome estaba en Brooklyn; seguía con nosotros.









Saturday, December 13, 2014

En Guayama no hay parking

La muy elegante y pintorreada señora caminó del balcón a la sala, de la sala, por los pasillos y galerías de su inmensa casa, se llegó hasta su habitación, abrió las cortinas de terciopelo rojo subido, entreabrió las persianas que las cortinas cubrían para que la pálida luz de la tarde iluminara tenuemente la corcha llena de volantes que cubría su cama, caminó hasta su mueble, su rebuscada coqueta, se sentó frente a su inmenso espejo, sacó cepillos, peinillas, aros, pulseras, collares, se pintó de nuevo los labios, los cachetes, blanqueó con talco su cuello color pardo, enjoyó lentamente sus dedos, brazos, cuello, elevó su pelo, hilacha por hilacha, hasta lograr una simetría perfecta, se levantó, caminó por entre cortinas y pasillos en busca de sus capas, bufandas que acomodó sobre sus hombros y alrededor de su recargado traje, salió del armario y luego de caminar por los pasillos de la casa, la antesala, sala, balcón y marquesina, se montó en su carro, guió por todas las obscuras calles, y regresó a su casa sin ir a la conferencia porque, de acuerdo a sus únicas palabras, "no encontré parking".

Friday, December 12, 2014

EL POSMODERNISMO DEL GÓTICO CRIOLLO

Entré por una oración y salí por otra sin darme cuenta de la marcha que un verbo modificado por un sujeto encapuchado y sin destino entonaba por los pasillos de los sufijos adverbiales conjugados por una mente pos moderna. Solté el barroco y regresé muerto de cansancio una vez explorados los laberintos del gótico criollo. 

Es que no hay parking en Guayama

La muy elegante, enjoyada y pintorreada señora no asistió a la conferencia sobre ecología y el futuro del planeta porque, según ella, "es que no hay parking".

Thursday, December 11, 2014

OTRO JÍBARO QUE DIJO MNJÚ Y SU NOVELA


Hace más de cuarenta años comencé a escribir los relatos que conforman las partes de esa novela que parece que Juracán (Dios del mal en la mitología Taína) no quería que viese la luz del sol. Quizás no fue Juracán. Quizás fueron otros espíritus malignos. La isla de los encantos está llena de espantos.

Hasta mediados de los setenta, no pensaba escribir una novela, solo escribía y guardaba lo escrito. A finales de los setenta decidí que se podían organizar en una novela y comencé el proceso que luego sería interrumpido por una serie de eventos que dispararon mi temor, activaron mis miedos.

El primero ocurrió durante la serie de asesinatos de hombres gays en San Juan a finales de los setenta. Uno de los temas de mi novela gira en torno a una serie de asesinatos de hombres gay en San Juan, y como ya estaba escribiendo y organizando los asuntos y personajes, me asusté en ese momento y paré de escribir. La guardé y no pude tocarla de nuevo hasta mediados de los ochenta.

Para principios de los ochenta volví donde ella, paré de nuevo porque uno de los personajes, elaborado mucho antes, y quien muere, estaba basado en un amigo que adquiere la enfermedad del siglo, SIDA. Ya había enterrado unos cuantos y no podía jugar con la literatura cuando la realidad era tan cruel. Volvió el miedo.

Junto a estas accidentales circunstancias, se encuentra la relación entre el carácter siniestro y detectivesco de la trama y el hecho de que durante esa década el aparato de seguridad de los EEUU estaba persiguiendo tenazmente a los independentistas puertorriqueños, y si uno bordea la comunidad intelectual o académica puertorriqueña, las posibilidades de que conozca un independentista no son nada de remotas.

Pasaron los noventa, no la toqué hasta principios del nuevo milenio. Temía que si volvía donde ella me iba a enfrentar a otra nada agradable correlación accidental. Me envalentoné, la desempolvé, escribí de nuevo y completé su vida.

Firmé un contrato. Invertí miles de dólares. !Ay, como me arrepiento! Esperé y jodí para lograr que la imprimieran, la publicaran..

Ha sido un proceso incómodo, doloroso, y en cierta medida, vergonzoso. Le dice uno con orgullo y vanidad a sus más cercanas amistades: “me van a publicar la novela”, y la publicación nunca llega. Te preguntan una vez más -¿Cuándo sale la novela?- y prefieres justificar lo difícil que es publicar, antes de tener que decir, que no sabes qué es lo que pasa con la misma.

Para un jibaro (nada de diminutivos conmigo) que junto a su familia tuvo que dejar el campo y migrar hacia los cañaverales, el único de su familia que pudo estudiar en la universidad, pensar que podía llegar a publicar una novela era más que una tarea, un sueño, una fantasía hecha realidad. Una vez más las fantasías salen caras, pero gracias a las décimas de ese otro jibaro, Luis Llorens Torres, esa realidad puede ser entendida y puesta en su justa perspectiva:

"Llegó un jíbaro a San Juan
y unos cuantos piti yanquis
lo atajaron en un parque
queriéndolo conquistar
le hablaron del Tío Sam
de Wilson, de Mister Root,
de New York, de Sandy Hook,
de la libertad del voto,
del dólar, del Habeas Corpus,
y el jíbaro dijo: ¡Mnjú!"

[Décima de Luis Llorens Torres)

¡Qué mucho “mnjú” hemos tenido que decir! y qué mucho ladrón disfrazado de ser culto anda por ahí.

Wednesday, December 10, 2014

Teorías para blogueros: Los escribanos de Loén

"En 1965, Suárez Araúz, en un lugar perdido —nunca el vocablo fue más preciso— de la Amazonía boliviana fue testigo de la exhumación de un inquietante hallazgo. Al excavar los cimientos de la primera iglesia de Loén, tal el nombre del perdido lugar, para reforzarlos, se tropezó con una canoa de madera incorruptible cubierta con una lámina metálica. El objeto (bastaría “olvidar” la “b” para que la “barca” se convierta en “arca”) había sido enterrado para proteger, durante las represalias indígenas, las reliquias  de la iglesia y los libros guardados de sus depósitos.
Entre esos libros —por supuesto— estaban, intactos, los 22 volúmenes producto de la “ociosidad hacendosa” de los escribanos de Loén del siglo XVI y, para mayor fortuna, un volumen complementario debido a un “incorregible diarista” que da cuenta de por qué y cómo fueron escritos.
Estos escribanos —según las Relaciones y comentarios de Gonzalo Mendoza de Arroyos (1538-1600), un cronista contemporáneo a los hechos— tenían como tarea la transcripción de las crónicas históricas de la región de Loén que les eran dictadas por su Oficial Mayor Abelardo Núñez de Arce.
Éste se ausentó a España en vista oficial. Su ausencia, sin embargo, se prolongó varios años porque habiendo naufragado en el mar Caribe fue esclavizado por los aborígenes de una isla. Durante su ausencia, los escribanos, sin la dirección de su Oficial Mayor y ante la ausencia de material para su oficio, cayeron en el pasatiempo de crear juegos lingüísticos que después compilaron bajo el título de Altas cosas.
El diarista menciona algunos de los procedimientos utilizados por los escribas en sus juegos lingüísticos: utilizar en sus escritos solo partes individuales de la oración, verbigracia solo artículos o solo sustantivos; escribir solo el verso final de supuestos poemas después de haber imaginado todo el poema; redactar un escrito o componer un poema y a su lado otro con los precisos antónimos de las palabras del primero; ingeniar escritos en que el dicho y el hecho en la lectura fueran el mismo acto... Para satisfacción del curioso lector, estos textos, que los escribanos titularon Komas o Cartas a la amnesia, están transcritos, a su vez, por Suárez Araúz en Cartas a la Amnesia y Los escribanos de Loén."
(http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/tendencias/Nicomedes-Suarez-Arauz- Cocina-amnesia_0_2157984291.html)

Pierna Silvestre (poema) Nicomedes Suárez Araúz

 Pierna Silvestre 

La pierna se lava y se raspa
el exceso de gordura que hubiera.

Se pone en una asadera al horno.
Una vez que larga un poco la gordura,
se cuece hasta secarse y se cubre
en azúcar y caldo de piña.

Se deja en horno fuerte
cociendo unos veinte minutos.

Al retirar del horno
se corta la pierna de indio formando rombos
colocando un clavo de olor
en cada uno.

Los rombos se comen
con yuca hervida
y una tajada de silencio.


JABIBONUCO

http://memoriasdeungaysesenton.blogspot.com/2014/09/jabibonuco-el-guanin.html

http://memoriasdeungaysesenton.blogspot.com/2014/08/pecados-capitales-y-susfundamentos.html

Tuesday, December 9, 2014

Milagro en el Bronx, el Sur del Bronx

Nos informa el noticiario televisivo que un antiguo crucifijo valorado en $5,000.00, de unos cinco pies de altura, desapareció de una iglesia católica en unos de los barrios que forman parte de la zona conocida como el Sur del Bronx. A unas veinte cuadras de la iglesia de donde fue re-apropiado el crucifijo, unos vecinos observan a un hombre que vive en las calles de ese barrio, cargando a cuestas el crucifijo, le dan unos dólares y llevan el crucifijo a otra iglesia más cercana. Una vez establecida la procedencia del crucifijo, los feligreses y sacerdotes de ambas iglesias deciden organizar una procesión para regresar el crucifijo al altar donde le corresponde.

Las razones por las cuales se organiza la procesión no tienen nada que ver con conseguir un hogar y ayuda para el hombre que vive en las calles, y sí con otros motivos que no pueden ser explicados. O quizás, si se lo proponen, los curas y feligreses pueden explicar por qué van a caminar veinte cuadras en pleno invierno con una cruz solo para devolverla al altar original.

Los milagros no tienen explicación, aunque en noticiarios subsiguientes, uno de los sacerdotes dijo con un tono muy sombrío y reverencial, que el hombre cargó la cruz por las veinte cuadras siguiendo las estaciones que Jesús hizo antes de llegar a su calvario.

Del hombre que vive en las calles  no se habló más en las noticias.

Saturday, December 6, 2014

TERRANOVA DESPUÉS DE COLÓN

Colonizada por piratas, la Terranova caribeña de las islas de PR no ha podido superar su herencia y continúa con la jaibería, el engaño, el robo, la mentira como eje central del comportamiento. El problema de PR no es solamente su estatus como colonia. Los valores, heredados de los piratas, no han sido exorcizados del subconsciente de algunas instituciones, empresas y emprendedores puertorriqueños.

EL CÓNDOR NO PASÓ

El cóndor es una utopía; nunca pasó.  
(Poeta puertorriqueño frente a un espejo,
dentro de una vitrina.
Morningside Heights, NY.)

El Sujeto Triste

Ibas a escribir los versos
Más tristes de otra noche
Escogiste su terapia
Enredaste las palabras
Te engañé.

Solo quedaba la memoria
Sin marcas del dolor
Iba a escribir el poema
Y el sujeto más triste
No era yo.

Amor al Revés

Sabias las huellas
Al revés
Evidencian  cada paso
Cada cicatriz
Por largos caminos
Las huellas opuestas 
El amor trazan
El que vino luego de la ida
Al revés.

Friday, December 5, 2014

El KY fue mi testigo

Entraste sigiloso con keiuai 
como llave.
Evidencia: La marca nos
delata.
No tuve tiempo. No te sentí
el peso, las piernas no daban tregua,
muy tarde.
Cuando me di la vuelta
ya te habías ido.

El pasto, dahlin, el pasto

Nieblas, solo nieblas
¿El radio?

No
La música, el anuncio, 
¿El televisor? 

No
¡Qué importa!
El pasto, dahlin, el pasto.

Boleto de Ida y Vuelta

¡Qué Trip!
Ladies and gentlemen, flight number
¿Qué dice?
Will depart in thirty minutes
¡Ay!, yo no lo entiendo
¡Dichoso inglés!
Please go to the assigned gate
Por culpa del difícil
To Orlando, Florida
No me gradué
Have your boarding pass ready
A limpiar pisos en Disney
Yo vuelvo. 



Bolerístico #13

Fumar es un placer efímero
qué cortos sus momentos
límpidos algunos, otros
llenos de lánguidos humos.

la que acaba de llegar
más cara, su potencia
más lenta, tiembla
camina por la espalda.

qué efímera la vida
qué livianos sus pitillos
enrollada en bambú
Inhalada, labios atrevidos.

la que sana, la que ama
la atacan fuerzas obscuras 
la venden en galeras
al ritmo de fútiles miedos.

Palabras Ajenas

Me dejaste solo, rodeado de palabras
Callan mi voz. Ellas, solo ellas hablan
Recuerdan nuestra primera cama
nuestro primer cine. En Santa María 
me juraste amor eterno. Te creí
Junto a otros te creí. De recuerdo
las palabras siguen molestas 
por estar sin ti. Conmigo
ellas hablan, se quejan
silencian las mías.



Bolerístico #12

El uno: Ronquidos, el mar
"que en la playa está tendida"
El otro: Un cigarrillo, cantaba
"eres tú la inmensa ola 
que al venir casi me toca".

Thursday, December 4, 2014

Bolerístico #11

“Este amor delirante
Que abraza a mi alma”
Reality check, sweetie
“Si no estoy contigo mi bien
No soy feliz”
La dependencia engaña.


Bolerístico #10

Enhébrame, enhébrame todo
“Como si fuera esta noche/
la última vez. 
Que tengo miedo/
a perderte”, 
si no me coses por dentro.

Bokerístico #9

“Ódiame por piedad/
yo te lo pido"
De nuevo, se repite.
No es odio. Me aburre.

Bollerístico #8

“Acuérdate de Acapulco/
de aquella noche"
¿De qué noche?
¿De qué Acapulco?


Bolerístico #7

Te oigo: "Todos dicen que es mentira que te quiero".
Me oigo: ¿Cómo se habrán enterado?

Bolerístico #6

Su sinceridad me ahoga
"Me importas tú, y tú, y tú
Y solamente tú."
Cuando embiste la arena. 

Bolerístico #5

Acuérdate de Acapulco
¿De qué Acapulco?

El lloraba lágrimas negras
Yo leía a Borges.

No me platiques más
Presumir es un placer

Ódiame por piedad
Si me lo pides

El leía a Borges
No me platiques más.

Todos dicen que es mentira
Y tienen razón

Bolerístico #4

Un bolero de Roberto Livi
Canta María Marta Serra Lima
A su joven amante:  "A la tercera/
es la vencida
Te lo juro por mi vida
Y yo no soy de jurar"

Por favor, llevas dos
Le dije.

Bolerístico #3

Bailamos toda la noche
Tito no baila
“Ya son las doce y no llega”
Tu espacio lo rellena el aire
Nos acompañaban tres botellas
Tu vino favorito
Quedan dos
“Me hará lo mismo que ayer”
Un disco nuevo, compacto
El de vinil se fue contigo
“Cariño no sufras tanto”
Imposible con Tito de terapeuta
“Que estoy aquí”, el aire
Queda una botella
Roberto Yanez interrumpe,
“Son tus cartas mi esperanza”
Tito lo regaña,
“Te hará lo mismo que ayer”
Queda una botella.
Bailamos los dos boleros
En espacios con aires distintos.

Bolerístico #2

Esta tarde Manzanero
Bañó con su lluvia
Tu recuerdo
Rompía el disco

Las noches conversadas

En oficina de terapeuta
No contigo, esta tarde
Junto a Tito Rodríguez
Me harás lo mismo
No creo, que ayer.

La puerta abierta, no regresas

Reemplaza el aire tu espacio
El disco, la memoria
Me abraza, el aire
Me enamora, otro disco.

Bolerístico #1

Del otro lado de la página
Me miras, sonríes
(Junto a Manzanero)
Te despido
"Esta tarde vi llover".

Wednesday, December 3, 2014

Pospos modem/itsmos y el uepa de la configuración de prácticas de significación

"Se abordó, además, el papel de España en la configuración de prácticas de significación ligadas a la movilidad y el desplazamiento de poblaciones caribeñas." (tomado de un ensayo de crítica literaria)

¿De qué sirve tanto lenguaje si solo deja cadencias amaneradas?
             Sus letras se pierden en la rosada calle de la nada,
figureo, puro figureo.
¿De qué le vale tanto lenguaje si lo que dice son pendejadas?
La pluma o la tecla o el ratoncito de plástico pasean sus hadas;
                                                 caminan, pausan, corren y saltan palabras rebuscadas, preciosadas. 
¿Para qué sirve tanto lenguaje? 
Porque le da la gana.
¿De qué sirve la ralea de la RAE si el lenguaje se defiende por si mesmo, por ser mismo?

La mentalidad que controla los códigos y estructuras le dan pie a ese tipo de discurso pos pos, y sabe, reconoce que anda armando una trampa. (si no escriben en borujos no existen, no están)




Tuesday, December 2, 2014

TODO SEA POR EL ARTE, part two

- Soy otro. Ya no gusto de la música de Nino Rota ni me siento como la Mangano en el bayao de Anna. Soy Carmen Maura oyendo a Rafael, sin cargos de conciencia, hablando por un celular en camino al aeropuerto, en busca de una nueva vida. Empezar, empezar. Las angustias del pasado siglo se han ido. Junto a  la Julietta Massina me muevo por cualquier strada. Soy espacio digital, mensaje multiplicado, continuamente reorganizado, retrieved, released, forwarded, deleted.

- ¿Qué tú crees? ¿Te gustó?

- No.

- ¿Por qué?

- Un hombre hablando con voz de mujer no me parece genuino.

- No quiero ser genuino. Quiero decir una verdad.

- Si no es genuino, no es una verdad.

- Lo es en mi caso. Siento las experiencias con voz de mujer o por lo menos con personajes femeninos.

- ¡Allá vos!

- ¿Estás molesto?

- No. No quiero que sufras decepciones.

- No me puedes proteger.

- Pero puedo advertirte.

- Gracias.

- De nada. Léelo de nuevo.

-SoyotroynogustodelamúsicadeNinoRotanimesientocomo
laManganoenelbayaodeAnnasoyCarmenMauraoyendoaRafael
sincargosdeconcienciahablandoporuncelularencaminoalaeropuerto
enbuscadeunanuevavidaempezarempezar.YanotengoangustiasdepasadosiglojuntalaJuliettaMassinaporcualquierstradasoyespaciodigitalmensajemultiplicadoycontinuamentereorganizadoretrieved, releasedforwardeddeleted".

- Mucho mejor. Delete.

- ¡Qué mucho jodes! No hay duda, adoro tu visión del arte. Deja las muecas y no te partas, loca infame, y vámonos de aquí antes de que nos boten. Subimos en subway. Paga, que el seguro social no alcanza.

Monday, December 1, 2014

LIBERADOS ANESTESIADOS

Comentaba un forista en un periódico neoyorkino sobre el problema que le estaban causando los jóvenes negros y latinos gais que paseaban por las calles del Greenwich Village en NYC. El forista, gay con hijos, se quejaba del mal ejemplo que le daban estos jóvenes a sus hijos; y aconsejaba a los negros y latinos que regresaran a sus barrios, y se fuesen a desordenar en los mismos. 

Una memoria algo selectiva la del forista, cuando no hace ni treinta años que sus vecinos heterosexuales, los más probable, decían los mismo sobre el comportamiento “anormal” de los homosexuales. Quizás se debe mudar a una comunidad bautista en el sur de los EEUU. Sus derechos no vinieron gratis y quienes en las décadas de los sesenta y setenta se enfrentaron a las autoridades y ayudaron a crear las estructuras que hoy apoyan a todos los gays, también, fueron esos jóvenes negros y latinos. 

(Quien dé una vuelta por Chelsea, Greenwich Village va a encontrar que los “blanquitos” suburbanos - the bridge and tunnel crowd - son tan desordenados como “the colored urbanites”, pero el gai, padre de hijos, no los ve.)

Esta visión del forista gai, filtrada por su necesidad de ser parte de lo que en realidad no es, evoca a otros foristas gais:

Un español gai se quejaba en un periódico madrileño de los latinos en España (ahora que la derecha consiguió el poder de nuevo, pueda que tenga que mudarse a México o Ecuador) y sostenía que sus derechos como hombre gai, ciudadano, no comparaban con los de un inmigrante.

En una revista de temas gais argentina, un forista se burlaba de los bolivianos y paraguayos. No recuerda a los milicos de su país y como hicieron añicos a los disidentes, y a los homosexuales. Espero no vuelvan al poder los tiranos y le quemen las bolas, y no de coroto….

Le dijo una loca cubana a una mujer negra, que ella, la mujer, tenía suerte porque era la única negra con quien el cubano salía. Y la mujer lo consideró gracioso. 

Un blanquito gai puertorriqueño se burlaba de un gai jabao porque este último, y que pretendía ser blanquito. Un círculo vicioso.

A ver si los gais consideran gracioso el desprecio, la burla, el abuso, el discrimen, el genocidio. ¿Los habrá anestesiado la supuesta liberación?

Es siempre el otro, siempre.

Boliteros en Guayama, flores, tumbas e identidades

1. El barrio completo - calles San Antonio, Badé Pérez, Monserrate, Cecilio Domínguez - compraba "números" de la "bolita"; un juego de azar ilegal, un delito condenado por el sistema de justicia, que al parecer nunca era denunciado, y que,  al igual que en un cuento de García Marquez, aunque todo el mundo estaba al tanto del crimen, no pasaba nada. Nadie iba preso, mucho menos los muy decentes vecinos que todo los miércoles compraban uno de los números escritos a mano, que le eran entregados en un pequeño pedazo de papel.

2. Nadie iba preso hasta que un día, la esposa de un bolitero, en compinche con los hijos, asesinó a su marido. El muy correcto banquero de la bolita no quiso expandir sus inversiones y entrar en el negocio de la droga. Ella y los muy respetuosos hijos estaban en desacuerdo, asesinaron al "Chair of the Bolita Board"; lincharon al viejo. El quién los delató no es tan importante como el hecho de que tuvo que haber sido algún honrado bolitero que no quería manchar el buen nombre de su empresa, su respetable identidad; mucho menos revolver el avispero, que también pagaran los justos boliteros por pecadores.

3. Pecadores en camino a sus templos roban flores de las jardineras que bordean el edificio de apartamentos en Santurce, no confiesan esos pecadillos en las iglesias del vecindario. No han pecado.

4. Tampoco pecan los que se apropian de tumbas a través de chanchullos decorados por unos discursos de falsa legalidad y compromiso con los que, y que en paz, descansan bajo las lápidas y cruces. El muerto en su nueva identidad no se entera.

5. Y menos pecan los que desdoblan sus identidades: procedencias de clases, razas, historias. Es preferible vivir en unos ilusos mundos de segregación. No asesinan al otro, al bolitero, no le roban al dueño de las flores, no se apropian de tumbas. Juegan otro juego de azar, apuestan contra la humanidad en común, la bolita que nunca para de rodar.